Con información de Alejandro Sandoval.
Guanajuato.- La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, indicó que su administración asignará los recursos deportivos de manera diferente a la gestión anterior. Esto surge tras ser consultada sobre el apoyo de 75 millones de pesos concedido al Club León al cierre del gobierno previo.
Fue una decisión que tomó la anterior administración, para mí lo importante es en qué vamos a enfocar nuestros esfuerzos en esta administración”, expresó la gobernadora en entrevista con medios. Sus declaraciones se dieron después de un evento de firma de convenio con Ferrero México para expandir el programa Joy of Moving en Guanajuato capital.
La gobernadora precisó que las acciones en materia deportiva se dirigirán a la rehabilitación de espacios y al apoyo de la infancia y adolescencia.
El pasado domingo 13 de julio, AM informó que un mes antes de finalizar su gobierno, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo otorgó 75 millones de pesos al Club León-Grupo Pachuca para proyectos deportivos. El presidente del Club, Jesús Martínez Murguía, hizo la solicitud y la aprobación se recibió en 13 días.
“Estaremos, sí impulsando el deporte, pero el deporte comunitario, la rehabilitación de espacios deportivos, el apoyo a nuestras infancias y adolescentes para que practiquen deporte, así es que para nosotros esa será la prioridad”, puntualizó Libia Dennise García.
Al ser consultada sobre si su administración mantendrá este tipo de apoyos a clubes deportivos o agrupaciones de la iniciativa privada, la gobernadora no confirmó ni negó la continuidad. Señaló que “el recurso siempre es finito, las necesidades son muchas y lo que estamos haciendo es priorizar aquello que más se requiera, sobre todo a más comunidades”.
La ‘ayuda’ de Diego al León
El gobierno de Guanajuato autorizó la entrega de 75 millones de pesos al Club León-Grupo Pachuca en agosto de 2024, semanas antes del fin del sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Este monto, no divulgado públicamente en su momento, provino de la partida de “Ayudas Sociales a Instituciones Sin Fines de Lucro”. Representó el 25% de esa asignación anual y el 31% del presupuesto de la Comisión del Deporte (CODE) para ese año.
Esta cantidad supera los presupuestos de 17 dependencias estatales y de varios programas del DIF estatal en 2025. Los 75 millones de pesos también equivalen al costo de siete ediciones del Maratón León, que se estima en 11 millones por evento. Adicionalmente, el Grupo Pachuca recibió un préstamo estatal de 230 millones de pesos en 2023 para la compra del estadio, y el gobierno destinó 25 millones de pesos a la ceremonia del Salón de la Fama del Fútbol en diciembre de 2024.
Autopista Guanajuato-Silao, bajo revisión
Respecto a la entrega de la autopista Guanajuato-Silao a un consorcio privado, como parte de la concesión Silao-San Miguel de Allende, Libia Dennise García indicó que se realizan revisiones. Sin dar detalles, mencionó que se busca asegurar la legalidad del proceso y afirmó que “todo está apegado a la normativa”.
Lo que nos corresponde es cuidar la legalidad de todos los actos de la administración, entendiendo, pues, que continúan en el tiempo y tocan a nuestra administración. Lo que puedo decir es que hemos hecho una revisión muy puntual y seguiremos haciendo las revisiones que sean pertinentes”, añadió.
Casos de corrupción retumban en el Congreso
Los casos de presunta corrupción en la “entrega” de la autopista Silao- Guanajuato como parte del paquete concesionado de la carretera Silao-San Miguel de Allende, así como la Casa Azul de Diego Sinhue y el probable conflicto de interés con Seguritech, retumbaron en el Congreso de la Unión.
En la Comisión Permanente del Congreso federal, los diputados Alma Rosa de la Vega Vargas, Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, Alejandro Calderón Díaz y Francisco Javier Estrada Domínguez, presentaron un punto de acuerdo para exhortar a distintas autoridades a transparentar la entrega de la autopista Silao-Guanajuato durante los últimos días del gobierno de Diego Sinhue.
En la conferencia de prensa desde el Congreso de la Unión Prieto Gallardo exigió a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo que la apertura prometida de los contratos del Gobierno del Estado con Seguritech vaya en serio y sea completa, y no a medias bajo el argumento de que se puede afectar la seguridad pública del estado.
No nos chupamos el dedo, que no sea cínica, que no sea desvergonzada, la exigencia es la totalidad de los contratos de Seguritech que se han celebrado con el Gobierno del Estado de Guanajuato desde 2012-2013 a la fecha, no las migajas que al gusto de ellos nos quieran ofrecer”, lanzó.
Los diputados de Morena exhortaron a la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato a transparentar todos los documentos, contratos, convenios, anexos técnicos y jurídicos relacionados con la entrega de la autopista Silao-Guanajuato, como parte del paquete concesionado de la autopista Silao-San Miguel de Allende, con énfasis en el cumplimiento de los estudios y proyecciones que garanticen la existencia de un beneficio social y económico para la entidad.
Asimismo, en un punto de acuerdo, solicitaron a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (federal), así como a la Auditoría Superior de Guanajuato (ASEG) y a la Secretaría de la Honestidad del gobierno estatal iniciar auditorías e investigaciones sobre la entrega de la autopista Silao-Guanajuato, para determinar si existen afectaciones al patrimonio del estado y de la Federación.
Además, pidieron a las fiscalías Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Guanajuato y General de la República investigar e iniciar las carpetas de investigación correspondientes sobre posibles actos de corrupción, abuso de autoridad, daño al erario, cohecho o lo que resulte derivado de la entrega de esta concesión de autopistas durante los últimos días del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En conferencia de prensa, la diputada Magdalena Rosales Cruz denunció que el Gobierno de Guanajuato promueve la consigna de “gobierno rico con pueblo pobre”, y los contratos han sido para enriquecer a las empresas que ya tienen años trabajando con ellos.
La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas sostuvo que la entrega de la autopista Silao-Guanajuato no sólo careció de transparencia, sino que violó principios legales y constitucionales.
Según estimaciones, el estado pierde 685 mil pesos diarios por esta torpe e injustificada decisión, recursos que pudieran invertirse en educación, salud, seguridad y se entregó como garantía de utilidades a una empresa privada sin estudios técnicos, ni consulta pública.
El diputado Ernesto Prieto Gallardo afirmó que el exgobernador vive en una casa lujosa en Houston, cuyo alquiler mensual equivale a más de 80 mil pesos mexicanos, sin que se conozca el origen de sus ingresos actuales.
Piden transparentar ‘Casa Azul’
Los senadores Martha Lucía Mícher Camarena y Emmanuel Reyes Carmona presentaron un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para exhortar a distintas autoridades a transparentar la información relacionada con la adquisición y uso de la Casa Azul vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Se explica que, en fechas recientes, diversos medios de comunicación han documentado la existencia de una residencia ubicada en The Woodlands, Houston, Texas, conocida como la “Casa Azul”, supuestamente habitada por la familia del exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhú Rodríguez Vallejo.
Se sugiere posibles conflictos de interés entre la adquisición de esta propiedad y los contratos públicos celebrados durante su gestión.
El punto de acuerdo tiene por objeto que la Comisión Permanente exhorte al Instituto de Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), a ejercer sus facultades de garantía del derecho de acceso a la información.
A la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, para que, en el ámbito de sus competencias, realicen auditorías e investigaciones sobre los contratos celebrados con la empresa Seguritech u otras vinculadas con DAI LLC durante el periodo 2018-2024.
Y a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Guanajuato, a investigar e iniciar, de ser procedente, las carpetas de investigación correspondientes sobre posibles actos de enriquecimiento ilícito, cohecho o desvío de recursos públicos.
AAK
