Algunas de sus pertenencias se han mojado con las lluvias de los últimos días. Foto: Eribaldo Gutiérrez.

Irapuato, Guanajuato.- Alrededor de 10 familias migrantes que se encuentran debajo del puente Siglo XXI han resultado afectadas por las lluvias y el viento registrados en los últimos días, ya que sus pertenencias se han mojado; por lo anterior, la asociación Amigos del Tren México solicita plásticos, cartones, cobijas y comida para poder apoyarlos.

Lilia Sánchez, coordinadora de comunicación de Amigos del Tren México, comentó que además de estas familias hay otras personas que solo llegan de paso durante la madrugada y que también requieren del apoyo.

Como las lluvias han estado intensas aquí en Irapuato y han sido muy constantes, creo que tuvimos 24 o 25 horas con lluvia, si llega a ser algo desesperante para ellos, porque el puente no les alcanza a cubrir, si bien les da techo, la lluvia con aire alcanza a mojar muchas de sus pertenencias”, dijo. 

Explicó que a los migrantes que llegan al lugar les ofrecen, entre otras cosas, ropa, zapatos o cobijas.

“Los que ya tienen más tiempo aquí se cubren con las cosas que tienen y si se les mojan la ventaja es que ya tenemos servicio de lavandería, entonces ellos la traen a lavar y se las entregamos secas, también tenemos secadora y les ayuda a pasar el tiempo aquí”, agregó.

Lilia Sánchez invitó a los ciudadanos a realizar donaciones a la asociación que se encuentra a un costado del puente Siglo XXI de 10 de la mañana a 6 de la tarde, de lunes a viernes; entre los artículos que más se requieren está ropa, principalmente de hombre, como pantalones, zapatos de varias tallas, calcetines y ropa interior. 

“Ahorita a ellos les sirve mucho el cartón, las bolsas de plástico, hules, lonas para que ellos puedan cubrir sus carpas o ellos y no mojarse y lo que siempre necesitamos son insumos de cocina, arroz, frijoles, aceite, ajo, cebolla, lo que sea que se pueda agregar para nuestros amigos, así como insumos de aseo personal, shampoo, jabón, rastrillos, crema corporal, pasta de dientes y pañales de todas las tallas”, añadió.

Descartan riesgo en comunidades de Irapuato

Ninguna comunidad ha presentado situaciones de riesgo a causa de las constantes lluvias que se han registrado en el municipio y que han dejado algunos encharcamientos, esto debido a los trabajos preventivos que se realizaron, informó Jorge Lizama Ibarra, director de Desarrollo Rural.

“Hemos estado al pendiente y monitoreando ciertos puntos donde se generan estos tipos de encharcamientos, podría ser La Soledad, Tejamanil, hemos estado al pendiente de estas comunidades y de las 131 que tiene el municipio; sin embargo, siempre hay esos puntos o focos amarillos donde debemos estar muy alerta”, dijo.

Descartan puntos de riesgo en comunidades de Irapuato. Foto: Archivo

Señaló que en el caso de la comunidad de La Soledad se estuvo trabajando de manera transversal con la Japami Rural y se retiró el agua con bombas charqueras, dándole salida y fluidez al agua.

“Trabajamos en la comunidad de El Coecillo donde por ahí se había quedado estancada algo de agua y generamos alguna zancas para darle fluidez y salida al agua y poder intervenir el tema de los caminos, porque también sabemos que el agua aparte de que es una bendición también llega a generar estragos en los mismos”, indicó.

Resaltó que la encomienda de la alcaldesa, Lorena Alfaro García, es darle atención al tema de los caminos rurales y estar al pendiente de las necesidades de la ciudadanía y descartó que se tengan puntos de riesgo en las comunidades, pues refirió se hicieron revisiones con dependencias como Protección Civil, Seguridad Pública y Servicios Públicos.

Asimismo, en cuanto a las comunidades que en años anteriores han tenido problemas de desbordamiento de canales o arroyos, Lizama Ibarra comentó que para este año se realizaron trabajos preventivos, tal fue el caso de Carrizal el Grande, donde se reforzó la corona del río que pasa por dicha zona.

“Hemos estado trabajando en la limpieza de los ríos de manera transversal con Japami, el hecho de darles limpieza a los ríos, cauces y vertederos de agua nos ayuda porque eso nos genera que el agua fluya y no se estanque y no genere un tema de desbordamientos”, concluyó el funcionario.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *