Con información de Alejandro García Vizcaíno.
Guanajuato.- Repartidores de gas butano tienen miedo de entrar a colonias que las tienen clasificadas como “peligrosas”, ante los constantes asalto de los que son objeto, mientras que centros de carburación, donde cargan de gas a los vehículos y surten al menudeo, tampoco escapan a la delincuencia.
“Los asaltos están a la orden del día. Llegan y de piden que les cargues un tanque de 5 litros y luego te asaltan. Por ello, ya nos prohibieron que traigamos más de 1 mil pesos en efectivo”, señala José Manuel Mora, empleado de un centro de carburación que se localiza en la Prolongación La Luz, a un paso de la conflictiva colonia de Villas de San Juan .
El pasado 9 de abril, empresas de gas LP en León llevaron a cabo una manifestación, y entre las cosas que demandaron, era mayor seguridad, no sólo por el “huachi gas”, sino también por los robos y asalto de los que son objeto a diario.
En la manifestación participaron representantes de 7 de las 14 gaseras que hay en León, entre ellas, Gas Noel, Tomza, Diesgas y Gas Rosa. No participaron Sonigas, Gas Butano y Gas Nieto.

Uno de los líderes, José Centeno, señaló que no sólo era por las bajas tarifas, sino también por la ola de robos y asaltos de los que son objeto los repartidores de gas.
Esta es una manifestación a nivel nacional por la inseguridad que se vive, el ‘huachigas’ y por precios más dignos, que nos permitan dar un buen servicio a los consumidores”, dijo.
Ramiro Cantú de la Rocha, representante de los gaseros, manifestó que están hartos de la delincuencia, en algunos estados como Zacatecas y Guanajuato también se tiene registro de extorsiones, y secuestro de empleados del gas para liberarlos.
“Se tienen casos hasta de cobro de piso: lo que buscamos es la integridad de nuestros empleados”, señaló el dirigente.
Añaden que hay colonias de León en las que ya no quieren entrar los repartidores, y que son muy similar a las que han denunciado los taxistas: el polígono de Las Joyas, la 10 de Mayo, Periodistas Mexicanos, Jacinto López, San Francisco de Asís, Nuevo León.
Cada vez es más difícil entrar a esas colonias, no sólo para los distribuidores de gas, sino para todos los distribuidores de productos, como refrescos, abarrotes, que son objeto de asaltos y robos, incluso en comunidades rurales como Duarte, Loza de los Padres”, dijo José Manuel Estrada, operador de una unidad repartidora de gas.
Reducen jornadas laborales en Salamanca
Ante el riesgo latente de robos y con el objetivo de proteger la integridad de sus trabajadores, las empresas distribuidoras de gas han reducido sus jornadas laborales, dejando atrás el servicio de 24 horas y eliminando operaciones durante fines de semana y días festivos.
Sabino Miguel Lara Escalón, asesor del sindicato de la Industria del Gas, no proporcionó cifras de los robos registrados en lo que va del 2025, pero aseguró que se ha observado una disminución en comparación con los primeros cuatro meses del 2024 que registraron 15 atracos.
La inseguridad está todo lo que da y no nada más en Salamanca, es en toda la república. La inseguridad realmente ya nos rebasó, pero afortunadamente, nos ha pegado poco, no ha golpeado mucho a los compañeros”, declaró.
Lara Escalón, indicó que en Salamanca operan cuatro empresas gaseras locales, mientras que otras foráneas han ido retirando sus servicios del municipio debido al clima de inseguridad.
Explicó que, anteriormente, las compañías ofrecían servicio continuo, pero ante los riesgos, muchas han limitado sus horarios hasta las 6 o 7 de la tarde, y algunas han dejado de laborar los domingos y en días no hábiles.
Aunque no se detalló el monto total de las pérdidas por los robos, el asesor sindical reiteró que los ataques han disminuido en lo que va del año. No obstante, los trabajadores siguen siendo víctimas de asaltos en los que son despojados principalmente de cilindros de gas y dinero en efectivo.
Los repartidores del gas no solo padecen robos en Salamanca, sino en todo el Corredor Industrial y otras zonas del estado de Guanajuato.
AAK
