El precio de la fresa en Irapuato alcanzó los 60 pesos por kilo tras pérdidas en cosechas debido a lluvias. Productores y vendedores reportan afectaciones, mientras consumidores consideran la fruta un lujo. Foto: Fernando Martínez.

Irapuato, Guanajuato.- Como un artículo de lujo, la fresa —frutilla característica de Irapuato, conocida como la capital mundial de las fresas— se ha convertido en un producto costoso durante las últimas dos semanas, pues, aunque su precio bajó, el kilogramo  se cotiza en 60 pesos.

El productor Vidal Delgado Vargas, de la comercializadora Mi Vida, explicó que hace una semana se tuvo una escasez de fresa, debido a que parte de la cosecha se pudrió por las lluvias de este año; el exceso de agua afecta la floración y ocasiona que parte de la fruta se queme antes de madurar.

El viernes pasado, cosa imposible la fresa se cotizó a 100 pesos (el kilo) y eso de mayoreo, ahora, de menudeo llegó a costar más, ya ahorita se estabilizó un poco, más o menos en 60 pesos, pero sí hemos estado batallando.

“Es bueno que llueva, pero también en la fresa tiene a veces sus consecuencias, que alguna se queme antes de madurar y pues el precio se eleva porque no hay tanta fresa”, comentó el productor.

Por su parte, vendedores de esta frutilla, en el Polo II del Mercado Hidalgo, mencionan que algunos han optado en estos momentos no comercializar la fresa, aunque es la fruta insignia de la ciudad, debido a que por el clima actual, que hace calor y luego llueve, tiene poca durabilidad y de no venderse toda, representa pérdida para ellos.

La fresa no aguanta muchos días, se echa a perder si no está refrigerada, de una día para otro ya no sirve, además está más cara, por eso ahorita solo tres compañeros, creo venden fresa, porque a veces es más pérdida que ganancia”, indicó Salvador Hernández comerciante de frutas y verduras.

Los datos de la Secretaría del Campo de Guanajuato indican que la fresa en Guanajuato ha tenido un aumento en su producción de 2020 a 2024, al pasar de 97,499 toneladas en 2020 a llegar a 107 mil 920 toneladas en 2024, lo que representa mil 994 hectáreas cultivadas, con un valor de exportación de 851 millones de dólares.

No obstante para los consumidores, la fresa, en esto momento pueden representar un lujo, pues consideran que al ser Irapuato una ciudad productora de esta fruta, no debería estar el kilogramo en 60 pesos, aunque entienden que es debido a que la fruta se ha echado a perder antes de estar en óptimas condiciones.

“Todavía al inicio del año la fresa estaba hasta en 25 pesos el kilo, pero ahorita ya a 60, uno le piensa para comprar, porque si aquí sembramos la fresa y esta cara, en otros lugares debe estar más cara, y es que a lo mejor está mal uno, por no apoyar, pero también el dinero no alcanza para comprar”, comentó la señora Rocío Suárez quien acudió a la zona Centro a comprar su despensa semanal. 

A nivel nacional, dice la Secretaría del Campo, Guanajuato se posiciona como el tercer estado productor de fresa en México por debajo de Michoacán que lidera la siembra y Baja California que le sigue.

Irapuato es el primer productor en Guanajuato, con un promedio 550 hectáreas en 2024, lo que representa el 30 % de la producción estatal, seguido por Tarandacuao, Abasolo y Romita.

El productor Vidal Delgado explicó que las nuevas plantaciones, iniciadas entre julio y agosto, muestran fuerza en la cosecha y confía en que si el clima es menos lluvioso, en las próximas semanas mejoren las cosechas a finales del año. Ello ayudará a bajar el precio y a tener más fruta y de mejor calidad.

No vamos a decir que está mal que llueva, porque necesitamos también lluvia, pero en estos meses ha llovido recio y pegó un poco en la fruta. Todavía tenemos la siguiente plantación y con esa, si no pasa nada, podemos tener ya más fresa, de mejor calidad y con precio más bajo”, agregó Vidal Delgado.

Mientras Irapuato sigue como la ciudad donde se cosecha en mayor cantidad la fresa en Guanajuato, por el momento, ha tenido la complicación de que la fruta debido a las lluvias se han podrido antes de siquiera estar en su maduración, lo que ha ocasionado una subida de precios, que comerciantes y compradores han resentido, los primeros al evitar venderla para no preocuparse de tener pérdidas, mientras los segundos, al considerar alto el precio y optar por otra fruta para comer.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *