Primer Informe Legislativo de Movimiento Ciudadano. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Este viernes, los legisladores de Movimiento Ciudadano presentaron su Primer Informe Legislativo. La diputada Sandra Pedroza destacó el impulso a la iniciativa que busca despenalizar el aborto voluntario hasta las doce semanas de gestación, garantizar servicios de interrupción legal del embarazo, y establecer acciones de prevención y atención en educación sexual y reproductiva.

La Ley todavía no cambia, pero yo voy a seguir insistiendo las veces que sea necesario hasta que lo logremos”, expresó la diputada Pedroza, quien agregó que: “lo que sí logramos es que se garantice la educación sexual en las escuelas”.

En este sentido, reconoció a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo por implementar un programa piloto en las escuelas relacionado con educación sexual.

Asimismo, la legisladora recordó la iniciativa de Violencia Química, que propone incluir el uso de sustancias químicas como un agravante de lesiones con sanciones de diez a quince años de prisión, además de reconocer la violencia química en la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia.

Destaca también el exhorto aprobado a los 46 Ayuntamientos para modificar la integración de las Comisiones de Igualdad de Género. El exhorto exige que estas comisiones sean presididas por mujeres y que no sean integradas por deudores alimentarios morosos o personas con antecedentes de violencia familiar o contra las mujeres.

Agenda de seguridad y derechos laborales

Por su parte, el diputado Rodrigo González Zaragoza presentó 22 productos legislativos, de los cuales 7 son iniciativas y 15 Puntos de Acuerdo, contribuyendo significativamente al Primer Informe Legislativo de Movimiento Ciudadano.

Junto con la diputada Sandra Pedroza, impulsó la Iniciativa de Ley para la Policía Investigadora y Ley para la creación de la Secretaría de Justicia. La propuesta busca fusionar la Secretaría de Seguridad y Paz con la Fiscalía, crear la Secretaría de Justicia para articular la política criminal, garantizar la autonomía del Ministerio Público y ampliar las facultades de investigación de las policías.

En cuanto a derechos laborales y sociales, esta fracción impulsó la Agenda Nacional de 40 Horas de jornada laboral a través de un Punto de Acuerdo.

Ahí están nuestros votos, estamos a favor de la clase trabajadora. Es la virtud de nuestro movimiento, ver a todos los sectores, a todos los guanajuatenses”, finalizó González Zaragoza.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *