El mercado de servicios funerarios para mascotas crece en Guanajuato, impulsado por parejas sin hijos (DINK) y el deseo de despedidas dignas. . Foto: Dulce Muñoz.

Guanajuato.- Aunque no hay indicadores de cuántos ingresos genera, en el estado, el mercado de servicios funerarios de mascotas, estos negocios señalan que la actividad está en crecimiento, así como la demanda de los servicios médicos-veterinarios y venta de accesorios. 

En entrevista con AM, directoras de dos crematorios de mascotas en León atribuyen este crecimiento a que actualmente hay parejas DINK, es decir, “Double Income No Kids“, en las que ambos aportan recursos económicos pero no tienen hijos. 

Sin embargo, estas parejas optan por tener mascotas y buscan servicios más especializados para las mismas.

Las diferentes opciones que ofrecen Huellas en el Paraíso. Foto: Dulce Muñoz.

Compartieron que sus procesos incluyen un espacio donde el propietario puede despedirse de su mascota y la muestra de evidencias para asegurar que las cenizas que se entregan son las del perro o gato que se cremó.

Erika Cortés, directora general de Huellas en el Paraíso, un crematorio para mascotas que inició operaciones en León en 2017, dijo que no solo está creciendo el mercado funerario para mascotas, sino el mercado médico-veterinario. 

Cada vez son más las personas que buscan las especialidades, antes el médico veterinario era quien atendía toda la granja y hoy ya se especializan en pequeñas y grandes especies”. 

“Asimismo también hay veterinarios especialistas en piel, ortopedia, oftalmología, entre otras especialidades, entonces esta demanda en cuanto a todo el sector veterinario también abarca los servicios funerarios”, resaltó. 

Compartió que Huellas en el Paraíso nació en Michoacán con la intención de darle una despedida y fin digno a las mascotas, al mismo tiempo que se ameniza el inicio del proceso del duelo, aspectos que años atrás no se consideraban importantes. 

En Michoacán la tradición del Día de Muertos es muy importante; antes, las mascotas se tiraban a la basura o quedaban en baldíos, ríos o carreteras, generando mucha contaminación al medio ambiente y propagando enfermedades. 

“No había como tal la cremación de mascotas, lo que pasaba era que las enterraban en el jardín de la casa, en un baldío o se le pagaba al personal de la basura para que se lo llevara, pero no había una despedida digna para un ser que tiene un rol especial en la familia”, mencionó. 

Una de las dudas más frecuentes que tienen los usuarios de estos servicios de cremación es si las cenizas que se les entregan son las de su mascota, por lo que en Huellas en el Paraíso se les permite ver el momento en el que ésta es ingresada al horno. 

“La familia puede ver que el horno está vacío y esperar aquí hasta que finaliza el proceso para que tengan la certeza de que sí es su mascota la que está siendo cremada. 

Esto porque hay muchos mitos de que no los creman y es normal que en servicios funerarios de mascotas haya desconfianza, les permitimos estar aquí y que se vayan tranquilos y seguros de que son las cenizas de su mascota”, aseguró Cortés. 

El lugar cuenta con una sala de velación donde se realiza un funeral simbólico y ofrece los servicios de eutanasia y cementerio, aunque este último es poco solicitado. 

Los costos de cremación dependen del peso de la mascota, se puede cremar desde un pez betta hasta un caballo, en cuanto a perros, los precios van desde los mil 50 hasta los tres mil 600 pesos

El servicio de panteón tiene un costo de tres mil pesos más una cuota anual de mantenimiento de 500 pesos.

Son pocos los perritos que tenemos en el panteón, este no es un servicio que la gente de León esté buscando, es más la cremación”, enfatizó Cortés. 

“Mercado se está normalizando” 

Allison Dafne Chávez Hernández, directora de Amigos Fieles en León, consideró que el mercado de servicios funerarios de mascotas se está normalizando debido a que actualmente se cuida mejor a la mascota y por la tendencia de preferir los animales de compañía y no tener hijos. 

En entrevista con AM, compartió que este crematorio inició en 2020 en plena pandemia de COVID debido a que muchas personas al pasar más tiempo en casa se dedicaban más a sus mascotas.

Allison Dafne Chávez Hernández. Foto: Gerardo García Cárdenas.

El hecho de darle una despedida a estos compañeros fue potencializado porque ahora las personas ven la necesidad de que un ser que está presente todos los días merece una mejor despedida”. 

“Estos servicios y el tener un duelo hacia una mascota se están normalizando cada vez más y también ha sido normalizado el saber qué hacer con el cuerpecito, ya no se tira a la basura sino que se hace un ritual o una despedida digna”, expresó. 

Allison destacó que no solamente están en crecimiento los servicios funerarios para mascotas, sino también los de salud y venta de accesorios, pues reiteró que las personas optan por invertir en una mascota. 

En Amigos Fieles la evidencia que se muestra al dueño de que su mascota fue cremada es un video de que está entrando al crematorio, sólo se muestra, no se entrega para evitar que sea difundido y mal utilizado. 

El costo de una cremación es de entre los 700 hasta los tres mil 500 pesos, depende del peso de la mascota y se tienen distintos diseños de urnas, macetas y relicarios para el depósito de las cenizas.  

Finalmente, Allison recomendó que antes de contratar un servicio de este tipo se revisen las calificaciones y reseñas de los establecimientos en redes sociales y Google Maps. 

“Cada vez hay más crematorios y necesitamos tener un mejor proceso interno para diferenciarnos con un servicio de calidad. Nadie está preparado para ese momento aunque se tenga un paquete ya comprado, es como los humanos porque quieres que éste nunca se utilice. 

“La recomendación es que al momento de comprar un paquete consideren si les ofrecen experiencias como sala de despedida, homenaje digital, guía de despedida por eutanasia, entre otros”, aconsejó. 

“Es una forma de honrar a mis mascotas” 

En mayo del año pasado, Alma rescató en la colonia Deportiva II a un perrito de 14 años a quien nombró Paquito; lo encontró moribundo tirado en una coladera, inmóvil, deshidratado, con desnutrición severa, sin dientes y otras afecciones de salud. 

Alma y Paquito estuvieron juntos por casi cinco meses, pues debido a su estado de salud él falleció y fue cremado el 1 de septiembre.

Su rescatista compartió a AM lo especial que fue para ella darle el último adiós y conservar una parte de Paquito. Por su cremación pagó cerca de dos mil pesos, conserva sus cenizas en una maceta. 

Decido cremar porque se me hace una forma de honrar a mis mascotas y conservar de alguna manera parte de ellos hablando en materia física y prefiero no enterrar por cuestiones de prevención y control de enfermedades”. 

“Además está prohibido enterrar mascotas en lugares públicos y al no contar con un espacio para hacerlo, la opción de enterrarlos para mí no es viable por eso prefiero la cremación”, contó. 

El crecimiento 

De acuerdo con datos de la consultora Horizon Grand View Research, en México el mercado de servicios funerarios para mascotas actualmente registra un crecimiento anual del 11.9%, el más alto para América del Norte, publicó el diario Reforma. 

Se prevé que esta tasa de crecimiento se mantenga para 2030; asimismo, se indicó que en 2024 este mercado en México generó ingresos por 70 millones de dólares y para 2030 se estima que supere los 136 millones de dólares. 

En términos de segmento, los perros fueron el tipo de mascota que generó mayores ingresos en 2024, mientras que los gatos son el segmento de mascotas más lucrativo y el que registró el crecimiento más rápido durante el periodo del pronóstico. 

AM consultó con distintas funerarias de León si ante la demanda de estos servicios especializados en mascotas ya los ofrecen también, la Funeraria Gayosso informó que en Guanajuato no cuenta con este servicio pero en otros estados sí. 

Mientras que las funerarias Latinoamericana y Ureña dijeron no ofrecer este servicio.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *