El Puente Siglo XXI en Irapuato dejará de ser refugio de migrantes.. Foto: Archivo AM.

Irapuato, Guanajuato.- La secretaria de Derechos Humanos del Estado , Liz Alejandra Esparza Frausto, informó que, aunque el Puente Siglo XXI ya no será un espacio de refugio para migrantes, se continuará con la atención a personas en tránsito a través de albergues y otras instituciones.

En entrevista en el Congreso local, Esparza explicó que desde hace tiempo se trabaja con el Instituto Nacional de Migración (INM) y con autoridades municipales en un protocolo de atención.

Este operativo estuvo basado en temas de seguridad, implementado por el municipio de Irapuato, donde nosotros no tuvimos participación. Pero desde la Secretaría de Derechos Humanos vamos a continuar la atención a personas migrantes en contexto de movilidad”, dijo.

Agregó que actualmente colaboran con organizaciones como Amigos del Tren y ABBA, a donde serán canalizados algunos de los migrantes desalojados.

Opciones para migrantes en Guanajuato

La funcionaria explicó que existen tres líneas de atención para los migrantes:

  • Regresar a su país de origen.
  • Regularizar su estatus migratorio.
  • Canalizarse a un albergue para recibir atención.

Asimismo, aclaró que el tema de repatriación compete al INM, por lo que no implicará gasto directo del Gobierno del Estado.

Razones del operativo en el Puente Siglo XXI

La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, explicó que el Puente Siglo XXI se había convertido en un punto de indigencia y venta de droga, lo que motivó el operativo de desalojo.

Estaba sumando la indigencia y además teníamos brotes de venta de droga, por eso se hizo esta intervención y hubo detenciones”, afirmó Alfaro.

Nuevos protocolos en derechos humanos

Sobre las denuncias de posibles violaciones a derechos humanos de jornaleros en Dolores Hidalgo, Esparza informó que se trabaja en la renovación de un protocolo con enfoque de interculturalidad.

Tras el operativo de la Fiscalía General del Estado en el rancho El Ramillete, donde se “rescataron” a 700 personas, la funcionaria aclaró que muchas no estaban en contra de su voluntad, pero sí requieren mejores condiciones laborales.

Tenemos que dar herramientas a las personas jornaleras y acercarnos con las empresas para que las condiciones de trabajo sean las más adecuadas”, comentó.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *