Irapuato, Guanajuato.- Con el compromiso de crear proyectos para embellecer los mercados y tianguis del estado, además de trabajar por la seguridad -tema que aqueja a toda la población-, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo celebró el Día de los Comerciantes con trabajadores del sector.
Durante el evento, realizado en el Inforum de Irapuato, la Gobernadora agradeció el esfuerzo diario de los comerciantes por sacar adelante sus negocios.

Para mí, apoyar el comercio, apostarle a nuestros comerciantes, es honrar mis raíces, porque yo también vengo de una familia de comerciantes, del mercado República de León, y por eso yo conozco lo que significa ser comerciante; crecí escuchando el esfuerzo que se hace para poder llevar a cabo el día a día”, dijo.
Expresó que aún existen retos importantes que deben atenderse en el estado, y aseguró contar con el respaldo de los comerciantes, pues está convencida de que las personas buenas y trabajadoras son mayoría.
“Yo sé también que uno de los temas que más me pidieron cuando anduve recorriendo el estado fue la seguridad. Tenemos todavía mucho camino que recorrer, todavía nos falta; no estamos donde queremos, pero tengan por seguro que hoy tienen una Gobernadora comprometida con la seguridad de Guanajuato, que no va a dar ni un paso atrás hasta que vivamos en paz”, añadió.
García Muñoz Ledo comentó que se continuará destinando inversión a proyectos de mejora para los mercados, con el fin de embellecerlos y dotarlos de lo necesario para atraer más clientes.
Vamos a seguir apoyando con recursos y financiamiento, desde la financiera y con apoyos ‘Tú Puedes Guanajuato’, porque creemos en ti, creemos en nuestro comercio y vamos a seguir apoyando a nuestra gente”, indicó.
Por su parte, la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar, señaló que en el estado hay 269 mil unidades económicas, y el comercio representa el 48 % de ellas, con 108 mil 616 familias que dependen directamente de esta actividad.
“Contamos con 440 tianguis que integran a 80 mil comerciantes; 129 mercados públicos con más de 24 mil comerciantes; y cuatro centrales de abasto donde laboran mil 800 personas. El comercio popular no solo dinamiza nuestra economía local, también genera empleo, distribuye alimentos y fomenta el emprendimiento familiar”, concluyó.
AM
