Marcelo Ebrard fue el portavoz de la presidenta Claudia Sheinbaum.. Foto: Gerardo M. García

León, Gto.- Con el fin de terminar con la importación del calzado extranjero sin que paguen impuestos, el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció que se implementará un decreto presidencial para proteger al mercado local, durante su visita a León este 12 de agosto. 

Una decisión a solicitud de la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien pidió quitar las condiciones desventajosas para la industria del calzado mexicano, que se propiciaban por el uso indebido del programa IMMEX. 

En compañía de autoridades estatales y del sector, el titular de la Secretaría de Economía presentó las medidas que tomarán para frenar la llegada de millones de pares de zapatos, tenis y calzado que ingresaban al País sin pagar aranceles. 

Significa que ya no podrá ser importado a México calzado terminado que no pague impuestos. ¿Quieres importar? Pagas los impuestos. El arancel del 25 % cuando menos”, dijo en conferencia de prensa dentro de la edición 93 de Sapica, el Salón de la Piel y el Calzado.

Ebrard admitió los abusos del programa IMMEX. Foto: Gerardo García

Marcelo Ebrard reconoció la labor que tuvieron los líderes del sector calzado en Guanajuato y de las propias autoridades estatales y municipales, para realizar una investigación que revelara la magnitud del problema.  

“La presidenta pidió información de por qué había aumentado en 159 % el volumen de número de pares de calzado importados a México siendo productos terminados”, comentó. 

Explicó que el IMMEX (Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) está diseñado para no cobrar el 15 % de impuestos a estos ingresos, sino hasta que se exporten los productos terminados. 

Sin embargo, este calzado no se exportaba y terminaba en las tiendas, “todo eso violando la norma de la que estoy hablando”, aclaró. 

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo también destacó la importancia de conseguir este decreto, tras el llamado que hicieron los productores guanajuatenses a nivel nacional. 

“Quien importe que pague”, sentenció Ebrard. Foto: Gerardo García

Sabemos que el programa IMMex fue creado para fomentar la competitividad, pero también que fue mal utilizado provocando también competencia desleal y afectación a productores nacionales”, expresó. 

Señaló que con estas medidas se fortalecerá el mercado interno y se protegerán los empleos de esta importante industria en el Estado. 

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), mencionó cómo este uso indebido de este esquema de importación, permitió la entrada de grandes volúmenes con beneficios fiscales. 

Provocando una grave competencia desleal para nuestra industria y nuestros productos. En tan solo tres años crecieron de 3 millones de pares en 2022, a 40 millones de pares el año pasado”, dijo. 

Por lo que enfatizó las afectaciones que se tuvo en Guanajuato y en todo el País. 

“Ha provocado el cierre de fábricas, la pérdida de empleos y una competencia ilegal que pone en la calle a miles de personas”, apuntó. 

Llamado urgente

El líder de Ciceg admitió que su sector se siente “acompañado”. Foto: Gerardo García

Justo antes, Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), durante la inauguración de la edición 93 de Sapica, el Salón de la Piel y el Calzado, hizo un llamado urgente para concluir con éxito los temas pendientes que están poniendo en jaque al sector.

Entre las principales demandas están la expulsión total y definitiva del producto terminado del programa Immex, sin ningún tipo de exclusión, así como la publicación de las cuotas compensatorias definitivas por dumping.

Recordó que “la mejor defensa es la ofensiva”, por lo que continuarán trabajando para posicionar a la industria como referente y proveedor potencial para diferentes mercados.

Por su parte, Alejandro Malagón, presidente nacional de Concamin, destacó que la industria del calzado tiene un papel fundamental en la identidad estatal. Cada eslabón fortalece la cadena productiva, por lo que invitó a promover el distintivo Hecho en México.

Le meterán turbo al mercado local

Se perdieron 11 mil empleos en el 2024 debido a esta competencia desleal. Foto: Gerardo García

Marcelo Ebrard aseguró que esperan que lo antes posible este decreto tenga un efecto de recuperación en la industria del calzado del País y de Guanajuato. 

“Es meterle como un turbo para que pueda volver a crecer, ya no ir para abajo, sino para arriba. Y se va a lograr, porque ya no lo pueden traer, salvo que paguen los aranceles, pero ¿por qué tienes que hacer tranza? Es lo que indigna”, comentó el secretario. 

Argumentó que detectaron que se perdieron 11 mil empleos en el 2024 debido a esta competencia desleal. Además reveló las acciones que se están realizando a nivel federal para combatir la llegada de estos productos de otros países. 

“Se han cancelado a la fecha, 42 licencias o patentes de agencias aduanales, y en segundo lugar, se iniciaron dos investigaciones, una de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no solo contra las agencias aduanales, sino también contra las empresas que les clausuraron”, detalló. 

El decreto presidencial para apoyar a la Industria Nacional del Calzado entrará en vigor en los próximos días, a partir de este anuncio.

También van contra piratería 

El titular de Economía señaló que se mantendrán los operativos en contra de productos “pirata”, como los realizados en julio en San Francisco del Rincón, derivado de una investigación realizada por la Fiscalía General de la República (FGR). 

“Eso nos lo pidió desde octubre del año pasado la presidenta (Claudia Sheinbaum), que iniciáramos estos operativos y vamos a seguir adelante. El gobierno del Estado también ha estado metido y que bueno. Tiene que haber consecuencias, el que quiera pasarse de vivo, no lo podemos permitir”, apuntó. 

Aunque Ebrard descartó que esto se deba a la presión del gobierno de los Estados Unidos desde que comenzó la administración actual de Donald Trump. 

“Empezamos antes de que llegara Trump al gobierno, de hecho seguimos con operativos por todo el país, empezamos el año pasado, ¿Por qué? Cómo vas a traer inversión extranjera, si alguien está vendiendo sus productos, simulados, piratería, y no proteges su propiedad intelectual, sea chica, grande, o mediana la empresa”, argumentó. 

 

JB

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *