Los rescatistas de Estados Unidos, de México y otros países cooperan en buscar a los 160 desaparecidos. Foto: Cortesía.

León, Guanajuato.- A siete días de las inundaciones provocadas por el río Guadalupe en Texas, dejó 120 personas muertas y 160 desaparecidas, entre ellas hay dos mexicanos, el guanajuatense Leonardo Romero y un migrante de Querétaro, pero las búsquedas no cesan.

Rescatistas locales, mexicanos y de otras partes del mundo se apoyan en perros (binomios caninos), drones y lo último en técnicas de salvamento y aún así se encuentran con condiciones muy adversas, donde incluso algunos rescatistas deben ser rescatados.

Se han tenido que rescatar a rescatistas porque las condiciones son increíblemente desafiantes. Foto: Cortesía.

En el caso de Guanajuato, dos agentes de la Fiscalía General del Estado que participaban en el Curso Especializado en Búsqueda de Restos Humanos en Cuerpos de Agua, en Hill Country, en dupla con sus perros rastreadores, “As” y “Rubio” respectivamente, se sumaron a las labores de rescate.

Uno de los elementos, Mario, contó a un medio local, la revista Texas Monthly, que estaba en entrenamiento junto con su binomio canino cuando ocurrió la tragedia y se sumaron a ayudar.

Llevamos aquí unas dos semanas. Estamos en entrenamiento, entrenando perros, y pasó esto. Venimos a ayudar”.

Mike Clemenson, propietario de Hill Country Dog Center, declaró a Texas Monthly que “casualmente, estábamos entrenando perros detectores de restos humanos (cuando llegó la solicitud de apoyo adicional). Así que sacamos a los mejores y más fuertes de la clase y venimos aquí para ayudar”.

Además del agente de Guanajuato, en el reportaje apareció un elemento de la Fiscalía General de la República, de la Ciudad de México.

“El trabajo que este equipo, y otros como él, realizan río arriba y río abajo es increíblemente desafiante y una montaña rusa de emociones. En ocasiones, el olor a animales en descomposición y otras cosas atrapadas bajo los escombros puede resultar confuso para los perros, que están increíblemente bien entrenados”, contó J. B. Sauceda, el reportero de Texas Monthly.

“En este caso, nos detuvimos cuando tres perros diferentes comenzaron a hacer señales en una zona. Los voluntarios comenzaron a cavar con la esperanza de encontrar a alguien abajo, pero lamentablemente no encontraron nada.

Binomios caninos son elementales para localizar a los desaparecidos. Aquí el rescate de una rescatista vía una escalada de rapel. Foto: Cortesía.

“El trabajo que ellos y tantos otros voluntarios realizan en condiciones tan peligrosas es un recordatorio más de que, cuando ocurren cosas terribles, el apoyo puede provenir de muchas personas y de muchos lugares”.

Las condiciones pueden ser tan adversas que ya se ha tenido que rescatar a los rescatistas.

De acuerdo al Departamento de Bomberos Voluntarios de Center Point, sus integrantes tuvieron que acudir al borde fangoso de uno de los ríos para rescatar, vía una escalada de rapel, a un binomio canino y a su guía. “No hubo heridos, ni humanos ni perros y ambos continuaron sus operaciones de búsqueda”, indicó una publicación del 8 de julio.

Envían apoyos desde México

En el condado de Kerr, Texas, donde reside Leonardo Romero y su familia (su esposa Natalia, su hijito Carlos y su hijo mayor Leo Jr.) ha aumentado a 96 el número de muertos (60 adultos y 36 menores). Además, 161 personas permanecen desaparecidas, incluyendo cinco niñas y una consejera del Campamento Mystik.

Leonardo, su esposa Natalia y su bebé Carlos siguen desaparecidos. Foto: Cortesía.

En el caso de la familia Romero, ambos padres y el pequeño están desaparecidos, solo Leo Jr. fue rescatado en las primeras horas de la tragedia.

Al respecto se pronunció este jueves la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera.

Se recibieron dos reportes adicionales de familias de mexicanos-estadounidenses desaparecidos de Guanajuato y de Querétaro. El Consulado de México en San Antonio ofreció a familiares apoyo, todo el apoyo que requieran y está en contacto con las instituciones de Estados Unidos para poder encontrar a nuestros connacionales”, aseguró.

Perritos rescatistas

Por otra parte, otros gobiernos y dependencias estatales también están enviando sus equipos K9.

Entre ellas está la Fiscalía General del Estado de Michoacán, que compartió que su Unidad Canina también participaba en el curso de entrenamiento cuando fueron llamados a apoyar.

Durante este momento difícil para nuestras comunidades vecinas, todos nos unimos para ayudar en la búsqueda de seres queridos”, publicó en redes sociales.

Otros contingentes de binomios caninos son los de Ciudad Acuña, Coahuila (canes de nombre Sheriff, Chiefer, Tiby y Checo) y de Protección Civil de Nuevo León (perritos de nombre Joe, Loretta, Abby, Danna y Chanel), que participan en operativos de búsqueda y localización de personas en colaboración con corporaciones internacionales y locales.

“El agua se llevó hasta los cimientos”; testimonio de la familia de Leonardo, migrante de Guanajuato

Aún no hay noticias de Leonardo, el migrante guanajuatense, ni de su esposa Natalia ni su hijito Carlos, los tres siguen desaparecidos.

El viernes 4 de julio una ola de agua, barro, piedras y escombro arrasó los márgenes del río en varias ciudades del centro de Texas, Estados Unidos, donde los equipos de rescate y familiares continúan en la búsqueda de personas desaparecidas.

La cuñada de Leonardo Romero, Lorena Monreal, acudió al lugar de la tragedia, en la ciudad de Kerrville. Foto: Captura de pantalla.

Lorena contó que toda la familia está muy triste, especialmente por Carlitos, el bebé de la familia, quien estaba por cumplir apenas 2 años. “Pido que sigan orando por la familia y no nada más por mi familia, por los padres de mi cuñado que están en una situación triste, (también) por los demás, que hay mucha gente devastada”, dijo.

AM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *