León, Guanajuato.- Como una situación delicada, calificó Juan Carlos Cashat Usabiaba, presidente de la CICEG, lo que está viviendo la industria del calzado respecto a la pérdida de empleo.
Durante mayo, el sector cuero-calzado en León, registró una disminución de dos mil 66 puestos de trabajo formales registrados ante el IMSS, respecto al mismo mes de 2024.
En mayo, este sector sumó 53 mil 611 trabajadores asegurados; esta cifra fue menor a la documentada un año antes, con 55 mil 677 personas.
Entre los dos periodos, la disminución se traduce en un -3.71 %, de acuerdo con un análisis realizado por el Centro de Información y Estudios Económicos de GAEAP, que dirige el economista Alejandro Gómez Tamez.
El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Juan Carlos Cashat Usabiaba, reconoció que en el sector calzado las cifras siguen siendo negativas.
Es una realidad, seguimos perdiendo empleos. Como hemos comentado, somos una industria robusta que representa una gran cantidad de empleos; hay que sumarle toda la cadena, esto quiere decir toda la proveeduría, la curtiduría, etcétera”.
Detalló que no es solamente el calzado; hay otras industrias que forman parte de la cadena productiva que también se ven afectadas por la baja en ventas de la industria.
Cashat Usabiaba explicó que a esto se suma una alta cantidad de importaciones, superiores a las del año pasado, además de que el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria sigue cayendo. “En este periodo tuvimos una caída del 3 %, conforme al año pasado.
“Es una situación delicada; nos urge que —en la industria del calzado— salga la resolución de las cuotas compensatorias antidumping lo más pronto posible. Por otro lado, también necesitamos que el tema del IMMEX se resuelva lo más pronto posible”.
El programa IMMEX permite la importación temporal de productos con excepción de impuestos. En su estancia deben pasar por un proceso industrial para, posteriormente, salir del país como exportación.
También en marzo hubo pérdida de empleos
En marzo, el sector cuero-calzado de León perdió 2 mil 188 empleos registrados ante el IMSS, una disminución del 3.84% respecto al mismo mes de 2024. El presidente de CICEG, Juan Carlos Cashat, calificó la situación como grave y señaló que la industria enfrenta una caída sostenida en empleos.
Atribuyó parte del problema al mal uso del programa IMMEX, que en 2023 impactó con 40 millones de pares de calzado importados sin impuestos, afectando a productores locales.
Aunque en abril hubo operativos en cinco empresas, y se espera una mejora, en el primer trimestre de 2025 ingresaron 10 millones de pares bajo este esquema. La CICEG pide excluir totalmente el calzado del IMMEX. (Ver nota).
El desempleo en Guanajuato
En junio, Guanajuato registró una tasa de desocupación del 3.3%, la quinta más alta del país, manteniendo niveles similares a 2024. Aunque el estado ha recuperado 106 mil empleos desde la pandemia, empresarios advierten que factores como aranceles, importaciones asiáticas y la crisis del sector calzado afectan la generación de trabajo.
La incertidumbre comercial con Estados Unidos también frena inversiones. Ante salarios bajos y condiciones laborales adversas, crece el empleo informal como alternativa, mientras personas mayores y familias enteras enfrentan dificultades para conseguir trabajo, recurriendo a ventas ambulantes o empleos sin prestaciones para subsistir. (Ver nota).
DAR
