A dos gatitos les fueron atados fuegos artificiales durante una festividad patronal; el hecho fue captado en un video y difundido en redes sociales. Foto: Redes sociales.

León, Guanajuato.- Asociaciones protectoras de animales de León alzaron la voz tras los hechos ocurridos el pasado 27 de mayo en la comunidad de Huamuchil, perteneciente al municipio de Xichú, donde se denunció públicamente la agresión a animales durante un evento, en donde habitantes de la zona habrían atado fuegos artificiales a dos gatos, provocando indignación en redes sociales.

De acuerdo con la página “Que todo El Huamuchil se entere”, las Festividades Patronales fueron del 21 al 23 de mayo, y los gatitos no resultaron heridos.

En el video, tomado de lejos, se observa una plaza tipo jaripeo, donde personas de pie (incluso niños) observan emocionadas cómo un gato negro intenta escapar de los cohetes que le amarraron a la cola. El gato se queda quieto y no se alcanza a ver si sufrió daños o murió.

Sandra Hernández, fundadora del albergue Gaticos A.C., informó que recibió mensajes anónimos de personas de la comunidad, quienes aseguraron que no solo gatos fueron víctimas de maltrato, sino también otros animales, como borregos.

“Se comunicó con nosotros Jorge Jiménez Lona y nos informó que el Alcalde y la Gobernadora no estaban enterados de los hechos, pero en cuanto supieron abrieron una carpeta de investigación”, comentó Sandra. 

La activista también indicó que, desde su asociación, se está dando seguimiento al estado de salud de los animales que pudieron haber resultado heridos, con apoyo de algunos habitantes de la comunidad. 

Por su parte, Gabriela Sánchez, fundadora del albergue “Amor Mestizo”, expresó su enojo ante los eventos ocurridos.

“La situación ocurrida en Xichú es una muestra más de la normalización del maltrato animal en muchas comunidades, disfrazado de “tradición” o “festejo”. Estamos molestos, cansados, hartos de que cada semana salga a la luz un nuevo acto de crueldad”, comentó.

También celebró el anuncio de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo respecto al proyecto para endurecer las penas por maltrato animal; sin embargo, espera que no solo se quede en un discurso y que realmente se tomen acciones. 

“Queremos ver resultados, queremos que el Congreso apruebe las reformas y que se apliquen con todo el peso de la ley” expresó.

Luz Martínez, fundadora del Albergue Independencia de León, señaló que desconoce del tema de las modificaciones a la Constitución y al Código Penal que la gobernadora Libia enviará al Congreso con el fin de endurecer las sanciones por maltrato animal.

“Pero sí reprochamos todo maltrato animal y urge que exista una ley que proteja a los animales de tantas personas que los maltratan” comentó.

Bety Lozano, directora de la Fundación Animare, comentó que  de igual manera desconoce sobre las modificaciones que realizará la Gobernadora, además expresó su enojo respecto al maltrato a los animales.

“Eso no se puede considerar tradición en ningún momento”, expresó.

Las asociaciones exigieron a las autoridades estatales y municipales que se actúe con firmeza y se apliquen las sanciones correspondientes a quienes resulten responsables, en cumplimiento con las leyes de protección animal vigentes en Guanajuato.

Por su parte, la gobernadora Libia Dennise García, por medio de sus redes sociales señaló que el caso ya se está trabajando en conjunto con la Fiscalía en donde se abrió una carpeta de investigación.

“No vamos a tolerar en Guanajuato ningún tipo de agresión contra los seres sintientes, estamos preparando medidas adicionales que permitan castigos más severos contra aquellos que están lastimando y ejerciendo violencia hacia los animales”, expresó. 

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *