Autoridades y organizadores presentaron la edición 66 de Anpic, en la Ciudad de México. Foto: Cortesía

Guanajuato.- Consolidar a Guanajuato como un polo de innovación industrial fue el llamado durante la presentación de la edición 66 de ANPIC, realizada este lunes ante medios de comunicación en la capital del país.

El evento, organizado por la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en el Poliforum León, donde más de 280 marcas nacionales e internacionales participarán en 900 stands, ocupando 22 mil metros cuadrados de exhibición.

Bajo el lema “Inspiración en cada elemento, innovación en cada detalle”, se espera la asistencia de 8 mil visitantes provenientes de 25 países.

Una feria mexicana con proyección mundial

El presidente de APIMEX, Fernando Padilla Padilla, destacó que ANPIC es una de las ferias de proveeduría industrial más importantes del mundo, y una de las pocas creadas en México y por mexicanos que ha alcanzado trascendencia global.

ANPIC es la plataforma donde lo hecho en México se demuestra como confiable, innovador y de calidad. Durante estos tres días, León se convierte en la capital de la creatividad aplicada, la tecnología funcional y los negocios estratégicos”, afirmó.

Padilla explicó que en la feria se presentarán las últimas tendencias en insumos, maquinaria y tecnología para los sectores cuero-calzado, textil-confección, marroquinería y automotriz-autopartes, fortaleciendo la diversificación económica de Guanajuato.

Pabellón industrial y pasarela de moda

En esta edición se realizará por séptima ocasión el Pabellón ANPIC One Stop Shop, diseñado para ofrecer soluciones integrales de maquila e insumos a empresas certificadas, exportadoras o en vías de exportación.

Además de la exhibición comercial, ANPIC incluirá un programa de conferencias con especialistas y la Zona Moda, con una pasarela que presentará las tendencias de diseño para 2026 y las propuestas de creadores emergentes.

Padilla recordó que la industria del calzado, la moda y la joyería representa alrededor del 10 % del PIB de Guanajuato y es la tercera más importante del estado.

Autoridades respaldan el crecimiento industrial

En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Marco Antonio Morales García, director general de Estrategia Económica y Comunicación, reafirmó el compromiso estatal con la competitividad internacional y la innovación.

En el clúster moda trabajan más de 150 mil personas. Si cada una es cabeza de familia, estamos hablando de más de 150 mil familias que dependen de este sector tan importante”, señaló.

Agregó que Guanajuato es el principal productor y exportador de calzado de México y sede del Clúster Automotriz más grande de Latinoamérica, por lo que ANPIC refuerza el liderazgo del estado como referente de manufactura avanzada y conexión industrial.

León, capital de la proveeduría y la moda

La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, reconoció el papel del sector empresarial y de las cámaras industriales que han permitido mantener el crecimiento del municipio.

No tenemos duda de que esta edición será un orgullo para nosotros. En cada feria hay moda y proveeduría para las siguientes temporadas, y esta no será la excepción. Habrá muchísimo negocio por hacer”, dijo.

Gutiérrez destacó que la unión entre sectores empresariales, productivos y gubernamentales ha sido clave para que León continúe generando identidad, innovación y desarrollo económico.

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *