Señalan que en lo que va del año han ingresado a México al menos 15 millones de pares bajo la figura del IMMEX. Agencia Reforma

León.- Integrar una célula de fabricantes de calzado enfocados en la exportación, forma parte de la estrategia de CICEG para incentivar el comercio internacional. 

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), adelantó que antes de que termine el año estarán conformando el grupo de empresarios.

 

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG)./Foto:Mary Ochoa

Explicó que van a invitar a todas las empresas afiliadas, pero las van a concentrar por tipo de producción. Por ejemplo, bota industrial, las empresas especializadas formarán la célula de este producto

Esto permitirá traer proyectos de marcas que estén especializadas en este producto y poderles ofrecer estos artículos.

Refirió que esta iniciativa surgió tras un viaje que realizó a Nueva York, durante su participación en un foro de calzado internacional.

Durante su participación invitó a diferentes marcas de Estados Unidos, para que vinieran a conocer la industria, y generar negocios a mediano y largo plazo. 

Nos hemos enfocado en el tema de internacionalización dentro de la cámara, estamos haciendo cosas un tanto diferentes a lo que veníamos haciendo queremos enfocarnos en las principales fracciones de consumo en Estados Unidos”. 

Adicionalmente señaló que recientemente crearon la comisión de e-commerce que se está encargando de llevar este conocimiento de comercio electrónico entre los afiliados. 

 

Operan con nuevos nombres

 

En lo que va del año han ingresado a México al menos 15 millones de pares bajo la figura del IMMEX, programa que permite importar productos para complementar el proceso y se envíe de exportación. 

Cashat Usabiaga acusó que se ha abusado de esta figura, dejando los productos en el país, el empresario recordó que el año pasado ingresaron 40 millones de pares bajo esta figura al país. 

Pero además han identificado que hay empresas nuevas que se crean con este objetivo para continuar operando, tras haber sido cerradas el año pasado cuando se realizó un operativo de decomiso que representaban más del 80% de las importaciones del IMMEX

Aquí lo importante sería que las autoridades excluyan al calzado como producto terminado del programa IMMEX de importaciones temporales, para que de esta manera pudiéramos tener realmente un resultado favorable”.

“Es un tema que tenemos que atender de manera puntual para que realmente esto se pueda resolver”. 

Con relación a los operativos realizados en los Pueblos del Rincón, el empresario señaló que es competencia de las autoridades garantizar la la legalidad en todos los procesos y que realmente se haga de manera correcta, la piratería como todos los otros afectan a la industria. 

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *