Irapuato, Guanajuato.- La inseguridad cotidiana ha desbordado la tranquilidad de diversas colonias en Irapuato, donde los robos y asaltos a mano armada se han disparado sin que la Policía Municipal, según denuncian los habitantes, realice rondines de vigilancia efectivos. El temor y la preocupación son latentes, afectando desde la movilidad de los ciudadanos hasta el comercio local.
Robos y asaltos: La rutina en dos colonias
Los residentes de las colonias Miguel Hidalgo y Flores Magón Sur reportan que los delitos patrimoniales son constantes, aprovechando la ausencia policial en las primeras horas de la mañana y durante la noche.
Colonia Miguel Hidalgo: Inseguridad a toda hora
En la colonia Miguel Hidalgo, los vecinos de calles como Valerio Trujano y Antonio Torres relatan que los asaltos son “muy comunes”, incluso a primera hora del día, cuando las personas salen a tomar su transporte.
Ya no se puede salir tranquilo, uno va con miedo hasta a la tienda… en las noches se escuchan motos y gente gritando y corriendo, pero no se ve ninguna patrulla,” comentó María de los Ángeles Ramírez, vecina afectada.
Jorge Martínez, otro residente, relató cómo a su sobrino le quitaron la mochila en la mañana por la Avenida Independencia, a manos de dos personas en moto. Además de los asaltos, los vecinos recuerdan hechos violentos recientes que incrementan la tensión, como el incendio provocado a un vehículo en la calle Guadalajara el pasado 5 de octubre y un ataque a balazos a un trabajador en la calle Leonardo Bravo en septiembre.
La vendedora Laura Pacheco lamentó que la inseguridad ha golpeado sus ventas, pues “la gente ya no quiere venir tan temprano ni quedarse tarde, porque dicen que es peligroso.“
Flores Magón Sur: Robos a vehículos y calles solas
La situación no es diferente en Flores Magón Sur, donde la vigilancia también ha disminuido, y el miedo al asalto vacía las calles por la noche.
Los robos a vehículos han incrementado, siendo común el despojo de baterías y autopartes. “Ya no se puede dejar el carro afuera, porque en cualquier momento lo abren o se roban las baterías“, dijo la señora Martha López.
Los maleantes aprovechan la falta de rondines en las mañanas para asaltar a quienes caminan hacia las avenidas San Roque o bulevar Esperanza para tomar el autobús.
Los vecinos, como José Luis Ramírez, exigen que se retomen los operativos de la Policía y la Guardia Nacional, pues actualmente “solo vienen después de una hora, y nada más dicen que pase uno a la Fiscalía para poner su denuncia, y es todo.”
Los residentes de ambas colonias coinciden en un llamado urgente a la Policía Municipal de Irapuato para que reactive los rondines de vigilancia permanentes.
Crisis de violencia en Irapuato
Irapuato experimentó un repunte severo de violencia en septiembre de 2025, lo que llevó al Observatorio Ciudadano “Irapuato, ¿Cómo vamos?” a confirmar una crisis de seguridad y a cuestionar la efectividad de la estrategia municipal.
Aumento de homicidios dolosos
- Incremento bruto: En septiembre de 2025, Irapuato registró 53 víctimas de homicidio doloso, un incremento del 152% respecto a las 21 víctimas de septiembre de 2024.
- Eventos: El número de eventos de homicidio también aumentó un 135%, con 40 carpetas de investigación abiertas en el mes.
- Acumulado anual: De enero a septiembre de 2025, el municipio acumuló 270 víctimas de homicidio doloso. Lo más preocupante fue que casi la mitad de estos crímenes se concentraron en agosto (67) y septiembre (54), revirtiendo una tendencia a la baja lograda en meses anteriores.
Perfil de la violencia
- Crimen Organizado: El 93% de los homicidios (37 casos) se atribuyeron a personas ligadas al Crimen Organizado.
- Víctimas: El 21% de las víctimas (11 personas) fueron mujeres. La mayoría (77%) fueron hombres.
- Modo y ubicación: El 60% de los homicidios se cometieron con arma de fuego. El 57% de las víctimas murieron en el lugar del ataque, mientras que el resto fueron hallados en distintos puntos del municipio.
Llamado del Obispo
Ante la situación, el Obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades:
- No normalizar: El Obispo exhortó a la población a no acostumbrarse a los hechos de violencia y a cuestionarlos a diario, pues la gente sigue acercándose a la Diócesis para reportar secuestros y torturas.
- Asumir responsabilidades: Pidió a las autoridades no “echarse culpas” entre partidos, sino asumir sus responsabilidades ante la difícil situación.
Mientras la Alcaldesa defendió la coordinación con los tres niveles de gobierno y anunció inversión en tecnología (500 nuevas cámaras), el Observatorio Ciudadano y la oposición urgen a replantear la estrategia de seguridad.
Relevo en Secretaría de Seguridad
La alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, designó a María del Consuelo Cruz Galindo como la nueva titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI), en sustitución de Ricardo Benavides Hernández, quien ocupó el cargo durante tres años y cinco meses.
La Alcaldesa señaló que el cambio se realizó debido a la necesidad de “dar respuestas” a la ciudadanía y reforzar las acciones de seguridad en el municipio.
Salida de Benavides
La salida de Ricardo Benavides se produjo en un periodo marcado por una severa crisis de violencia:
- Aumento de homicidios: De enero a septiembre de 2025, el municipio registró 270 víctimas de homicidio doloso, con un repunte en los meses de agosto (67 víctimas) y septiembre (54 víctimas).
- Hallazgos de fosas: Durante su gestión, se localizaron al menos 54 cuerpos en tres fosas clandestinas distintas en el municipio (Rancho Nuevo del Llanito, La Calera y Molino de Santa Ana).
AAK
