Avenida Insurgentes, en su tramo de la colonia Las Misiones, donde se encuentra la venta de fresa y donde piden los comerciantes apoyo para mejorar esta vialidad ante el estancamiento de agua en época de lluvias. Foto: Fernando Martínez.

Irapuato, Guanajuato.- Los comerciantes de fresa en avenida Insurgentes, denunciaron que cada lluvia provoca encharcamientos en la zona, lo que vuelve insalubre el lugar donde venden fruta y comida.

Hasta hace tres años, los freseros tenían su punto de venta en la avenida Insurgentes casi esquina con bulevar Los Reyes, afuera del asilo de ancianos en la colonia La Paz. Sin embargo, con la rehabilitación de Insurgentes fueron reubicados a la esquina de calle San Fernando, en la colonia Las Misiones, donde enfrentan fallas constantes en las alcantarillas.

“La cuadra se convierte en laguna”

Toda la cuadra se convierte en una laguna, el agua sube hasta la guarnición y la gente simplemente no se puede detener a comprar”, expresó Vidal Delgado, comerciante de fresa.

Otro comerciante, Alfredo Olmos, explicó que el problema es recurrente y que han presentado reportes en repetidas ocasiones, pero no han obtenido respuesta.

No se han realizado mejoras en el drenaje ni en el alcantarillado, lo cual ayudaría a que el agua corra más rápido y no nos quedemos encharcados”, señaló.

La fresa, la más afectada

La fresa, al ser un fruto perecedero, se deteriora rápidamente en condiciones de humedad y calor, lo que se traduce en pérdidas económicas.

La fresa no aguanta más que un día. Si no se vende, se tiene que tirar. En días con encharcamientos las ventas caen hasta 70%”, explicó Vidal Delgado.

Los comerciantes calculan que, de un 100% de venta en un día normal, apenas alcanzan el 30% cuando hay agua estancada.

Llamado urgente al Municipio

Delgado hizo un llamado al gobierno municipal para atender el problema de manera directa.

“Nomás que vengan un día recién llovido y tomen fotos, se van a dar cuenta. No pedimos otra cosa más que se nos escuche y nos ayuden a seguir vendiendo”, concluyó.

Los comerciantes esperan que las autoridades actúen cuanto antes, pues la temporada de lluvias amenaza con agravar sus pérdidas.

¿Comprar fresas es un lujo?

Los datos de la Secretaría del Campo de Guanajuato indican que la fresa, en el estado, ha tenido un aumento en su producción de 2020 a 2024, al pasar de 97,499 toneladas en 2020 a llegar a 107 mil 920 toneladas en 2024, lo que representa mil 994 hectáreas cultivadas, con un valor de exportación de 851 millones de dólares.

No obstante para los consumidores, la fresa, en esto momento pueden representar un lujo, pues consideran que al ser Irapuato una ciudad productora de esta fruta, no debería estar el kilogramo en 60 pesos, aunque entienden que es debido a que la fruta se ha echado a perder antes de estar en óptimas condiciones.

Todavía al inicio del año la fresa estaba hasta en 25 pesos el kilo, pero ahorita ya a 60, uno le piensa para comprar, porque si aquí sembramos la fresa y esta cara, en otros lugares debe estar más cara, y es que a lo mejor está mal uno, por no apoyar, pero también el dinero no alcanza para comprar”, comentó la señora Rocío Suárez quien acudió a la zona Centro a comprar su despensa semanal. 

A nivel nacional, dice la Secretaría del Campo, Guanajuato se posiciona como el tercer estado productor de fresa en México por debajo de Michoacán que lidera la siembra y Baja California que le sigue.

Irapuato es el primer productor en Guanajuato, con un promedio 550 hectáreas en 2024, lo que representa el 30 % de la producción estatal, seguido por Tarandacuao, Abasolo y Romita.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *