Guanajuato.- Pénjamo, Irapuato, San Miguel de Allende, Celaya y León encabezan el Top 5 de municipios de Guanajuato que mejor pagan a sus policías.
Salamanca, Valle de Santiago, Jerécuaro, San José Iturbide y Cuerámaro también han hecho un esfuerzo para subir sueldos y hacerse de más policías.
Los municipios han mejorado los sueldos para que sus policías tengan mejores prestaciones y como un incentivo para reclutar a más aspirantes.
AM realizó una revisión de los tabuladores de los municipios y encontró que el municipio que mejor paga a sus policías es Pénjamo, con un salario mensual bruto de 23,094.58 más ayuda de 1,252.00 de transporte, 1,252.00 de despensa, más 2,504.00 de previsión social mensual, para sumar 25,598.58 de salario mensual integrado.
Le sigue Irapuato, que de acuerdo al tabulador, paga 19,126 de salario a sus policías, más 1,203 de despensa, 1,912 de bono de puntualidad y 1,912 de bono de asistencia, para dar un total de 24 mil 154 pesos.
Celaya es actualmente el municipio de Guanajuato que más aumentó el sueldo a sus elementos, al pasar de 16 mil 725.95 pesos a 23 mil mensuales.
Su Ayuntamiento aprobó un aumento del 38% en el salario de los policías, el cual fue aprobado por unanimidad el pasado 27 de agosto.
El municipio celayense presume que es el que más paga a sus policías.
¿Te interesa ganar 23 mil pesos mensuales e ingresar a la policía mejor pagada de Guanajuato?”, oferta la alcaldía de Celaya en redes sociales, para alentar a jóvenes a integrar la policía de Celaya.
También se ofrece que en Infopol Celaya, pueden formarse como Técnico en Policiología en solo 6 meses con valor curricular.
Al cierre de la administración pasada, Pénjamo y San Miguel de Allende ofrecían los mejores sueldos netos: 21 mil 951.38 pesos y 20 mil 138.46 pesos, respectivamente.
Pénjamo se mantiene como el que más paga a sus policías de menor rango.
En el caso de León, pese a subir de 18 mil 893 a 22 mil 476 pesos el salario mensual para sus policías, descendió un lugar en el top, tras el incremento registrado en Celaya.
El salto de Celaya, sustancial
Celaya pasó del lugar 17 al cuarto, por lo que su salto fue sustancial.
De acuerdo al tabulador aprobado por el Ayuntamiento de Celaya, el policía tercero pasó de 18 mil 816.69 a 25 mil pesos mensuales, el policía segundo a 27 mil pesos, así como el suboficial, a 33 mil pesos.
Recomendaciones de 2024, vigentes
Asimismo, en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, en su publicación del viernes 12 de septiembre pasado, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, publicó la ampliación del Acuerdo CD/III/08/2025, por el que permanece vigente las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el ejercicio fiscal 2025.
Lo anterior a fin de incluir su aplicación y disposiciones adicionales para el ejercicio fiscal 2026. Esto quiere decir que siguen vigentes las recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales, que se aprobaron para el ejercicio 2025.
Estas recomendaciones del Infospe plantean un solo tabulador que establece la percepción salarial mínima de los policías preventivos de los municipios integrantes del Estado.
El salario mínimo mensual neto para un policía raso no debe ser menor a $13,740.34 pesos,
Se recomienda aumentar en un 20% el salario de cada rango de la escala jerárquica de las instituciones policiales, hasta el sexto escalafón.
Asimismo, se plantea que el salario de los policías se componga, por lo menos, en un 70% por el sueldo, y el 30% restante por las prestaciones complementarias.
Las consideraciones tomadas en el análisis comparativo realizado por el Infospe para emitir estas recomendaciones, tienen su fundamento entre otras bases, los preceptos del artículo 59-1 de la referida Ley, al establecer que las remuneraciones a los policías “deberán garantizarles un sistema de retiro digno”, lo que necesariamente se constituye en un requisito que debe cumplir la recomendación que se establezca.
Para ello, se tomaron en cuenta diversas variables, tales como: indicadores económicos, indicadores de eficiencia administrativa, indicadores sobre incidencia delictiva, así como rango y responsabilidad de la función.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Paz informó a AM que los 46 municipios cumplen, con corte al mes de julio de 2025, con las recomendaciones.
Valle de Santiago intensifica reclutamiento
El municipio de Valle de Santiago publicó una convocatoria para reclutar policías, ofertando un sueldo bruto de 20,084 pesos, cada 28 días.
La oferta incluye beca mensual durante la capacitación inicial, prima vacacional del 30% del sueldo mensual, aguinaldo equivalente a 50 días de salario, dos periodos de vacaciones al año, IMSS, seguro de vida, carrera policial y desarrollo profesional.
El aumento en León, del 41% en 4 años
En el caso de León, del 2021 al 2025, los sueldos de policías han incrementado en un 41%, es decir, los sueldos más bajos de policía estaban en 15 mil 968 pesos y para este año es de 22 mil 476 pesos.
DAR
DA CLIC AQUÍ PARA LEER MÁS NOTICIAS DE GUANAJUATO
