Luego que la Secretaría de la Contraloría de Hidalgo informó que más de 500 docentes se encuentran bajo investigación por la duplicidad de funciones al ocupar cargos públicos, y que la Secretaría de Educación Pública del estado indicó que buscarán suspender sueldos para quienes se encuentren en tal situación, en el Congreso local presentaron una iniciativa para impedir que maestras y maestros cobren doble salario con cargo al erario.
En la sesión de este martes la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza expuso que esta situación ha generado incertidumbre jurídica, desigualdad y desconfianza en las instituciones, al permitir que maestras y maestros mantengan sus plazas y salarios mientras ocupan cargos públicos, lo que deriva en la percepción de doble remuneración y en un posible conflicto de intereses.
De acuerdo con datos recientes, dijo, en el estado más de 600 docentes ejercen funciones en los ayuntamientos sin separarse de la docencia, de los cuales alrededor de 130 ocupan regidurías o sindicaturas.
Para la legisladora, este fenómeno debilita la confianza ciudadana, al observar que sus representantes no entregan su tiempo completo al servicio público ni a la educación.
LA PROPUESTA
La iniciativa propone reformar tres artículos de la Constitución Política de Hidalgo: el 100, para precisar que funcionarios judiciales solo podrán ejercer docencia no remunerada; el 128, para obligar a que los trabajadores de la educación que asuman cargos públicos pidan licencia de sus funciones remuneradas; y el 156, para cerrar cualquier posibilidad de que un servidor público perciba doble sueldo, salvo por actividades de beneficencia o docencia sin pago.
La diputada subrayó que la propuesta no busca limitar derechos, sino garantizar que en el servicio público prevalezcan los principios de transparencia, imparcialidad y dedicación exclusiva al pueblo.
