Guanajuato.- El Gobierno del Estado construye un mega recinto fiscal en Puerto Interior, Silao, para tener capacidad de almacenamiento, manejo y custodia de las mercancías embargadas por el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (Sateg).
El proyecto tiene un costo estimado de inversión de 198 millones de pesos y se estima que concluya a finales del año 2025, informó el Sateg a través de una ficha informativa entregada a este medio.
AM visitó la zona y verificó que el personal de construcción trabaja en distintos frentes para tener listo el recinto, ubicado frente a la sede del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg).
Actualmente el Estado de Guanajuato tiene suscrito con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un Convenio de Colaboración Administrativa en materia fiscal federal en el que se delegan facultades de comprobación en materia de aduanera y de comercio exterior. Por tal motivo se requiere contar con un recinto suficiente.
Con la puesta en marcha del nuevo recinto fiscal, el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (Sateg) realizará de manera más estratégica funciones de fiscalización y control aduanero”, explicó la dependencia.
Los decomisos
Se informó que, al amparo del convenio de referencia, el Estado ha realizado embargos de mercancías consistentes en más de 3,000 vehículos —dentro de los cuales se encuentran pick up, sedanes, tracto camiones—, así como más de 2 millones de artículos diversos tales como electrónicos, electrodomésticos, línea blanca, maquinaria pesada, entre otros.
Hoy se cuenta con un recinto fiscal ubicado en bulevar Miguel de Cervantes Saavedra 5971, predio Santa Lucía, en la ciudad de León, y se explica que la nueva ubicación en Puerto Interior facilitará las funciones de fiscalización y resguardo de mercancías.
El Sateg destaca que el Estado de Guanajuato, en virtud del Anexo 8 del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, juega un papel relevante al llevar a cabo inspecciones, verificaciones y actos de comprobación en materia de comercio exterior y aduanera, lo que permite garantizar la legal estancia de mercancías y vehículos en el país.
Dichas acciones son fundamentales para salvaguardar la economía formal y la seguridad del Estado, así como para dar certeza jurídica a las operaciones comerciales que se desarrollan en la entidad. Este marco normativo respalda las actuaciones que realiza el Sateg y justifica la necesidad de contar con un recinto fiscal moderno y funcional que permita el manejo adecuado y seguro de los bienes asegurados o embargados”, justificó la dependencia.
Agregan que esta acción responde al crecimiento del comercio exterior y la actividad logística en Guanajuato, que en 2024 se posicionó como el primer lugar nacional en exportaciones entre los estados no fronterizos y el sexto exportador a nivel nacional, con más de 36,315 millones de dólares, lo que representa un incremento del 8.78% respecto al año anterior, de acuerdo con cifras del INEGI.
GALERÍA
AAK
