Los productos se diseñan en Francia, se fabrican en México y se distribuyen hacia Europa. Foto: Silvia Millán.

León, Guanajuato. -La empresa francesa “Mexicana”, está a la búsqueda de establecer relaciones con nuevos distribuidores, para ampliar su presencia en el mercado nacional. 

Actualmente los modelos se diseñan en Francia, se fabrican en México y desde aquí se exportan a Europa, bajo el nombre de la marca. 

De momento la empresa está en un proceso de transición: pretende sustituir el mercado de Estados Unidos para direccionar a México, Centroamérica y Sudamérica. 

Javier Maldonado, colaborador de Esma Ferreteros, detalló que los productos se comercializan en Europa desde la página de la marca. La firma está interesada en abrir mercado fuera de Estados Unidos. 

Esma Ferreteros, instalada en León, está a cargo de proveer hebillas, punteras para las empresas que maquilan los productos en Guanajuato. El socio mexicano de la firma los invitó a colaborar con la venta en México.

La expectativa es que, en los próximos cuatro meses, los modelos estarán disponibles para ventas, considerando que ya se fabrican en el país. 

 

Javier Maldonado. Foto: Silvia Millán

Al parecer, la marca tuvo problemas con un comprador de Estados Unidos, y empezó a buscar nuevos”, señaló. 

La decisión de considerar a México, Centroamérica y Sudamérica, surgió ante la complicación que ahora le supone el mercado de Estados Unidos a la empresa en este momento. 

La empresa aclaró que no están a la búsqueda de nuevos fabricantes.

Desde hace más de 20 años trabajamos orgullosamente de la mano de Old Gringo, con quienes mantenemos una relación sólida y duradera. Nuestra historia con México es profunda llevamos casi 40 años colaborando con talento, tradición y la excelencia del calzado mexicano que son el corazón de nuestra marca”. 

México es opción para fabricar

Previamente, y en distintas oportunidades el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), Juan Carlos Cashat Usabiaga, recordó que en México se tiene capacidad productiva. 

“Hay ejemplos muy claros de marcas internacionales que producen hoy en día sus productos en México, eso nos demuestra que las marcas seguirán viniendo, les hacemos la invitación, para que puedan fabricar en el País”. 

De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, durante junio, la fabricación de productos de piel, el volumen físico de la producción en este sector, se redujo un 7.3% respecto al mismo mes del 2024.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *