Irapuato, Guanajuato.- Ante la disminución de humedad ambiental y el incremento en la concentración de partículas contaminantes durante la temporada invernal, la dirección de Sustentabilidad de Irapuato, menciona su titular, activará una fase preventiva interinstitucional para incentivar la no quema de maleza, basura y pirotecnia, que causan mala calidad de aire.
El director de Sustentabilidad, Gonzalo Guerrero Guerrero, explicó que el plan permite ejecutar acciones de mitigación cuando los indicadores de las tres estaciones de monitoreo del municipio registran niveles elevados de PM10 y PM2.5, las partículas más dañinas para la salud.
De acuerdo al análisis histórico que hace la empresa AQI.IN, en Irapuato por contaminante PM2.5 en 2024 tuvo 23 días con calidad de aire moderado, 1 día con pobre esto fue en diciembre del año pasado, y 1 día poco saludable en enero de 2024.

Mientras este 2025, en PM2.5, la ciudad hasta el 20 de octubre, ha tenido solamente 2 días con calidad de aire moderado, que fue en los meses de enero y marzo, mientras los restantes han estado en buena calidad de aire.
Sin embargo en las micropartículas PM10, la situación cambia un poco, pue sel reporte de AQI.IN, señala que en 2024 hubo 123 días con una calidad de aire moderada en Irapuato, 8 días con un pobre calidad (donde diciembre de 2024 tuvo 6 días con mala calidad, enero tuvo 1 día y noviembre 1 día), mientras 233 días fue buena calidad de aire.
Y hasta el 20 de octubre, señala el análisis, se han tenido 68 días con una moderada calidad de aire en PM10, 1 día con mala calidad de aire en marzo pasado y 224 días con buena calidad de aire.
A partir de noviembre empieza a reducirse la cantidad de humedad, y eso coincide con el crecimiento de vegetación derivado de las lluvias. Por eso iniciamos varias acciones de manera previa, como el monitoreo permanente de la calidad del aire con las tres estaciones que tenemos en el municipio”, señaló el funcionario.

Guerrero precisó que una de las principales causas de contaminación e incendios en esta época del año es la quema de esquilmos agrícolas y la acumulación de maleza en terrenos baldíos.
Por ello, la dependencia trabaja para atender los reportes de quemas a cielo abierto, las cuales pueden ser sancionadas con multas que van desde 22 mil 628 hasta más de cinco millones de pesos.
El funcionario agregó que se reciben reportes ciudadanos a través del 072 y del Centro de Contacto Digital, donde se canalizan denuncias por acumulación de residuos, descuido de terrenos y quema de basura.
Gonzalo Guerrero reiteró que el monitoreo se mantendrá constante durante los últimos meses del año, que son los que mayor problema se tiene por mala calidad de aire en la ciudad, por la reducción de viento y humedad en la ciudad,y con ello para prevenir afectaciones a la salud y al medio ambiente por quemas, pirotecnia de festividades y obras que se llevan a cabo.
L.F.
