Con información de Alejandro García y María José Soto
Guanajuato.- Tras la emisión del fallo para la construcción del Tren de Pasajeros Querétaro–Irapuato, distintos municipios del estado comenzaron a preparar planes complementarios de seguridad, movilidad y desarrollo urbano. En Celaya, el Gobierno local diseña un plan integral para resguardar las obras y prevenir delitos; en Salamanca, transportistas evalúan ajustes al derrotero urbano según la ubicación de la estación; mientras que la Secretaría de Obra Pública analiza la posibilidad de extender el recorrido del tren hacia más municipios con vocación turística.
Celaya refuerza seguridad por obras del tren
El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, informó que el Gobierno local trabaja en un plan integral de seguridad, ante las solicitudes para vigilar las obras.
Sí nos han pedido (seguridad). Estamos haciendo un plan de seguridad para las obras del tren y otro plan de seguridad para la Puerta Logística, además del plan general que tenemos para toda la ciudad. Acabamos de discutir los dos, se llevaron la tarea de hacernos otra propuesta y la estamos trabajando entre todos”, mencionó.
El Alcalde explicó que el plan incluirá actividades culturales y artísticas en las comunidades, con el propósito de evitar focos de delincuencia y promover la participación ciudadana.
“Nosotros somos el único municipio donde la Sedena tiene un general permanente de la Fuerza de Tarea Celaya, y contamos con cientos de soldados apoyando al Municipio. Pero no queremos ser una isla ni que solo a nosotros nos vaya bien, por eso también se apoyará a otros municipios”, indicó.
Otra prioridad del Municipio será agilizar trámites de uso de suelo y atender los casos de invasión del derecho de vía, derivadas de las obras del tren.
“El uso de suelo, si quitan una parte que era de campo, se tiene que ajustar al uso de transporte y comunicación. Son temas que le corresponden al Municipio y estamos listos para hacerlo”, explicó.
Ramírez Sánchez señaló que una de las propuestas es ofrecer viviendas del Infonavit a los propietarios de inmuebles que actualmente invaden zonas cercanas a las vías.
“Todas las cosas problemáticas las va a ver el Gobierno Federal”, indicó.
Las obras implicarán la contratación de unos 2 mil trabajadores, por lo que, aseguró, Celaya cuenta con mano de obra lista para apoyar.
“Van a requerir 2 mil trabajadores para este periodo, y será hasta 2028 cuando se terminaría todo. En ese transcurso habrá miles de empleos y esto ayudará a que los salarios se reacomoden”, añadió.
Finalmente, el Alcalde comentó que en los próximos días representantes del Gobierno Municipal sostendrán reuniones con el conglomerado Mota Engil y con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para definir los detalles del proyecto, así como la fecha y lugar de inicio de las obras.
Salamanca ajustará rutas de transporte público
Una vez que se confirme la zona donde quedará establecida la parada del Tren de Pasajeros Querétaro–Irapuato, será necesario destinar una partida financiera para la elaboración de un estudio integral de transporte que respalde la modificación del derrotero urbano en Salamanca, informó Roberto Calvillo Ramiro, representante de Transporte Villa de Barahona.

El dirigente explicó que, por el momento, todo lo relacionado con la ruta del tren a su paso por Salamanca son especulaciones, aunque aseguró que, llegado el momento, el transporte público local se ajustará para atender las necesidades de movilidad de la población.
En relación con la posibilidad de que la parada del tren se ubique sobre el Bulevar Bicentenario, Calvillo Ramiro señaló que actualmente es reducida la cantidad de usuarios que se trasladan hacia esa zona; no obstante, precisó que los concesionarios estarían dispuestos a realizar las adecuaciones necesarias, tal como ocurrió cuando se puso en funcionamiento la Central de Autobuses en la zona sur del municipio.
Las rutas regularmente van hacia donde hay gente. Cuando la necesidad de los usuarios se da, los transportistas tenemos que ir a donde está la demanda; cuando la rentabilidad nos dice que sí da para meter una ruta”, expresó.
El representante reiteró que, para modificar un derrotero, debe existir suficiente demanda de pasaje, pues las unidades de transporte urbano están obligadas a cumplir con sus recorridos, independientemente del número de usuarios que aborden.
“Hacer transporte urbano en un lugar donde solamente en ciertos horarios hay pasaje no es lo más rentable; para eso están los servicios de transporte especial”, concluyó.
El tren podría extender su recorrido a más municipios
El tren interurbano podría extender su recorrido a más municipios de Guanajuato, especialmente aquellos con vocación turística, adelantó el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán.
“Se está revisando, es un tema que ya tiene la Federación en análisis y no me quisiera adelantar para mencionar alguna que otra parada hasta que ellos tengan ya en concreto la viabilidad de los próximos tramos. Pero se están haciendo los estudios”, dijo el Secretario.
En entrevista, Pérez Beltrán señaló que la Federación analiza la posibilidad de agregar más paraderos del tren en el estado, como ocurrió en el caso de León. Aunque no mencionó los nombres de los municipios, aseguró que hay varias propuestas, “sobre todo la viabilidad para los puntos turísticos que se están analizando”.
El funcionario explicó que la primera etapa, de Querétaro a Apaseo el Grande, ya fue licitada y que actualmente se inician los proyectos ejecutivos y estudios técnicos, dentro de un proyecto integral.
Están revisando el área por donde pasarían las vías, que dicho sea de paso, son vías nuevas, no se van a compartir con las de carga, así como el tema de dónde quedará ubicada la estación”, detalló.
“Ya tenemos una primera etapa licitada que fue de Querétaro a Apaseo el Grande; ya va a iniciar su construcción. Ahorita está en licitación el tramo desde Apaseo el Grande hacia Irapuato. Estamos en espera de que en estos días haya un ganador del proyecto”, comentó.
Mota Engil construirá tramo Apaseo–Irapuato del Tren de Pasajeros
La empresa Mota Engil y cuatro de sus filiales ganaron la licitación para construir el tramo Apaseo el Grande–Irapuato del Tren de Pasajeros Querétaro–Irapuato–León, con una inversión de más de 20 mil millones de pesos. Este segmento abarcará 70.7 kilómetros y concluirá en la zona industrial de Irapuato.
El proyecto, impulsado por la SICT, la ARTF y el Gobierno de Guanajuato, generará alrededor de 10 mil empleos y beneficiará a más de 2 millones de personas. El tren tendrá estaciones en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar/Villagrán, Salamanca, Irapuato y León, con velocidades de hasta 200 km/h.
En Celaya, se construirá un falso túnel para el paso ferroviario y, sobre él, un parque lineal de 2.5 km con ciclovía, áreas verdes y mobiliario urbano, integrando el proyecto a la zona poniente de la ciudad.
DAR

