Desde que llegó a la escena, un oficial lo encaró sin motivo, lo intimidó, lo insultó y luego lo golpeó en el hígado con un gancho.. Foto: Captura de pantalla/Cortesía.

Irapuato.- Un elemento de la Policía Municipal agredió “con un gancho al hígado” al reportero Martín Martínez mientras cubría un intento de suicidio en Irapuato. Este hecho representa la quinta agresión contra reporteros de Irapuato desde 2022.

La agresión ocurrió alrededor de las 8:30?p.m. del miércoles 23 de julio, en la calle Monte Olimpo, mientras el comunicador documentaba el caso de un hombre que se había subido a un transformador y amenazaba con arrojarse.

Según versiones del propio reportero, él fue uno de los primeros en llegar al lugar y cubrió la escena con precaución, sin interferir con la labor de las autoridades y manteniéndose a una distancia razonable.

Martínez relató que, desde su arribo, un oficial lo encaró sin motivo, lo intimidó, lo insultó y luego lo golpeó en el hígado con un gancho —una acción completamente fuera de contexto.

El periodista cuestionó el proceder del uniformado, ya que en la vialidad había decenas de vecinos y testigos, muchos grabando el incidente con celulares, lo que lo lleva a suponer que la agresión fue deliberada por su labor informativa.

Cabe mencionar que, al momento de los hechos, el director de Seguridad Pública, Miguel Martínez Hernández, también estaba en el sitio, concentrado en atender el intento de suicidio, según confirmó el propio comunicador.

Secuencia del hecho:

Posteriormente, alrededor de las 11?p.m., integrantes del Consejo Estatal de Protección a Periodistas ofrecieron apoyo a Martín Martínez.

También informó que el secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, ya hizo contacto con él, al igual que personal de Derechos Humanos del estado.

Hasta la mañana siguiente, Martínez confirmó a AM/Al DÍA que presentaría la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Regional B.

La mañana del jueves, la alcaldesa Lorena del Carmen Alfaro García anunció en su cuenta de Facebook que instruyó una investigación puntual sobre el incidente:

“En relación con la información que ha circulado sobre una presunta agresión a un fotoperiodista del diario El Sol de Irapuato por parte de un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, he instruido de inmediato que se inicie una investigación puntual, conforme a los protocolos establecidos y con estricto apego a los reglamentos internos.

Este Gobierno municipal reitera su respeto irrestricto a la labor periodística y a la libertad de expresión, pilares fundamentales de toda sociedad democrática. Actuaremos con responsabilidad y transparencia para esclarecer los hechos”.

Las otras cuatro agresiones contra reporteros de Irapuato desde 2022

  • El 2 de mayo de 2022, la periodista Fernanda García fue agredida por policías municipales mientras cubría una marcha feminista.
     
  • El 20 de junio de 2023, el fotoperiodista José Luis Cervantes fue golpeado por policías municipales al documentar una manifestación en el bulevar Solidaridad.
     
  • El 3 de noviembre de 2024, el reportero independiente Humberto Gutiérrez y su esposa fueron agredidos por policías municipales durante la cobertura de un hecho policiaco.
     
  • El 2 de junio de 2025, un reportero del portal Reporte Ciudadano Bajío denunció haber sido agredido y despojado de sus pertenencias por un elemento de la Guardia Nacional.

Respeto a la libertad de expresión

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, condenó la agresión de agentes de Irapuato a un comunicador, se brindará todo el apoyo, si bien él está valorando con su equipo editorial qué acciones legales van a tomar.

Enfatizó que en Guanajuato “la libertad de expresión es fundamental”, por lo que habrá que reforzar la capacitación de los policías municipales para que estos tomen conciencia de que deben respetar el trabajo de los reporteros.

Porque aunque estaba en marcha una operación de rescate de una persona con ideación suicida y se debe delimitar el área, hay formas para abordar a la prensa sin intimidar o amedrentar.

En cuanto tuvimos conocimiento la gobernadora (Libia García) me encargó ponerme en contacto con él, personalmente estoy en comunicación (…) También nos pusimos en contacto con la alcaldesa (Lorena Alfaro), quien ya salió a condenar el hecho y de ninguna manera vamos a tolerar ninguna agresión contra ningún periodista”.

De igual manera, ya hay contacto con Karla Gabriela Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, por si el afectado decide ejercer acciones en ese rubro.

No obstante, el policía señalado sigue en funciones.

Más condenas

Por su parte, el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato también reprobó los actos de intimidación contra el periodista Martín Martínez en Irapuato durante su cobertura.

En un comunicado de prensa, el Consejo reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y el ejercicio periodístico.

“Las autoridades deben privilegiar el respeto y la protección de los derechos humanos, entre los cuales se encuentra el del ejercicio periodístico. En razón de ello habrán de abstenerse de cualquier acción que lo suprima o disminuya”. 

De igual manera, recalcó que los policías, en su carácter de funcionarios públicos deben cumplir estándares normativos protectores de derechos humanos y respetar a todas personas, incluyendo a la prensa. 

También pidió al Ayuntamiento de Irapuato seguir promoviendo acciones que garanticen condiciones idóneas para el ejercicio de la libertad de expresión, en beneficio de los irapuatenses.

JB/AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *