Sandra Pedroza Orozco, diputada por Movimiento Ciudadano. Foto: Dulce Muñoz.

Con información de José T. Méndez

Guanajuato.- La diputada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pedroza Orozco, respaldó la implementación del programa piloto de educación sexual en Guanajuato que comenzará en secundarias de Silao y Romita, y negó que se vulnere el derecho de los padres a educar a sus hijos por no haber sido consultados directamente.

Explicó que la educación sexual y reproductiva es un derecho de las niñas, niños y adolescentes, establecido en la Ley General de Educación, y que muchas familias aún evitan hablar de este tema en el hogar.

“No considero que sea una vulneración, claro que las familias en la privacidad del hogar tienen el derecho de cada quien decidir qué valores y de qué manera se instruye a sus hijas e hijos.

Sin embargo, la realidad es que en muchos hogares de México y de Guanajuato este tema de la educación sexual sigue siendo un tabú y algo de lo que no se habla, y es obligación del Estado garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes reciban esta información”, señaló.

Una iniciativa desde el Congreso

Pedroza recordó que Movimiento Ciudadano propuso en su agenda legislativa una política integral de salud y educación sexual y reproductiva, la cual fue presentada al inicio de la legislatura actual. Aunque la propuesta de despenalización del aborto no fue aprobada, la parte relativa a educación sí fue aceptada en junio pasado.

Semanas después, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo anunció el programa piloto en secundarias.

“Se está haciendo con el Centro Las Libres, que es una asociación muy reconocida y especializada en este tema. Es importante que en Guanajuato al fin se trabaje en algo tan importante como la educación sexual y reproductiva debido a que todavía es un tema tabú”, destacó.

Amparo de asociaciones provida

En contraste, asociaciones provida interpusieron este martes un amparo ante el Décimo Sexto Circuito en León, por la falta de información oficial sobre el contenido y alcance del programa.

Uriel Esqueda, director de la plataforma Actívate, que ha recolectado casi tres mil firmas, denunció una presunta negativa del Gobierno estatal a entregar datos. Solicitan que se frene la aplicación del programa desarrollado en coordinación con el Centro Las Libres.

Este programa no se ha dado a conocer y no se ha escuchado a los padres de familia, vemos con mucha preocupación la falta de transparencia; se hicieron las solicitudes al Instituto de Acceso a la Información Pública y lo que obtuvimos fue una negativa.
Esqueda agregó que “hoy se presentó un amparo para exigir que se dé a conocer esa información. Se está solicitando a la gobernadora (Libia García Muñoz Ledo) que dé a conocer esa información y, a pesar de que ya pasó un mes, no se ha proporcionado y se está negando a través de los institutos de transparencia”, manifestó Uriel Esqueda, director de la plataforma digital de participación ciudadana Actívate..

Desde el Congreso, Pedroza afirmó que Movimiento Ciudadano dará seguimiento a la implementación del programa y su posible extensión a otras regiones del estado.

Padres critican programa de educación sexual

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) se manifiesta en contra del programa “Educación Sexual para Toma de Decisiones”, impulsado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo: “la familia y la infancia de Guanajuato están en riesgo ante la imposición de una cultura que atenta contra la vida”.

El presidente de la UNPF, Israel Sánchez, mencionó que no están de acuerdo porque busca reducir el embarazo infantil y adolescente mediante un programa piloto en dos secundarias, con la intención de extenderlo a todo el estado.

Dicho proyecto surge de una colaboración entre el Gobierno estatal y el Centro Las Libres, organización que ha promovido reformas para legalizar el aborto en Guanajuato. Lo más alarmante es que este proyecto ha sido diseñado e implementado sin el conocimiento ni el consentimiento de los padres de familia”, añadió Sánchez.

Israel señaló que preocupa “lo que parece ser una estrategia ideológica disfrazada de política pública”.

“Bajo el argumento de prevenir embarazos adolescentes, se pretende introducir contenidos que podrían normalizar la práctica del aborto entre niños y adolescentes, vulnerando así el derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos”, subrayó.

Destacó que la iniciativa es una imposición respaldada por el gobierno y “esto pone entre dicho el principio de laicidad en la educación pública y abre la puerta a una intervención ideológica no acorde con la realidad”.

“Como padres de familia, estamos comprometidos con la educación sexual siempre que se construya desde valores como el respeto, la verdad y la dignidad de la persona. Estos valores deben ser promovidos por quienes tienen la responsabilidad primaria en la formación de los menores: sus padres”, acotó Sánchez.

La UNPF hace un llamado “urgente a las autoridades para establecer canales de diálogo que permitan abordar las problemáticas que enfrentan nuestros niños y adolescentes, sin excluir ni sustituir el papel de la familia”.

“Los llamados ‘programas piloto’ han demostrado ser ineficaces y su imposición recuerda prácticas autoritarias que creíamos superadas”.

La UNPF continuará respaldando todas las acciones necesarias —incluyendo los instrumentos legales— para garantizar una agenda educativa libre de ideologías, centrada en el bienestar de los niños y adolescentes.

El programa piloto en disputa

El pasado 19 de julio, AM publicó que el próximo ciclo escolar iniciará una prueba piloto de un modelo de educación sexual para reducir el embarazo adolescente en Guanajuato.

El plan se aplicará en dos secundarias públicas, una en Silao y otra en Romita, mediante talleres con un enfoque integral diseñados por el Centro Las Libres, organización con experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres.

La plataforma Actívate, que impulsó el amparo contra plan piloto de educación sexual en Guanajuato, ha exigido que se cancele el programa, al señalar que, según ellos, promueve el aborto o busca normalizarlo en las aulas.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo desmintió que el programa de educación sexual que pretende implementar el Gobierno de Guanajuato busque adoctrinar a favor del aborto y ha asegurado que lo que busca es ayudar a los adolescentes a diseñar su plan de vida.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *