La Prodheg emitió cinco recomendaciones a la SEG por casos de maltrato y exclusión en escuelas de León, Romita y Celaya; se aplicaron sanciones. Foto: Cortesía SEG.

Guanajuato.- La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) emitió cinco recomendaciones a personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), tras acreditar violaciones a derechos humanos de estudiantes en escuelas de nivel básico ubicadas en León, Romita y Celaya.

Algunas de las recomendaciones fueron por maltrato de personal docente, y otras por no aplicar el protocolo en casos de acoso escolar (bullying).

Caso más grave: exclusión de alumno con espectro autista

El caso más delicado fue el de una docente de primaria en León, quien negó el acceso a una educación adecuada a un estudiante identificado como NN-01, al no considerar sus necesidades derivadas del espectro autista (síndrome de Asperger).

La persona quejosa, familiar del menor, denunció que la docente María Fernanda Poó Miranda instruyó que el alumno trabajara fuera del salón, se negó a seguir las recomendaciones de su psicóloga particular y reveló información sobre su diagnóstico a otros padres.

La maestra decía que (NN-01) no debería estar ahí (primaria) y que teníamos que cambiarlo a una escuela especial […] tuve que ir yo a brindarle apoyo a (NN-01) […] (pues) tomaba las clases afuera del salón […] la maestra no le ponía mucho interés”, dijo el padre del niño.

En su defensa ante la Prodheg, la docente negó los hechos y afirmó que se había acordado que los padres trabajarían con el menor dentro del salón, lo cual no ocurrió. Sin embargo, no presentó pruebas de haber aplicado medidas de apoyo para garantizar una educación inclusiva acorde con la condición del alumno.

La Procuraduría determinó que ya existía un acta administrativa previa por violencia escolar contra la misma maestra y concluyó que ejerció “violencia psicoemocional a través del lenguaje” y “de exclusión”.

Por ello, la Prodheg recomendó abrir una investigación administrativa, anexar la resolución al expediente personal de la docente y brindarle capacitación en materia de inclusión educativa.

Otras quejas en León, Romita y Celaya

En León se resolvieron otras dos quejas. Una de ellas fue contra Ma. Guadalupe Balderas Murillo, maestra de un jardín de niños, quien maltrató a un alumno identificado como NN-02, a quien etiquetó como “niño mal portado”, lo enviaba constantemente a la dirección y le negó un regalo que sí entregó a los demás.

Un oficio evidenció que la docente le gritaba con frecuencia y en una ocasión lo sacó del salón mientras lloraba. También cuestionó a los padres sobre el trabajo de su psicóloga, diciendo que “le estaban pagando de gratis”, lo que derivó en la baja del menor.

La segunda queja en León involucró a una primaria, donde un alumno con problemas de lenguaje denunció agresiones de una maestra y un compañero. Aunque no se acreditaron las agresiones físicas, sí hubo recomendación contra el director por no actuar ante la situación.

En Romita, un estudiante fue humillado en clase después de que se le prohibiera ir al baño, y en Celaya se documentó un caso de bullying no atendido por las autoridades escolares.

Respuesta de la SEG

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) informó que, derivado de las quejas tramitadas ante la Prodheg durante 2023, se aplicaron sanciones disciplinarias que incluyeron suspensiones de cinco días sin goce de sueldo y una separación definitiva del cargo, aunque dos casos quedaron sin sanción laboral.

En todos los casos se aceptaron las recomendaciones de la PDHEG y se dio vista al Órgano Interno de Control para los efectos legales conducentes”, señaló la dependencia.

La SEG reiteró su compromiso con la transparencia y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como con el fortalecimiento de la convivencia escolar pacífica.

 

Cero tolerancia contra abuso en escuelas

El 15 de marzo de este año, el titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Luis Ignacio Sánchez Gómez, reafirmó la cero tolerancia contra el abuso en las escuelas del estado, rechazando la protección a docentes y las negociaciones sindicales en estos casos. El Secretario puso como ejemplo un hecho ocurrido 15 días antes en la primaria José López Portillo de Celaya, donde un profesor mostró sus partes íntimas a cuatro niñas de cuarto de primaria, provocando que padres de familia bloquearan la entrada al plantel para exigir justicia.

Ante el suceso en Celaya, la SEG separó al profesor y lo denunció ante la Fiscalía; además, se separó a la directora de la escuela, quien presuntamente tenía conocimiento del asunto. La SEG enfatizó que el mensaje de la Gobernadora es contundente sobre la “cero tolerancia” y que se brinda acompañamiento a las víctimas, fundamentalmente con psicólogos, en colaboración con el Instituto para las Mujeres, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Comisión para Víctimas Guanajuato.

El titular de la SEG evitó dar el número de veces que se ha activado el Protocolo para la Detección, Prevención y Actuación en casos de Violencia en las inmediaciones de los planteles, si bien indicó que el porcentaje de acoso escolar detectado es muy pequeño comparado con la violencia externa. 

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *