Denuncian intoxicaciones recientes y muertes por cáncer.. Foto: Alejandro García Vizcaíno.

Salamanca, Guanajuato.- Isabel Moreno aún recuerda la tarde del 12 de septiembre del año 2000, cuando una explosión en la planta Tekchem liberó malatión en forma de lluvia. A 25 años de distancia, la vecina de la colonia San Juan de la Presa sigue esperando justicia ambiental y reparación para los afectados por enfermedades como cáncer y leucemia.

Apenas removieron tierra y volvió la pestilencia. Otra vez nos intoxicamos en San Juan y en Salamanca”, denunció.

Contaminación persistente y exigencias legales a Semarnat y Profepa

La denuncia fue respaldada por la activista Maura Vázquez Figueroa, presidenta de la asociación HUAMAT “El Hermanos de Asís”, quien convocó una rueda de prensa para exigir información oficial sobre la evaluación de riesgos y los procesos de remediación aplicados en el sitio de Tekchem.

Entre las exigencias están la entrega de estudios, los métodos utilizados y nuevos análisis conforme a la norma NMX-AA-015-1985. También se solicita conocer los resultados de investigaciones del IMTA sobre el inventario de plaguicidas y la calidad del agua en los pozos cercanos.

Daños a la salud y generaciones afectadas

Isabel Moreno relató que tras la explosión en Tekchem, habitantes de colonias cercanas comenzaron a sufrir problemas respiratorios, sangrados nasales, infecciones oculares y dolores intensos. Con el paso del tiempo, surgieron muertes por cáncer en pulmón, estómago y páncreas.

Los niños ya nacen intoxicados. Nos dijeron los doctores que los bebés iban a heredar los tóxicos de sus padres”, afirmó.

Maura Vázquez calificó el caso como un claro ejemplo de injusticia ambiental en una ciudad veneno.

El desastre que no se olvida

El 12 de septiembre de 2000, una serie de explosiones en la planta de Tekchem provocaron una fuga de pesticidas y residuos tóxicos, contaminando el aire, el suelo y el agua.

A pesar de que han pasado 25 años, el legado tóxico persiste, y la falta de una remediación completa ha sido un tema de crítica constante, afectando la salud de la población y el medio ambiente en la zona.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *