Guanajuato.- El Grupo Parlamentario de Morena presentó una iniciativa para promover la inclusión laboral de las personas de la población LGBTI.
La diputada María Eugenia García Oliveros, explicó que se trata de reformar las leyes orgánicas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado; así como a la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado y sus Municipios, en materia de inclusión laboral de las personas transgénero, travestis y transexuales en el sector público.
De acuerdo con la propuesta, las dependencias del Poder Ejecutivo, el Consejo del Poder Judicial, y la dirección de Administración del Congreso Local, deben procurar la paridad de género, así como la inclusión de personas de la población LGBTI libre de todo tipo de violencia y discriminación.
Agregó que en el país, la mayoría de las personas trans viven en situaciones de vulnerabilidad económica extrema y enfrentan claras brechas de desigualdad que impiden el acceso en igualdad de condiciones a derechos como la educación, la salud, el empleo, la vivienda, la seguridad social, la certeza jurídica y la protección del Estado.
Puntualizó que, un elemento fundamental en el libre desarrollo de la personalidad de una persona es el empleo, y que el empleo formal, digno y bien remunerado es un derecho humano que permite la garantía de otros derechos como la vivienda o la seguridad social.
En ese sentido, subrayó que, en el caso de las personas trans, la falta de acceso a empleos dignos está condicionada por la discriminación estructural que enfrentan y que se traduce en una serie de violencias que las acompañan toda su vida, empezando por la falta de acceso a una educación formal y las altas tasas de deserción escolar a causa del bullying o el no reconocimiento a su identidad o expresión de género por parte de las instituciones educativas
La legisladora mencionó que, en la búsqueda de acceder a un empleo se identifican requerimientos hostiles y que atentan contra las libertades laborales.
Asimismo, refirió que, fomentar la contratación de personas trans y de género no normativo, así como impulsar la creación de espacios seguros de trabajo, libres de discriminación, es una tarea de todas y todos.
Puntualizó que, asegurar la inclusión de personas trans en espacios laborales al interior de los gobiernos locales debe partir del reconocimiento de la realidad de exclusión laboral que enfrentan en un sistema cis-heteropatriarcal, que les niega el reconocimiento como personas activas de la sociedad.
Es momento de que nuestro estado reconozca a las personas de la diversidad de género como actoras integrales de nuestra sociedad, que tienen mucho que ofrecer mediante su experiencia y capacidades y que, a su vez, merecen oportunidades laborales adecuadas a sus intereses y plan de vida, como cualquier otra persona”, finalizó, la diputada.
¿Y el matrimonio igualitario?
Dentro de la propuesta para legislar sobre los matrimonios igualitarios, el PAN plantea sustituir “matrimonio” por el término “contrato civil”, algo que caería en un posible acto de discriminación, a decir de los diputados de oposición.
El diputado Sergio Contreras Guerrero, del PVEM, dijo que están a favor del matrimonio igualitario, y que: “podemos llamarle contrato civil sí y sólo sí, sí así se le llame a todo tipo de unión, si se quiere llamar contrato civil es a personas del mismo sexo o de sexos indistintos”.
Ante esta resistencia de los legisladores panistas, la organización Amicus promovió un juicio de amparo ante la postergación de la iniciativa sobre matrimonios igualitarios, ocurrida a finales del mes de junio.
Juan Pablo Delgado Miranda, director de Amicus, informó que emprendieron un proceso legal para revertir la postura de los legisladores sobre un derecho que desde 2021 ya está reconocido en el Reglamento del Registro Civil estatal, el cual permite las uniones igualitarias sin necesidad de un amparo.
La problemática en concreto es el hecho de que se posterga con argumentos que son inadmisibles; por un lado, el asunto absurdo de la consulta a personas con discapacidad”, declaró este martes el abogado y activista.
AAK
