León, Guanajuato.- En los últimos dos años, el costo de las rentas de vivienda en Guanajuato se ha incrementado por encima del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), debido principalmente a la alta demanda en municipios como León.
Aunque la ciudad zapatera aún mantiene precios de renta por debajo de otras grandes urbes del País, como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro, expertos del sector inmobiliario ya la ubican en la quinta posición a nivel nacional.
Así lo señala Gabriel Ponce Fuentes, presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios Acreditados del Estado de Guanajuato (AIAG), quien ha detectado un aumento importante en las rentas al momento de renovar contratos de arrendamiento.
Podría decirte que en los últimos dos años, este 2024, en lo que va este 2025. Los incrementos han rebasado el doble del tope que nos indica el Índice Nacional de Precios al Consumidor, es decir, de un 4 o 5%, hasta uno de un 10%”, explicó acerca de cómo se ha sobrepasado el mecanismo que se tenía para fijar los precios.
En León, de 12 a 16 %
Esmeralda Sánchez Valencia, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, sección León (AMPI), coincide en que los costos han subido considerablemente.
El promedio de rentas va variando según la ubicación, el tamaño y las características de la propiedad, pero en general, aquí en León, en los últimos años se ha visto un incremento de un 12 a un 16% en las rentas”, aseguró en entrevista con AM.
La dirigente del Consejo Directivo de AMPI León también señaló que la oferta y la demanda han sido factores clave en este incremento, por encima de la inflación.
“También el avalúo de la propiedad, y así tenemos un margen para manejarnos que sea justo y no sea excesivo para el usuario final”, apuntó.
Aquí se concentran los aumentos
El Presidente de la AIAG afirmó que estos aumentos se han dado principalmente en León, debido a la magnitud de su población, la actividad económica y las amenidades que ofrece la ciudad.
Muchas familias vienen y se asientan ahí, pero trabajan en Puerto Interior o en parques industriales de Silao, ya que prefieren estar en una ciudad que les brinda mayores amenidades e infraestructura como escuelas, parques, centros comerciales, aunque vayan y vengan”, declaró en entrevista con AM.
Además de León, también han detectado este fenómeno en San Miguel de Allende y Guanajuato capital.
“Los mismos servicios que tienen hacen que la gente que viene del extranjero se asienten en estas ciudades y hacen incrementar los valores. Entonces ahí se genera este punto de la oferta y la demanda”, dijo.
Específicamente en León, la presidenta de AMPI tiene ubicadas dos zonas con auge en arrendamientos.
Los lugares que han tenido un crecimiento vertiginoso en las rentas han sido zona norte y la zona hacia Puerto Interior, por el Eje Metropolitano y bulevar Aeropuerto, precisamente por la demanda que hay de usuarios en esas zonas”, indicó.
León, entre las ciudades punteras
En los últimos cinco años, las tarifas por renta de vivienda en México se elevaron, en promedio, un 10% a nivel nacional, pero en las principales ciudades se dispararon hasta en 70%, de acuerdo con la plataforma Inmuebles24.
Este encarecimiento se debe a factores como la gentrificación —la renovación y revalorización de zonas urbanas—, así como a la llegada de empresas e inversionistas por el fenómeno del nearshoring, coincidieron especialistas.
A nivel nacional tenemos un incremento en los precios de renta de entre 5 y 10 %, pero en las principales ciudades hallamos cifras más altas, por ejemplo, en algunos municipios de Nuevo León crece cerca de 70 %”, afirmó en entrevista Roberto Reveles, gerente de Cuentas Clave de Inmuebles24.
Un informe de la plataforma reveló que las ciudades de Monterrey, Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México reportaron rentas superiores a los 24 mil, 17 mil y 12 mil pesos, respectivamente.
Al respecto, Gabriel Ponce, presidente de los Agentes Inmobiliarios Acreditados del Estado de Guanajuato (AIAG), aseguró que León también se encuentra entre las ciudades punteras con los precios de arrendamiento de vivienda.
Está en el quinto lugar, porque está la CDMX con costos muy altos por la misma naturaleza de la oferta y la demanda, seguido por ciudades muy deseadas en cuestión laboral como es Monterrey y Guadalajara; además de Querétaro”, indicó.
Aunque el experto reconoció que han existido algunas malas prácticas que han provocado incrementos excesivos en las renovaciones de contrato.
“A veces tratan de negociar con el inquilino para tener un incremento mayor o, en su defecto, pues solamente pedirle el inmueble”, comentó.
Así están las rentas actualmente en León
La Presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, sección León (AMPI), indicó algunos de los rangos en los que se manejan actualmente las rentas en la ciudad, aunque recalcó que varían ampliamente.
Una renta de vivienda media está alrededor de los 7 mil pesos, el promedio de vivienda media alta en los 20 mil pesos y en vivienda alta entre los 35 mil a 50 mil pesos la renta mensual”, expresó.
Mientras que en la zona norte y rumbo a Puerto Interior —las de mayor auge actualmente— los arrendamientos están entre los 18 mil y 25 mil pesos en promedio, de acuerdo con el último sondeo de AMPI.
“Guanajuato es una buena oportunidad de invertir, en específico en la ciudad de León, por su crecimiento exponencial y por la infraestructura a la que el municipio le está apostando para atraer mayor economía”, concluyó Sánchez Valencia.
AAK
