Guanajuato cierra julio con 397 mm de lluvia, superando el promedio histórico anual. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- Al cierre de julio de 2025, Guanajuato registra un acumulado anual de 397 milímetros (mm) de lluvia —equivalente a litros por metro cuadrado—, cifra que supera tanto lo registrado en el mismo periodo de 2024, con 349 mm, como el promedio anual histórico, que es de 342 mm.

El mes más lluvioso del año ha sido junio, con 193.1 mm, por encima de los 129.1 mm registrados en julio. En comparación, junio de 2024 acumuló apenas 100 mm, mientras que en julio del año pasado se reportaron 242.6 mm, es decir, llovió más en julio de 2024 que en el mismo mes de este año.

El meteorólogo e investigador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato, Marcos Irineo Esquivel Longoria, informó que se mantiene una alta probabilidad de lluvias en el estado.

En algunas zonas se espera lluvia moderada y en otras solo lloviznas o lluvias ligeras. La temperatura máxima tenderá a aumentar conforme transcurran los siguientes 7 días. En la siguiente semana se espera que la temperatura mínima sea cada vez más baja”, explicó el especialista.

Por su parte, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato (SAMA) detalló que durante todo julio de 2025 se acumuló un total de 129.1 mm, cantidad considerablemente inferior a la de julio de 2024, cuando llovió 242.6 mm.

Uno de los municipios con mayor cantidad de lluvia ha sido León, que al 31 de julio registra un acumulado de 443 mm, casi el doble de lo registrado en 2024, cuando sumó 224 mm. Sin embargo, aún no supera al año 2018, cuando León acumuló 628 mm de lluvia entre enero y julio, el año más lluvioso de la última década.

El promedio anual histórico de lluvia en León es de 627 mm.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica que las lluvias continuarán durante agosto y septiembre, ya que la temporada de huracanes concluye hasta mediados de noviembre.

Finalmente, la SAMA mantiene la alerta en los principales embalses del estado, los cuales están al máximo de su capacidad y en proceso de desfogue. Entre estos se encuentran las presas Allende, El Palote, El Realito, La Esperanza, Mata, La Soledad y Tepuxtepec, esta última parte de la Cuenca Lerma-Santiago, que abastece al lago de Chapala.

El lago de Chapala se encuentra al 57 % de su capacidad, que equivale a más de 8 mil millones de metros cúbicos de agua. Esta cifra contrasta con la capacidad de la presa Solís, la más grande de Guanajuato, que almacena mil 200 millones de metros cúbicos, o la presa El Palote, con capacidad de apenas 10 millones de metros cúbicos.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *