***FIDESSEG, DESTRABADO
Diez meses tardaron en ponerse de acuerdo la iniciativa privada y el gobierno, dejar pleitos legales, concretar la extinción del Fidesseg y blindar que el ingreso del 0.3 % del Impuesto Sobre Nómina se ejerza como nació: en proyectos de impacto social.
*BOLSA MILLONARIA
El daño está hecho: no se han ejercido recursos este año en apoyo de organizaciones sociales. Lo bueno es que la bolsa de más de 2 mil millones ahí está disponible para aplicarse a partir de la convocatoria que saldrá el 6 de agosto.
*TODOS GANAN
Con el nuevo modelo pactado, gana la gobernadora Libia en el propósito de que la operación del programa quede en manos de la Secretaría del Nuevo Comienzo que comanda Rosario Corona; pero también el sector empresarial y social, garantizando que todo el recurso vaya a organizaciones y no a otros fines, y con más controles.
***PUEBLOS MÁGICOS, CONSEJO
Aunque desde el sexenio pasado no hay un peso para el Programa de Pueblos Mágicos y el gobierno estatal tampoco tiene un fondo que los respalde, ya se instaló en Guanajuato el Consejo Consultivo Turístico para Pueblos Mágicos, en cumplimiento a la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos.
*LA ESTRATEGIA
La Secretaría de Turismo e Identidad del gobierno estatal, que comanda Lupita Robles, apunta que es una estrategia que reemplaza el enfoque municipal por una visión estatal con integración transversal. Además, es una exigencia de la Secretaría de Turismo federal para la permanencia de los municipios en el programa.
*EMPUJÓN A LOS 6
En un evento en Dolores Hidalgo se formalizó la instalación del órgano colegiado orientado a asesorar, apoyar técnicamente y promover el desarrollo turístico de los seis Pueblos Mágicos con los que cuenta Guanajuato: Dolores Hidalgo C.I.N., Mineral de Pozos, Comonfort, Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Yuriria.
*ÓRGANO PLURAL
Este órgano reúne a representantes de los tres órdenes de gobierno, del sector académico (Universidad de Guanajuato y ENES-UNAM León), sociedad civil, iniciativa privada y comités ciudadanos. Bien en eso de la participación plural; vamos a ver ahora que haya un trabajo real y resultados.
*DEL GOBIERNO
De dependencias públicas lo integran: los y las titulares estatales de Turismo, Obra Pública, Cultura, Iplaneg, Nuevo Comienzo, Economía, así como la representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Centro Guanajuato. Además, los seis presidentes municipales en donde están estos pueblos.
***LIBIA Y BUSCADORAS
Tras el encuentro de la gobernadora Libia García con las familias de personas desaparecidas, estas le pidieron enfocarse en fortalecer las células municipales.
*MÁS TECNOLOGÍA
Libia celebró la presentación que hizo el nuevo fiscal, Gerardo Vázquez, de un nuevo programa de proyección de edad, que partiendo de una fotografía inicial y con inteligencia artificial se va modificando la fisonomía de la persona ausente para mostrar una apariencia actualizada e integrar esta imagen a las fichas de búsqueda.
*PARA LA BÚSQUEDA
Otro programa intentará identificar desaparecidos a partir de los restos óseos depositados en el panteón forense que ya maneja la FGE (Fiscalía General del Estado), con una proyección de cómo se verían.
*EL CASO DULCE
La gobernadora también mencionó que se busca un programa de entrega digna de cuerpos. Ahí, la prensa mencionó el caso de Dulce Alejandra, una joven desaparecida en Irapuato, encontrada y sepultada hace cinco años, y vuelta a exhumar por la sospecha de incluir restos de otras personas. “Tenemos que trabajar en la no repetición”, reconoció.
***CORRUPCIÓN, OTRO CONVENIO
El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) firmaron otro convenio de colaboración, esta vez con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg).
*QUE PARA PREVENIR
El texto dice que promoverán actividades educativas, formativas y de vinculación que fortalezcan la prevención de actos de corrupción. El acto lo encabezaron la procuradora Karla Alcaraz y el presidente del Comité de Participación Ciudadana del SEA, Giovanni Appendini.
*RESPETO A DERECHOS
“En contextos donde impera la corrupción es muy complicado que se respeten y se aseguren los derechos humanos. Por ello, cuando se trabaja por prevenir y eliminar la corrupción, se está a su vez trabajando de forma indirecta en el aseguramiento y en el impulso del respeto de los derechos humanos”, expresó la procuradora.
*TARDE PERO SEGURO
En mayo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió dos propuestas de punto de acuerdo presentadas por legisladores del PAN, una de ellas del leonés Alan Márquez Becerra, para exhortar a la Secretaría de Agricultura federal a regularizar los pagos pendientes a los productores de trigo. Por fin se aprobó ayer.
*EXHORTO A PAGAR
En un inicio, el pago pendiente del ciclo otoño-invierno 2023-2024 era a más de 2,000 productores, y el exhorto instruye el pago inmediato, la publicación urgente de las reglas de comercialización para el próximo ciclo agrícola, un informe detallado del avance del pago por entidad y acciones concretas para evitar futuros retrasos.
*NO SE ATRASEN
A inicio de mes, el delegado de Sader, Justino Arriaga Rojas, reportó que ya casi estaban regularizados los pagos. Que sirva el exhorto para verificar que cumplan. No olvidemos que Guanajuato es el segundo mayor productor nacional de trigo.
Cierran filas gobernadores

Desde Tepic, Nayarit, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo participó este miércoles en la 4.ª Reunión de Autoridades en materia de Seguridad, junto a la gobernadora de Aguascalientes y los gobernadores de Jalisco, Michoacán, Nayarit, Zacatecas y el secretario general de Gobierno de Colima. A Libia la acompañó el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, y el fiscal estatal, Gerardo Vázquez.
“Para Guanajuato la seguridad es una prioridad, y este encuentro es una muestra de la voluntad de trabajar en equipo para fortalecer la coordinación interestatal”, dijo.
LALC
