Llevan a cabo la conferencia "Primer acercamiento al Reglamento de Protección y Bienestar Animal de León: La importancia del trato humanitario y participación social para el bienestar animal". Foto: Cortesía.

León, Guanajuato.- Para difundir el contenido y tipos de infracciones establecidas en el Reglamento de Protección y Bienestar Animal de León, estudiantes de la licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Guanajuato (UG), Sede San Carlos, organizaron una conferencia. 

Esta se tituló “Primer acercamiento al Reglamento de Protección y Bienestar Animal de León: La importancia del trato humanitario y participación social para el bienestar animal” y contó con la participación de rescatistas animalistas y del coordinador del Centro de Control y Bienestar Animal de León (CCBA), Emmanuel Rodríguez Martín del Campo. 

En entrevista con AM, Alejandro Solís Hidalgo, uno de los organizadores de la conferencia destacó que es importante que no se minimice el tema del maltrato animal, problemática que consideró debería estar en las agendas políticas de las administraciones públicas y no solo hacer propuestas durante actos de campaña. 

“Se abordó el reglamento a manera de resumen y con un lenguaje no muy técnico y por otro lado, se emitieron recomendaciones a los dueños de mascotas, de cuándo vacunarlos y cómo evitar la sobrepoblación de perros y gatos. 

Creo que no hay mucha difusión del reglamento para que la mayoría de la población lo pueda consultar y también es necesario realizar las gestiones adecuadas e informadas para llevarlas a cabo de la mejor manera y lograr un trato humanitario y normalizarlo desde la infancia hasta los adultos para poder aminorar esta problemática”, apuntó. 

Durante la conferencia, Sandra Hernández Luviano, fundadora de Gaticos León A.C. y el activista conocido como Iguano Mayor compartieron sus opiniones sobre el Reglamento de Protección y Bienestar Animal de León y explicaron su contenido. 

Asimismo invitaron a los estudiantes que asistieron a la charla a consultar el reglamento y a ser conscientes de la responsabilidad que implica tener una mascota o animal de compañía. 

El reglamento 

Este documento de 56 páginas que entró en vigor en junio del 2017, se puede descargar de Internet en formato PDF, en su artículo 125 se enlistan las acciones que se consideran infracciones a dicho reglamento. 

Algunas de estas son, recluir animales en lugares donde no se puedan resguardar de las inclemencias del tiempo, así como tenerlos atados y les causen daños; torturar, maltratar, mutilar, causar daño o muerte a los animales y maltratar de forma intencional a cualquier animal que se encuentre en la vía pública. 

Así como mantener animales en azoteas, balcones, pabellones, sótanos, terrenos baldíos o propiedades deshabitadas; no alimentar y dar de beber a un animal que esté bajo resguardo del hombre y que son considerados como de compañía (mascotas); traer a los animales en la vía pública sin correa; no recoger las heces fecales de la vía pública; no contar con la cartilla de vacunación, entre otras.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *