Guanajuato.- El diputado Rodrigo González Zaragoza, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para incluir en el artículo 1 de la Constitución local la prohibición de los desalojos forzosos. En la sesión estuvo acompañado por personas desalojadas de San Juan de Abajo, El Potrero y Mariches, en León.
La propuesta busca evitar que se repitan casos como el del 14 de julio en San Juan de Abajo, donde más de una decena de familias fueron desalojadas y sus casas demolidas con maquinaria pesada durante un operativo judicial apoyado por fuerzas de seguridad. Desde entonces, los afectados han exigido reubicación a las autoridades municipales.
Durante la sesión de la Diputación Permanente del Congreso, González Zaragoza señaló que los desalojos son abusivos porque no se notifica a los afectados, los plazos son reducidos y las órdenes son firmadas por una autoridad administrativa, no judicial.
En la exposición de motivos, destacó que la prohibición de desalojos arbitrarios e ilegales contribuiría a la seguridad y cohesión social, al reducir el riesgo de desplazamiento forzado y prevenir la pobreza y el desarraigo.

“Para proteger el derecho a una vivienda adecuada, es esencial implementar medidas que regulen los desalojos y garanticen procesos justos y transparentes. Esto incluye reformas legales que fortalezcan los derechos de los residentes y mecanismos de apoyo para las personas afectadas”, afirmó.
El legislador agregó que los desalojos deben realizarse únicamente con una justificación legal válida, mediante procesos judiciales que permitan a los ciudadanos defenderse, y acompañarse de programas de asistencia que ofrezcan alternativas de vivienda y apoyo financiero.
Finalmente, advirtió que la legislación guanajuatense no brinda protecciones claras contra los desalojos forzosos, lo que abre la puerta a violaciones de derechos humanos.
Durante la presentación de la iniciativa estuvieron presentes el activista y abogado Juan Pablo Delgado, así como Yulma Rocha, delegada estatal de Movimiento Ciudadano en Guanajuato.
Desalojo en San Juan de Abajo desata bloqueo y quema de llantas en la León-Aguascalientes
AM publicó el 15 de julio que la carretera León-Aguascalientes fue cerrada por vecinos de la colonia San Juan de Abajo tras el desalojo de 12 familias de sus viviendas un día antes.
El desalojo, que generó la indignación de los colonos, se llevó a cabo mediante una orden ejecutada por un actuario, quien fue acompañado por elementos de la Policía Municipal. Vecinos relataron que, al momento del operativo, el actuario les informó que los terrenos estaban embargados debido a que el propietario no liquidó un crédito hipotecario. Además, advirtió que los desalojos continuarán en los próximos días, pues la orden abarca alrededor de 40 hectáreas de un predio conocido como San Joaquín.
Ante esta grave situación, y temiendo ser los siguientes en perder sus hogares, más de 150 vecinos se congregaron a las 5 de la tarde del martes para bloquear la carretera León-Aguascalientes. Se apostaron sobre la vía con piedras, palos y otros objetos, exigiendo la intervención de alguna autoridad que les brinde una solución. Posteriormente, incendiaron llantas y, con una manta en mano, pidieron ayuda al gobierno, expresando su desesperación al no saber qué ocurrirá con sus hogares.
En el punto del bloqueo en la carretera León-Aguascalientes, se presentó Refugio Valadez, asesor del Gobierno del Estado, quien entabló una conversación con algunos de los afectados. Valadez les comentó que el apoyo que podría ofrecerles era convocar a una mesa de diálogo para conocer a fondo su situación y buscar formas de apoyarlos. Ante esta propuesta, los vecinos de San Juan de Abajo decidieron continuar con los bloqueos.
Alrededor de las 8 de la noche, la vialidad fue liberada por los manifestantes.
HLL
