Un estimado de 200 millones de pesos es lo que proyecta generar en negocios relacionados con la edición 66 de ANPIC, se dijo durante la presentación del evento. Cortesía Gobierno Municipal

León.-  Empresas norteamericanas que comercializan calzado, están en la búsqueda de fabricantes mexicanos, para sustituir importaciones de China, Vietnam, e Indonesia.

Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), detalló que junto con CICEG acudieron en julio de este año a Estados Unidos, para presentar una oferta de capacidad instalada en México.  

Explicó que actualmente entre China, Vietnam, e Indonesia proveen el 90 % del calzado que se consume en Estados Unidos.

El interés de los compradores está en el calzado de piel, bota vaquera, caballero, de vestir y casual tanto de dama como caballero y zapato de confort.

 

Fernando Padilla Padilla señaló que el empresariado americano está preocupado, porque quiere mover su producción de China y está buscando otras alternativa./Foto: Cortesía Gobierno Municipal

El empresario refirió que la vinculación se dio en un simposio organizado por la FDRA (Footwear, Distributors and Retailers or America), la asociación de distribuidores minoristas y mayoristas de calzado específicamente.

Detalló que todas las marcas internacionales que están ahí venden en Estados Unidos, al evento acudieron fabricantes de calzado y también empresarios proveedores. 

Padilla Padilla señaló que el empresariado americano está preocupado, porque quiere mover su producción de China y está buscando otras alternativas, “estuvimos presentando a México como una alternativa”. 

 

Creemos que con las negociaciones que se están dando del T-MEC vamos a tener condiciones favorables, debemos buscar la forma de aprovecharlas”.

 

Prevén recuperación 

 

Fernando Padilla Padilla, adelantó que hay un panorama positivo para la industria, no solamente para la exportación, también por la situación de las cuotas compensatorias. 

Tiendas mayoristas, marcas nacionales que venden el calzado, están regresando para sustituir importaciones por fabricación nacional.

Reconoció que las condiciones se están dando para que el sector de la industria del calzado tenga un repunte, considerando que registraron una caída en la producción del 18 %

Estiman que en dos años se pueda dar una recuperación de este porcentaje, que se traduce en 30 millones de pares

La industria del cuero-calzado cuenta con 130 mil empleos, en tanto que el sector proveedor abarca 90 mil empleos a nivel nacional, cifra que puede aumentar con la recuperación del sector, refirió el presidente de APIMEX. La información fue compartida tras la presentación de la edición 66 de ANPIC. 

 

ANPIC

 

Un estimado de 200 millones de pesos es lo que proyecta generar en negocios relacionados con la edición 66 de ANPIC, evento que se realizará del 22 al 24 de octubre en las instalaciones del Poliforum León

Fernando Padilla Padilla, presidente de APIMEX, destacó que esta edición va a representar la esperanza del renacer de esta industria.

Adelantó que vienen expositores de  España y Turquía, además de compradores de 20 países entre los que están: Italia y Brasil

El empresario refirió que esta industria del calzado es un motor muy importante, ya que representa el 10 % del Producto Interno Bruto de  Guanajuato,  casi  la mitad del empleo industrial que se genera en León es de este segmento. 

 

 

Durante su intervención, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez destacó la importancia del evento como proyección internacional./Foto: Cortesía Gobierno Municipal

Durante su participación, la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, destacó que esta feria ha sido referencia no solamente a nivel nacional, también a nivel internacional, poniendo a León en los ojos del mundo.

Destacó que el evento representa todo lo que es la cadena de proveeduría en esta ciudad, “he destacado de manera constante que la la Proveeduría en esta región ha ido creciendo, ha ido mejorando”.

Gutiérrez Campos, refirió que “el calzado fue lo que nos dio identidad, hoy vemos empresas en otros sectores, la aeronáutica, textil, automotriz entre otras industrias”. 

Habla de un sector que crece, que se prepara, que no se queda estancado y que está buscando cómo salir adelante, ayuda a la economía de toda la región”. 

Señaló que en tema de derrama económica cerrarán el año con un monto de 13 mil 500 millones de pesos entre visitantes y turistas. 

 

Al detalle: 

  • 900 stands
  • 280 marcas
  • 8 mil visitantes
  • 20 países
  • 3 días

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *