Irapuato, Guanajuato.- Con la finalidad de recaudar fondos y ayudar en el proceso emocional de diferentes mujeres que se encuentran en proceso oncológico, es que la recién creada asociación civil “Mi Segundo Comienzo” ha decidió realizar una tercera edición de esta carrera con causa.
Por segunda ocasión, el Parque Irekua será el escenario de juntar a poco más de 200 participantes, entre familias, niños, adultos mayores, personas con discapacidad y pacientes oncológicos quienes podrán competir dentro de las dos categorías, una de 1.5 km y 3 km.
La cita será el próximo domingo 19 de octubre en punto de las 7:30 de la mañana y será un día especial, pues cae exactamente el día que se conmemora la lucha contra el cáncer de mama.
La inscripción para niños menores de 12 años, adultos mayores, personas con discapacidad y en proceso oncológico, será de 150 pesos. Existe un paquete familiar para dos adultos y un menor de 12 años, por 550 pesos.
Para personas adultas, el preció será de 250 pesos. También se hace el llamado a aquellas empresas, dependencias y escuelas, que si juntan 10 participantes podrán obtener un precio especial y además, tendrían una inscripción gratis.
Cada participante inscrito obtendrá su playera, morralito, agua fruta y la medalla conmemorativa de la carrera. Las personas interesadas pueden escribir un mensaje al número de WhatsApp 462-107-9683 y a través de la red social “RS Mi Segundo Comienzo”.
Martha Yolanda Mendoza Ortíz, presidenta de la asociación civil, platicó que la carrera es uno de los eventos más fuertes e importantes que realizan para la recaudación de fondos, la cual tiene como finalidad solventar los gastos, no solo de las diversas actividades que realizan a favor de las mujeres en proceso oncológico, sino para la realización de un segundo retiro para las mujeres a realizarse el próximo año.
Nace esta idea de hacer un retiro, en donde las mujeres puedan recibir terapias que yo en su momento recibí. Se trata de terapias alternativas que no dañaban, ni alteraban mi tratamiento médico.
Además queremos brindarle a las mujeres esa parte de psicooncología. Esa parte de buscar una especialista que te ayude desde la gratitud y desde el amor. A mi me ayudó mucho. Ayudó a mi familia a poder llevar este proceso”, mencionó Martha Yolanda.
Durante este retiro, las mujeres en tratamiento oncológico reciben terapias alternativas, terapias de psicooncologia y algunas terapias como desintoxicación ionica y de constelaciones familiares.
Todo esto va enfocado a que ellas identifiquen esas emociones que tienen en el momento, para poder ayudarles a superarlas, es decir, que tengan herramientas para manejar el miedo, la incertidumbre y la ansiedad, todos esos sentimientos que se viven durante este proceso.
¿Qué es el proceso oncológico?
Un proceso oncológico es un procedimiento que va desde el diagnóstico, hasta la etapa de el tratamiento, recuperación y seguimiento, que atraviesa una persona cuando es detectada con algún tipo de cáncer, en el cual el tratamiento puede ser realizado de diversas formas, como la quimioterapia, radioterapia o cirugías, entre otras.
L.F.
