Con información de Carlos Suárez
Guanajuato.- Fabricantes de calzado de los pueblos del Rincón realizaron una misión comercial para expandir sus ventas hacia Guatemala y El Salvador.
A través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), en colaboración con empresarios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, se generaron más de 30 reuniones de negocios.
En Guatemala, las empresas realizaron 18 visitas comerciales y presentaron sus productos en un showroom estratégico, lo que generó interés de compañías como Belsa, Family Shoes, Mundi Moda y GRE Mapsa, entre otras, informó la Coordinadora mediante un comunicado.
Las oportunidades de negocio identificadas incluyen pedidos inmediatos, acuerdos de distribución y negociaciones en curso, aunque también se detectaron áreas de mejora, como la necesidad de certificaciones para ciertos productos y ajustes en estilo o precio para segmentos específicos.
En El Salvador, sostuvieron 16 reuniones, destacando un showroom en las instalaciones de Grupo ADOC, uno de los principales conglomerados de calzado en Centroamérica.
Durante esta misión, seis mipymes guanajuatenses —dedicadas al calzado casual, infantil e industrial— realizaron actividades de prospección con clientes clave, como distribuidores, cadenas de retail, venta por catálogo y comercializadores de marca privada, a través de más de 30 reuniones de negocio y la realización de showrooms en ambos países.
La ubicación geográfica y el reconocimiento a la calidad del calzado mexicano convierten a Guatemala y El Salvador en mercados naturales para la expansión de la industria guanajuatense.
Guatemala es el segundo socio comercial de la entidad en exportaciones de calzado, ubicando a México como el cuarto proveedor en ese país, de acuerdo con cifras de Cofoce al cierre de 2024.
En tanto, El Salvador ha mostrado un crecimiento sostenido, con un PIB que aumenta a un ritmo del 3.5 % anual, lo que representa un escenario de alto potencial, donde México ocupa el sexto lugar como proveedor.
Avanzan capacitaciones en creación e impulso de marca
Las mesas de diálogo entre el sector zapatero y las autoridades municipales de San Francisco del Rincón continúan dando resultados concretos, donde en su mayoría los productores se han mostrado más participativos en talleres y capacitaciones de creación de marcas.
Así lo informó la directora de Economía y Turismo, Analy Ayala Mejía, tras la más reciente reunión con productores de calzado, en la que se revisaron los avances de acuerdos previos y se presentaron nuevas estrategias en coordinación con el Gobierno del Estado.
“Estas reuniones han sido mesas de trabajo muy productivas, donde se han generado varios acuerdos, estrategias y propuestas. En la última reunión revisamos los compromisos cumplidos y presentamos nuevas oportunidades que van muy de la mano con las temporadas de fin de año”, explicó Ayala.
Entre las acciones destacadas, mencionó la continuidad del programa de subsidios para empresas locales que participarán en ferias de exposición, donde el Municipio apoya con parte del costo de los stands.
Además, adelantó que también se dará seguimiento a las “misiones comerciales” y la participación en ferias nacionales e internacionales como Sapica y la Feria Vaquera Jesa, donde productores locales podrán promover sus marcas.
Ayala Mejía resaltó que uno de los mayores avances ha sido el interés creciente de los zapateros por capacitarse y regularizarse, así como por crear y registrar sus propias marcas.
“La siguiente semana tendremos la segunda edición del curso Registra y crea tu propia marca. Este curso brinda herramientas y estrategias, y quienes lo tomen pueden acceder a un convenio con la OMPI que ofrece hasta un 90 por ciento de descuento en el registro de marca”, explicó.
Finalmente, la titular de Economía y Turismo destacó la colaboración del Gobierno del Estado a través de las secretarías de Economía y de Gobierno, que han acompañado todas las reuniones.
JRL
