Con información de Gabriel Márquez.
Guanajuato.- Un total de 17 dependencias estatales descentralizadas y varios programas del DIF estatal para atender a grupos vulnerables recibirán este año mucho menos presupuesto que los 75 millones de pesos que recibió el Club León-Grupo Pachuca el año pasado, durante el último mes de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo como gobernador.
Estas dependencias son: Cofoce, Comisión de Arbitraje Médico, varias universidades e institutos tecnológicos del sur, suroeste del estado, de Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Pénjamo, entre otras.
Esto, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos del Estado de Guanajuato para 2025.
En cuanto al DIF estatal, sucederá lo mismo en programas para niños y adultos mayores, que en algunos de ellos sus presupuestos no llegan ni a 10 millones de pesos para todo el año.
De acuerdo con el análisis interno de su presupuesto, la partida para “Otorgamiento de apoyos y prestación de servicios asistenciales a personas en condiciones de vulnerabilidad que acuden a esta institución” es de 8 millones 355 mil 388 pesos.
La operación del programa de atención a adultos mayores tiene solo 8 millones 402 mil 003 pesos. El programa Estamos Contigo, que otorga apoyos sociales a adultos mayores en condiciones de indefensión mediante el pago de servicios para el cuidado en centros de asistencia social especializados, tiene 35 millones de pesos para todo el año, la mitad de lo que recibió el Club León en agosto de 2024 en una sola entrega.
La partida Centros de Atención Infantil, destinada para: “Otorgar apoyos económicos a los Centros de Desarrollo Infantil para su operatividad y buen funcionamiento, conforme a las necesidades detectadas mediante encuesta realizada, así como capacitación y certificaciones en estándares de competencia para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños lactantes, maternales y preescolares”, tiene apenas 6 millones de pesos.
El programa Un Nuevo Comienzo para la Niñez, que tiene como fin: “Brindar asistencia social mediante apoyos a niñas o niños menores de 12 años que se encuentren en conflicto con la ley penal”, apenas cuenta con 4 millones de pesos.
Esto, en referencia a los 75 millones de pesos que recibió el Club León en agosto del año pasado, durante el último mes de Diego Sinhue, a través de CODE, que ayer reveló AM.
Dinero que se entregó en menos de dos semanas, porque el oficio de solicitud que hizo Jesús Martínez Murguía, presidente de Fuerza Deportiva del Club León, S.A. de C.V., se presentó el 8 de agosto ante Marcelo Gaxiola, entonces director de CODE; el Consejo Directivo sesionó el 19 de agosto y el 21 de agosto se firmó el convenio entre CODE y Jesús Martínez Murguía para la entrega del dinero.
Este dinero salió de la partida 4450, asignada a “apoyos sociales a organizaciones sin fines de lucro”, a pesar de que el Club León no es una organización sin fines de lucro, y representó el 25 % de dicha partida para todo el año para todas las organizaciones.
También representó el 31 % del presupuesto de CODE para todo 2024. Además, se tuvo que tomar de una ampliación presupuestal realizada exprofeso para el Club León y autorizada por Juan Carlos “Charly” Alcántara Montoya, entonces jefe de Gabinete del Gobierno de Rodríguez Vallejo.
Entregan más que a 7 maratones y 5 torneos

Un mes antes de terminar su gobierno, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo otorgó en secreto 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, dueño del Club León y del estadio Nou Camp.
Con ese monto, en la ciudad podrían organizarse hasta siete ediciones del Maratón León, el cual tiene el distintivo de ser el más longevo de toda la República Mexicana.
De acuerdo con fuentes consultadas por AM, el Maratón León es un evento financiado por el Gobierno Municipal, a través de la Comisión Municipal del Deporte (Comude), y por distintos patrocinadores.
En total, se estima un gasto de 11 millones de pesos, con un cupo de 6,000 corredores y aproximadamente, 20 mil personas beneficiadas, incluyendo al público que asiste como visitante.
Además, por la promoción que se realiza desde siete meses antes, el alcance del Maratón León supera las cinco millones de personas.
En suma, a uno de los eventos deportivos más importantes del año en la ciudad, este medio pudo saber que, en 2025, se solicitó un presupuesto de poco más de 35 millones de pesos para la organización de cinco eventos: el Festival Nacional Infantil y Juvenil de Voleibol, con 4 millones 102 mil 523 pesos; el Festival Nacional Máster de Voleibol, con 3 millones 563 mil pesos; el Campeonato Panamericano de Voleibol Varonil, con 9 millones 583 mil 693 pesos; la Copa Panamericana Sub-23 de Voleibol Femenil, con 8 millones 104 mil 244 pesos, y el Maratón León 2025, con 11 millones de pesos.
Según cifras otorgadas a AM, tan solo los festivales de voleibol dejarán un flujo de 100 mil visitantes en 15 días, con la realización del Festival Nacional Infantil y Juvenil de Voleibol, del 20 al 26 de julio, y del Festival Máster de Voleibol, del 27 de julio al 2 de agosto; ambos con sede en el Poliforum León.
Los beneficiarios de este tipo de eventos contrastan con los que tuvo el Club León con los 75 millones de pesos, los cuales fueron usados para la organización de visorias y partidos.
Por una parte, las visorias llamadas El Fiera Talento tuvieron una participación de 1,400 niños y jóvenes originarios de los municipios donde se llevaron a cabo: Acámbaro, Purísima, Guanajuato capital, Cortázar, Irapuato y San Luis de la Paz.
Mientras tanto, en los juegos de La Reta GTO, realizados en Guanajuato capital, Yuriria, Valle de Santiago y León, se contó con la participación de 500 personas.
AAK
