Ahora se analizarán los resultados en materia de seguridad "desde una perspectiva académica".. Foto: Eribaldo Gutiérrez

Irapuato.- Irapuato contará con un panel evaluador académico en materia de seguridad pública, conformado por seis expertos que revisarán las acciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y pondrán en contexto la situación actual de la ciudad.

El panel está integrado por: el Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga, coordinador general del Panel Evaluador Académico; la Dra. Ana María Esquivel Hernández, investigadora; el Dr. José Jesús Soriano Flores, investigador; el Mtro. Alejandro Sánchez García, investigador; la Dra. Keren Elizabeth Reyes Castro, investigadora; y el Dr. Marco A. Escobar, investigador.

Durante la presentación, el secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavides Hernández, comentó que ahora se analizarán los resultados en materia de seguridad desde una perspectiva académica.

Señaló que desde el inicio de la administración se asumió que la seguridad debe construirse en conjunto con la ciudadanía, por lo que han escuchado su voz y evaluado los resultados con rigor y transparencia. Refirió que las autoridades de seguridad deben diseñar, impulsar, prevenir y perseguir los delitos.

Esto no es posible sin la participación ciudadana. Con ustedes construimos entornos de paz, seguros y duraderos. Por eso impulsamos este panel evaluador académico de la política de seguridad pública en Irapuato”, afirmó.

Ricardo Benavides, Secretario de Seguridad Ciudadana de Irapuato. Foto: Eribaldo Gutiérrez

Expresó que el panel será un espacio para reflexionar con datos y conciencia sobre cómo seguir construyendo un municipio más seguro, justo y en paz.

“Este panel, conformado por seis expertos en la materia, está orientado a fortalecer la toma de decisiones públicas en materia de seguridad ciudadana, garantizando la pertinencia, eficacia y calidad técnica de las acciones implementadas”, agregó.

Señaló que los especialistas analizarán la política pública desde sus bases normativas hasta el impacto territorial y comunal, lo que permitirá observar la seguridad desde distintos enfoques, pues —dijo— la seguridad no se mide en cifras, sino en vida, en comunidades seguras y fortalecidas.

La alcaldesa Lorena Alfaro García comentó que la seguridad pública es uno de los mayores desafíos actuales y uno de los temas que más preocupan a la sociedad, no solo en Irapuato.

Lorena Alfaro afirmó que la disminución de los índices delictivos en Irapuato “son datos, no percepciones”. Foto: Eribaldo Gutiérrez

Sostuvo que los avances en el municipio se deben al trabajo diario junto con la ciudadanía, al uso de datos confiables, tecnología, estrategia y una evaluación constante.

Aquí gobernamos con base en la realidad, no en suposiciones, y los resultados ahí están. Desde 2021, los indicadores oficiales muestran una disminución constante de delitos de alto impacto. Son datos, no percepciones; y aunque la percepción es válida, muchas veces no refleja la realidad. Por eso es tan importante medir y evaluar con objetividad.

“A quienes buscan politizar o partidizar el tema de seguridad sin propuestas ni sustento, les respondemos con hechos. Quienes gobernamos con honestidad no tememos a la evaluación, al contrario, la impulsamos con este panel”, añadió.

Los paneles se realizarán desde su presentación hasta diciembre, y en ellos se evaluarán los resultados del Gobierno Municipal y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Lo que pasa después de las detenciones

Detención de presuntos narcomenudistas. Foto: Archivo AM

Las detenciones que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato son importantes; sin embargo, lo que ocurre con los detenidos después ya no depende de la corporación, comentó Ricardo Benavides Hernández, titular de la dependencia.

“Todas las detenciones, todas las puestas a disposición que nosotros hacemos, las remisiones a juzgados cívicos, son sumamente importantes; esto habla de un trabajo que hemos venido realizando”, dijo.

Señaló que el trabajo se ha hecho desde hace tiempo, por lo que todos los días se consolidan acciones como la capacitación de los elementos, el equipamiento y la mejora de instalaciones, lo cual permite tener una mejor visión a través de las cámaras de seguridad, lo que ayuda a lograr las capturas.

Aquí todas son válidas, las puestas a disposición que todos conocen y de las cuales hemos dado cuenta, como la remisión de las personas que se encuentran ingiriendo en vía pública o de alguna riña, alguna falta administrativa. También eso es muy importante porque habla de una tranquilidad en la ciudad”, dijo.

En cuanto a los reingresos, el Secretario comentó que estos se deben a diversos motivos, pero que ellos cumplen con realizar las puestas a disposición.

Sobre el hecho de que algunas personas detenidas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana queden en libertad posteriormente, Benavides Hernández comentó que es un tema complicado y forma parte del proceso.

“A nosotros no nos corresponde emitir ninguna opinión, sino nos corresponde hacer lo que estamos haciendo, estas detenciones, y bueno, seguiremos trabajando”, indicó.

 

JB

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *