Con información de Alejandro Sandoval
Guanajuato.- Hasta el 15 de octubre todavía no se tenía el costo final de la ampliación y modernización de la carretera Dolores Hidalgo-San Miguel de Allende, rebautizada como Bulevar de la Libertad, debido a que el cierre administrativo de la obra aún no concluía.
Así lo informó a AM María del Carmen Martínez Hernández, titular de la Unidad Enlace en Materia de Transparencia y Acceso a la Información de la Secretaría de Obra Pública (SOP) del Estado, como respuesta a una solicitud de transparencia.
Como se recordará, el costo inicial proyectado de esta obra fue de 3 mil 25 millones de pesos, pero no será el monto final, ya que tuvo un retraso de un año que generó un sobrecosto.
La obra de modernización de la carretera Dolores Hidalgo-San Miguel de Allende arrancó el 23 de octubre de 2023, durante el sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien aseguró que estaría terminada en septiembre de 2024, antes de dejar el cargo.
Sin embargo, esto no ocurrió. Fueron interpuestos nueve amparos por personas que se declararon propietarias de varios terrenos ubicados en el trazo donde se ampliaría la carretera. A ello se sumaron las lluvias registradas en 2024, lo que provocó un retraso de un año en su conclusión.
El 6 de agosto pasado, los cuatro carriles fueron abiertos a la circulación. Según un comunicado de prensa emitido ese día por la SOP, los trabajos pendientes —retrasados también por las lluvias— quedarían concluidos a más tardar el 10 de septiembre.
El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, informó entonces que la obra registraba un avance del 95.8 % y que aún faltaban detalles por concluir.
En entrevista con AM días después, Pérez Beltrán señaló que el costo final de la obra se conocería únicamente cuando se completara el cierre administrativo.
Finalmente, el 1 de octubre, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo inauguró la modernización y ampliación del tramo carretero.
La construcción fue entregada por la empresa VISE, aunque aún persiste un tramo pendiente debido a un juicio de amparo. De acuerdo con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ese litigio ya se destrabó, aunque hasta el momento no se ha emitido más información al respecto.
Posteriormente, el 9 de octubre, AM presentó una solicitud de transparencia en los siguientes términos:
“A la Secretaría de Obra Pública: quiero saber el costo total de la construcción de la ampliación y modernización de la carretera federal 51 Dolores Hidalgo-San Miguel de Allende, después de haber hecho el cierre administrativo de la obra”.
El 15 de octubre, la dependencia respondió:
“Al respecto, le comunico que el cierre administrativo de la obra denominada Modernización de la Carretera Federal 51, tramo San Miguel de Allende – Dolores Hidalgo, se encuentra en proceso, por lo que la información referente a su costo final se tendrá una vez concluido este”.
De esta forma, el costo definitivo de la carretera Dolores Hidalgo-San Miguel de Allende aún está pendiente de ser informado oficialmente.
Diputado pide revelar contratos y costos del Bulevar de la Libertad
Tras advertir que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha incumplido con abrir la información sobre los recursos destinados al Bulevar de la Libertad, que conecta a San Miguel de Allende con Dolores Hidalgo, el diputado Ricardo Ferro Baeza presentó un nuevo punto de acuerdo para exigir transparencia en torno a la obra.
El legislador solicitó que se hagan públicos los contratos, convenios modificatorios, estimaciones de avance, bitácoras de obra, fuentes de financiamiento, pagos efectuados y costos finales, así como que el Gobierno del Estado se abstenga de reservar información o, en su caso, desclasifique los documentos relacionados con la ampliación y modernización de la carretera Dolores Hidalgo-San Miguel de Allende.

En tribuna, Ferro enfatizó que el Ejecutivo estatal debe informar si se impusieron multas, sanciones o penalizaciones a la empresa contratista VISE por los retrasos en la ejecución de la obra. Asimismo, pidió que, en caso de no haberse aplicado sanciones, se fundamenten y motiven las razones jurídicas y administrativas por las cuales no se procedió, conforme a la normativa en materia de obra pública.
También propuso que toda la información se publique en formatos abiertos y de fácil consulta dentro de los portales oficiales de transparencia, a fin de garantizar el escrutinio público y la rendición de cuentas.
“Obra mocha”
Ferro recordó que, aunque el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aseguró que la obra estaría completamente terminada y en operación el 15 de septiembre de 2024, se firmaron varios convenios para ampliar el plazo, el último con fecha 31 de julio de 2025, es decir, casi dos años después del arranque formal de los trabajos.
El diputado afirmó que hubo un sobrecosto de más del 50 % y enfatizó que “este es un robo para Guanajuato”.
Añadió que, al inaugurarse la obra el 1 de octubre de 2025, la gobernadora se comprometió a que, a más tardar el 15 de octubre, estaría disponible un micrositio de transparencia sobre los trabajos y gastos del proyecto, el cual, según dijo, no se ha hecho público. “Se los dije”, expresó el legislador.
Ferro puntualizó que las condiciones actuales de los tramos inconclusos han provocado un aumento significativo en los accidentes viales, lo que pone en riesgo la vida y la integridad de quienes transitan diariamente por esa zona.
Finalmente, denunció que la señalización del bulevar es deficiente, que falta iluminación, hay desvíos improvisados y que la glorieta de acceso a Atotonilco representa un peligro para los conductores.
DAR
