Guanajuato.- Tras abrirse la información de los contratos de Gobierno del Estado con Seguritech, legisladores de oposición llamaron a que el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, explique los términos del contrato y aclare la razón del porqué se volvió a firmar con esta empresa.
En contraparte, la bancada del PAN en el Congreso Local a través de su coordinador, Jorge Espadas Galván, respaldó la decisión, al afirmar que es una inversión estratégica, responsable y con visión de futuro.
El nuevo contrato fue celebrado el 29 de mayo de este año por 4 mil 719 millones de pesos. Se dio un anticipo de 1 mil 038 millones, el 22 %, y el resto se cubrirá en 15 trimestres y un bimestre.
Se trata de un monto mayor a los celebrados por los exgobernadores Miguel Márquez con 3 mil 002 millones y Diego Sinhue Rodríguez por 4 mil 402 mdp.
El objeto del contrato cita en su cláusula primera que se proporcionará el “Servicio Integral de Tecnologías del Estado”, el plazo de implementación es de 12 meses a partir de la suscripción del contrato y 47 meses de prestación del servicio. Es decir, una vigencia hasta el 29 de octubre del 2030, un mes después del fin del sexenio.
No es borrón y cuenta nueva

El diputado David Martínez Mendizábal de Morena, afirmó que, pese a que se haya abierto la información, su bancada no dejará de lado la iniciativa de llegar a la Auditoría Superior de la Federación y a la Fiscalía Anticorrupción, porque “una cosa es abrir los contratos de Seguritech, pero otra es la relación entre Seguritech y el exgobernador Diego Sinhue”.
No es borrón y cuenta nueva, es un elemento más que nos va a servir para tener una mayor claridad de lo que está ocurriendo por la seguridad en Guanajuato”, afirmó.
Llamó a transparentar la evaluación del porqué se le otorgó más dinero a Seguritech, si realmente los períodos en que hubo más inseguridad en Guanajuato fueron cuando inició el contrato con Miguel Márquez.
“¿Qué aportó Seguritech?, no lo sabemos bien porque no se ha dicho, una cosa es la contratación de tecnología y otra cosa es la estrategia de seguridad, si ahora, como se dice, han bajado los homicidios dolosos en el estado, a ver, no sabemos si la contratación sirvió o no sirvió, porque las auditorías no solo son de dinero, también son administrativas y de procesos, tenemos que ver y evaluar si realmente esta estrategia tecnológica, ¿qué tanto ha ayudado o no la seguridad en Guanajuato?”, enfatizó.
Amerita investigación financiera

El senador Emmanuel Reyes Carmona afirmó que el objeto del contrato, denominado “Servicio Integral de Tecnologías del Estado”, amerita una revisión técnica y financiera exhaustiva, ya que “es indispensable conocer los criterios de adjudicación, los beneficios reales para la ciudadanía, así como los mecanismos de evaluación del cumplimiento del servicio”.
Apuntó que la apertura de estos contratos por parte de la gobernadora Libia García es un acto que, en principio, abona a la transparencia. Sin embargo, dijo, “llama poderosamente la atención que su administración no solo haya dado continuidad a estos convenios, sino que los haya ampliado en recursos y plazos”.
Agregó que esta situación debe analizarse con responsabilidad, ya que comprometer el presupuesto estatal hasta octubre de 2030, es decir, un mes después de que concluya su sexenio, plantea legítimas dudas sobre la planeación, la pertinencia y el posible endeudamiento futuro de la entidad.
Emmanuel Reyes llamó a que este tema sea revisado tanto por los órganos de fiscalización locales como por instancias federales, a fin de garantizar que cada peso destinado a seguridad y tecnología contribuya realmente al bienestar de las y los guanajuatenses.
Dudas en Seguritech, fundadas

El diputado Sergio Contreras Guerrero, coordinador de la bancada del PVEM, resaltó el hecho de que la gobernadora Libia García rompa con el esquema de opacidad y transparente el recurso que se va a invertir, tras dos gobiernos del PAN con total opacidad.
Hoy esa opacidad se ha roto, pero seguimos cuestionado si ha funcionado esa inversión, yo creo que hoy lo que le toca a la Gobernadora y al Secretario de Seguridad, es esclarecer y explicar, si esos millones que se vuelven a invertir a la misma empresa que se ha cuestionado, nos hagan una ruta de claridad, si hay resultados y por qué se volvió a invertir en Seguritech”, dijo.
Agregó que se debe dar una explicación a los guanajuatenses de cuál es la razón por la que sigue contratando a Seguritech, si la inversión en este sexenio sí va a funcionar, porque “la duda es válida, porque a nuestro parecer, no funcionó ni en el gobierno de Miguel Márquez ni de Diego Sinhue”.
Buen gesto de transparencia

Alejandro Arias Ávila, coordinador de la bancada del PRI, afirmó que el abrir los contratos es un buen gesto de transparencia de la gobernadora, el que esté a disposición un tema tan polémico.
De acuerdo con el diputado, lo que sigue a continuación es que la investigación que se generó con los contratos y con el posible conflicto de interés por el tema de la casa, se debe seguir hasta sus últimas consecuencias.
La verdad es que, aun y cuando es un servicio necesario, me parece que nadie puede negar que es necesaria la tecnología en las cuestiones de seguridad, pero no debe tener manchas o sospechas de algún tipo de ilícito, y ese es el reto a final de cuentas”, expresó.
Sostienen panistas: “visión de futuro”

Jorge Espadas Galván, coordinador de la bancada del PAN, afirmó que lo que hace el gobierno de Libia Dennise en materia de seguridad es una inversión estratégica, responsable y con visión de futuro.
Se ha dicho mucho para politizar un tema tan delicado como la seguridad, pero los datos hablan por sí solos: esta estrategia representa menos del 1% del presupuesto estatal para todo el sexenio. Es decir, por cada 100 pesos que se ejercen, menos de uno se destina al sistema de seguridad”, expuso Espadas.
Agregó que “no es de que se invierta mucho o poco”, sino de hacer que los recursos públicos sean eficientes: “con poco más de 760 pesos por persona, Guanajuato está logrando una de las inversiones más eficientes del país; muy por debajo de lo que gastan otros estados que destinan más de mil o hasta mil 600 pesos por habitante sin tener los mismos resultados”.
Puntualizó que “aquí la inversión sí es eficiente y eficaz”, y que los resultados ya están a la vista: entre septiembre de 2024 y junio de 2025, los homicidios dolosos bajaron en un 48%.
Eso no se logra con ocurrencias, se logra con planeación, tecnología y coordinación. Y hay algo muy importante: esta inversión no compite con los programas sociales ni con las prioridades del gasto público”, subrayó Espadas.
Además, todo este sistema está acompañado de mecanismos muy estrictos de auditoría y vigilancia, tanto estatales como federales.
Puntualizó que todo se está haciendo de manera honesta y transparente; por eso se lanzó la plataforma Seguridad Abierta, algo que no existe en ningún otro estado.
AAK
