Los guanajuatenses resienten la reducción del turismo en la capital. Foto: María Espino.

Guanajuato, Guanajuato.- La afluencia de visitantes en Guanajuato capital registra una reducción que preocupa a empresarios, comerciantes, guías y promotores turísticos locales, que la atribuyen a distintos factores.

Previo a la pandemia, la ocupación hotelera era entre el 45 y 50 % promedio anual, ahora estamos a un 35 y 38 %”, confirmó Luis Alberto Espinoza Orozco, presidente del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato (CPT).

“Si está bien el turismo, está bien la ciudad”, sostuvo el empresario. 

El sector turístico de hospedaje, gastronómico y de entretenimiento en Guanajuato capital genera unos 32 mil empleos.

Basado en una fórmula que aplican en el sector, que señala que por cada empleo directo hay dos indirectos, “quiere decir que estamos generando más de 90 mil empleos que dependen de la actividad turística de la capital”.

Luis Alberto Espinoza Orozco, presidente del Consejo de Promoción Turística de Guanajuato. Foto: Archivo AM.

Incluso señaló que en la generación de empleos en la ciudad, la prestación de servicios turísticos ya rebasó los que propicia actualmente la actividad minera.

Casi la mitad de la población tiene una relación directa o indirecta con el turismo”.

Como nuevo líder del CPT de la capital, reconoció que los retos para la nueva mesa directiva son consolidar el turismo en la ciudad, así como recuperar porcentajes de ocupación promedio mensual que se registraban previos a la pandemia de Covid-19.

Espinosa consideró que la baja de turistas en la capital se debe a varios factores, entre los que destacó el económico, que ha impactado en todo el país, además de la situación de migración que están padeciendo muchos connacionales radicados en Estados Unidos, pues comentó que mucho del turismo que llega a Guanajuato son paisanos que regresan a vacacionar a su tierra y ahora “ese mercado está un poco indeciso de venir por situaciones internas de Estados Unidos”.

Por ello dijo que en Guanajuato capital se debe trabajar en acciones de promoción en materia de turismo, para cuando mejore el panorama en diversos aspectos esta ciudad esté en la mente de los viajeros como uno de los destinos favoritos a visitar.

Inseguridad, competencia desleal

Con la baja en la llegada de turistas a la capital coincide Gerardo Herrera García, gerente del Hotel Posada Santa Fe, uno de los hoteles de mayor tradición e historia en Guanajuato capital, quien añadió que, debido a la situación económica que se generó luego de la pandemia de COVID-19, ha sido difícil recuperar tarifas, es decir, aumentar costos, pues dijo que mantienen las que tenían desde el 2019.

Además, resaltó que la proliferación de las casas habitación que rentan espacios de alojamiento, han disparado la competencia desleal, puesto que no pagan los mismos impuestos que los espacios debidamente regulados.

Gerardo Herrera García, gerente del Hotel Posada Santa Fe. Foto: María Espino.

Por ello hizo un exhorto a los diputados del Congreso local para que hagan algo definitivo para lograr la regulación de esos inmuebles que rentan mediante plataformas, “porque pueden ser hasta riesgos de protección civil, de seguridad, de condiciones. Las casas de aplicación nadie verifica en qué condiciones estaban y están recibiendo personas ajenas y creemos que ahí no es equiparable la competencia”, expresó.

Además indicó que “la inseguridad obviamente ha pegado a Guanajuato, aunque digan que no, definitivamente ha pegado”.

Añadió que luego de la pandemia no han logrado superar un 50%  anual de ocupación hotelera pese a que han implementado estrategias de promociones, pero dijo esperar que con la nueva directiva del Consejo de Promoción Turística de la capital se logre una mejor promoción del destino y con ello incrementar la llegada de visitantes.

Coincidió en que la crisis de migración en Estados Unidos ha perjudicado a los paisanos y muchos evitan salir de ese país por temor a no poder regresar: “los paisanos, que eran un importante mercado, se ha sentido un bajón de parte de ellos”.

Inseguridad, altos costos y mal servicio

Enrique Nieto Acevedo, empresario propietario de bares emplazados en el centro histórico, señaló que los factores determinantes para que el turista no llegue a esta ciudad son “la inseguridad, y segundo, la mala calidad de servicios que damos”.

Señaló que, desafortunadamente, la percepción de inseguridad ha crecido mucho “desde los guías de turistas que asaltan y hasta los guías que se pasan de listos y no dan los servicios que ofrecen; hoteleros muy caros. Abusan pues la promesa que dan es muy alta y entonces merma el servicio que dan”, expresó Nieto.

Además señaló que muchos turistas no llegan a los museos y espacios públicos históricos debido a que los promotores turísticos les prometen diversas actividades, principalmente en los negocios que están en Valenciana  y cuando regresan al Museo de las Momias de Guanajuato o centro histórico, ya es tarde y no hacen un buen recorrido, situación que dijo está afectando a los negocios emplazados en el primer cuadro de la ciudad y plazas públicas.

Nieto también apuntó que “Guanajuato es muy caro”, los costos de muchos productos y servicios son elevados y hay algunos en los que sí hay abuso, pero ninguna autoridad está regulando el tema, por lo que indicó que la mala práctica de elevar costos sumada al cierre constante de calles que provoca caos vehicular, está frenando a los visitantes que optan por ir a otro destino.

Todo mundo en los negocios se queja de la baja afluencia, se queja de que no hay gente. No se llena ni los fines de semana”, manifestó.

Por ello sugirió que se revise la estrategia de promoción que se está realizando de la ciudad como destino turístico, que se consideren diferentes voces para que participen en los tianguis turísticos y aporten más ideas, pues dijo que cada año “van los mismos” y los beneficiados con los resultados son quienes tienen la oportunidad de estar en esos eventos, por lo que ve pertinente “un cambio de estrategia”.

Finalmente comentó que de seguir como hasta ahora, la capital como destino turístico podría enfrentar una crisis, pues al no contar con recursos suficientes algunos empresarios, no refirió nombres, han optado por cerrar sus negocios, pues no ven los supuestos beneficios que se reportan por derrama económica.

¿Dónde están los millones de pesos que dicen que fueron si todos nos quejamos?, todos los que tenemos bares nos quejamos de que no tenemos gente”, expresó Nieto.

Impulsar el turismo de negocios

Karen Burstein Campos sugiere impulsar el papel de las mujeres. Foto: María Espino.

Por su parte, la empresaria capitalina Karen Burstein Campos también coincidió con la percepción de una baja en el arribo de visitantes, incluso dijo que se ha reducido aproximadamente un 22%, lo que dijo impacta de manera negativa en reservas de hotel, consumo en restaurantes, bares y otros negocios.

Creemos que hay muchos factores que no son Guanajuato, que son internacionales y nacionales como el Tratado de Libre Comercio, remesas que es la economía que fortalece a nuestro estado. Estamos haciendo cosas para fortalecer e incentivar que vengan a Guanajuato capital”, expresó Burstein.

Mencionó que desde la Asociación de Mujeres Empresarias de Guanajuato, que preside, apuestan por las acciones que impulsen las mujeres para traer a la capital foros y otros eventos que impulsen el turismo de negocios y genere un equilibrio entre semana. Congresos de mujeres, entre otras actividades enfocadas a las mujeres y que generen movilidad turística pues dijo que “hoy hay más negocios y menos clientes”.

Comerciantes locales también perciben baja en turistas

El Mercado Hidalgo no es ajeno a esta situación, algunos comerciantes también han resentido la baja de turistas y con ello, la reducción de sus ventas, comentó la señora Celia Aguirre Lona, quien es comerciante en este mercado desde hace 70 años. 

Dijo considerar que son varios factores los que han provocado que no haya muchos visitantes en la ciudad, y sobre todo que no entren a este centro de comercio, como son los guías de turistas, que trabajan por comisión y se llevan a los visitantes a otros lugares como la Valenciana; la inseguridad y también “no se puede negar, ahorita ni hay dinero para gastar”, además de los cierres de calles que afectan tanto a locales como turistas.

Ha bajado bastante. Además de que los comerciantes que se ponen afuera del mercado nos quitan la venta a los que estamos establecidos, eso nos perjudica porque los pocos visitantes ya no llegan y no se diga los guías de turista que traen vehículo se los llevan a otros lugares en donde les dan comisión y ya no entran aquí”.

Ni las momias se salvan

Las autoridades municipales informaron en mayo de este año que tras la temporada de Semana Santa y Pascua, el periodo de descanso que históricamente ha sido de los más concurridos a la capital de Guanajuato, se había registrado una baja en la llegada de visitantes al Museo de las Momias de Guanajuato, recinto que representa el segundo mayor ingreso a las arcas municipales luego del impuesto predial.

Indicaron que en el periodo referido la afluencia de visitantes a este museo fue de 24 mil visitantes y una derrama económica de 21 millones de pesos.

Inseguridad impacta, señaló Alcaldesa

Samantha Smith, alcaldesa de Guanajuato capital. Foto: María Espino.

Samantha Smith Gutiérrez, alcaldesa capitalina, sostuvo que los hechos de inseguridad que se registran en el estado, sin que se precise desde un principio el municipio donde sucedieron, afectan la imagen de la capital por tener el mismo nombre.

La Alcaldesa indicó que esos hechos delictivos se quedan en la mente de la mayoría de las personas y, desafortunadamente, piensan que se trata de Guanajuato capital.

Lamentamos infinitamente los hechos que suceden en nuestros municipios hermanos, sabemos que el tema de la seguridad es un tema muy complejo que tenemos que trabajar en equipo. Pero confiamos en esta nueva visión que hay en el tema de seguridad, sobre todo yo he sentido mucho más apertura y lo he dicho no solo en este tema sino en muchos”, acotó Smtih.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *