La asignación de recursos del nuevo esquema llamado Tocando Corazones, en sustitución del Fidesseg, estará a cargo del Consejo Estratégico. Foto: Especial.

Con información de Martha Silva y Luz María Villegas

Guanajuato.- La asignación de recursos del nuevo esquema llamado Tocando Corazones, en sustitución del Fidesseg, estará a cargo del Consejo Estratégico, una de las novedades del nuevo modelo.

Este consejo sustituirá al Comité Técnico que antes aprobaba cuáles eran los proyectos que las organizaciones civiles presentaban.

El Consejo Estratégico estará integrado por representantes del Gobierno del Estado, del empresariado y la sociedad civil. En el caso de los representantes de los empresarios, estos serán propuestos por los Consejos Coordinadores Empresariales y la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, decidirá a quién nombrará.

Lo presidirá un representante empresarial, la presidencia rotará entre los consejos coordinadores empresariales y sesionará tres veces por año.

Así lo informó Roberto Novoa Toscano, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, en entrevista con AM, respecto al acuerdo alcanzado el martes entre empresarios, la gobernadora y organizaciones civiles para crear el nuevo esquema que sustituirá al extingo Fidesseg.

Dijo que el Consejo Coordinador Empresarial de León reconoce que el destino del 0.3% del Impuesto Sobre Nómina se respeta para destinarlo a los sectores más vulnerables.

El recurso está protegido, será transexenal”, aseguró.

“Hubo un diálogo, hubo mesas de trabajo. Nos da gusto que los más beneficiados van a ser los más vulnerables. Esto se dio gracias a un diálogo constructivo de ambas partes”.

Interrogado sobre el retiro de los amparos en virtud del acuerdo logrado con el Gobierno, uno de los cuales fue presentado por el CCE de León, Roberto Novoa manifestó: “Hoy demostrarnos que cuando hay genuino interés por lograr el bien mayor, logramos un bien mayor. Este modelo estamos seguro que será un modelo a nivel nacional como siempre Guanajuato ha sido referente”.

Por su parte, Fernando Padilla Padilla, presidente de Apimex, sobre el tema del nuevo modelo que sustituya al Fidesseg, destacó que el recurso será etiquetado para solventar las demandas de la gente más necesitada.

“Estamos muy contentos de que esos recursos van a estar etiquetados en una ley”, expresó.

También destacó que quienes administrarán el dinero serán instancias que estarán alejadas de cualquier interés partidista y electoral o cualquier interés personal porque habrá un comité que estará vigilando que los recursos sean aplicados adecuadamente.

En Apimex estamos muy contentos de que las personas más necesitadas tendrán un recurso, pero ese recurso estará etiquetado para las personas más necesitadas que requieren esos apoyos”, expresó.

“Justamente en Apimex buscábamos asegurar ese recurso para que se atiendan las necesidades de la manera más eficiente, transparente y generando un sistema donde la misma sociedad se comprometa a participar”. 

Celebran nuevo esquema

La Coordinadora Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil en Guanajuato (COSOC), se sumó a las felicitaciones por los acuerdos alcanzados entre el Gobierno de Guanajuato y el sector empresarial.

Mediante un comunicado de prensa, la COSOC celebró que este nuevo modelo de responsabilidad social compartida autorice la reactivación del apoyo a proyectos empresariales y ciudadanos que atienden a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad o alto riesgo.

Y que este diálogo y la disposición al consenso permiten avanzar hacia una sociedad más justa, solidaria y con visión a futuro.

La entidad que agrupa a 102 organismos considera que esta medida “devolverá la esperanza a muchas organizaciones y comunidades” que participaron en la primera etapa del Fidesseg.

Dicho fideicomiso fue creado en 2019 con el propósito de financiar obras en materia de desarrollo social y seguridad pública, y ha operado con recursos derivados del 0.3 % del impuesto a la nómina, acumulando una bolsa estimada en 945 millones de pesos para 2025.

En el documento, COSOC insiste en la necesidad de mantener la inclusión “plena y activa” de la sociedad civil en la toma de decisiones, incluyendo la elaboración de la iniciativa de ley que prepara la gobernadora Libia García para darle un carácter trasexenal al nuevo modelo, así como los comités estratégicos, subcomités especializados y los futuros diálogos y mecanismos de vinculación entre sociedad y gobierno.

También reconoció la necesidad de recomponer la relación entre ciudadanía y gobierno estatal, que de su pared hay apertura al diálogo y a la búsqueda de soluciones que permitan el fortalecimiento de la sociedad.

La Coordinadora de organizaciones reiteró que se debe asegurar la participación del sector social en la construcción de políticas públicas y garantizar su sentido humano.

Que solo con participación, diálogo y consolidación de alianzas legítimas entre todos los actores se logrará una gobernanza que permita la transformación de Guanajuato.

Ven oportunidad

Regina Aimar, directora general de Imagina Biblioteca Infantil A.C., destacó en entrevista con AM que este nuevo esquema representa una oportunidad para continuar el trabajo social de manera efectiva y con recursos garantizados.

Aún no tenemos certeza con exactitud de cómo será este nuevo modelo, pero como mencioné anteriormente, nos entusiasma el participar en este nuevo esquema, confiamos en que tiene como objetivo la mejora del proceso y que nos permitirá a las asociaciones civiles continuar trabajando de manera efectiva, transparente y aprovechar los recursos al máximo para cumplir con nuestra misión”, señaló Regina Aimar.

El nuevo modelo contempla una bolsa de 2,167 millones de pesos destinada a financiar proyectos enfocados en la atención a población vulnerable, lo que representa una continuidad en el apoyo a iniciativas sociales en el estado.

Aimar aseguró que su organización seguirá participando activamente en las convocatorias, como la de Tocando Corazones, con el objetivo de presentar nuevos proyectos orientados a la infancia.

“Por ahora hemos cerrado con mucha satisfacción los proyectos que se tenían con Fidesseg y por supuesto estamos listos para participar con nuevos proyectos en la convocatoria de tocando corazones” subrayó. 

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *