Guanajuato.- En escuelas primarias y secundarias tanto públicas como privadas de Guanajuato, este año se registraron 20 denuncias más por bullying con relación al año pasado, al pasar de 117 registradas en 2023 a 137 este año.
Por otro lado, se observó que los casos de violencia escolar, del docente al alumno, referente a maltrato escolar, disminuyeron en 2024, con 111 casos contra 119 reportados en 2023.
Así lo informó la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de una solicitud de información, en la que se detalló que referente a la violencia escolar entre alumnos; es decir, el acoso escolar o bullying, los tipos de violencia que se reportaron fueron la ejercida a través del lenguaje, física, psicoemocional, sexual, cibernética y exclusión.
Mientras que en los casos de violencia escolar de docente a alumno se informó que las incidencias que reportadas fueron malos tratos físicos y verbales, sacar a un niño de la escuela sin el consentimiento de los padres, no dejar ir al baño a los alumnos, malos tratos e insultos a los alumnos, falta de respeto, apodos a los alumnos e intimidaciones hacia los mismos.
León concentró el 35 % de casos
Con 48 casos, León es el municipio que concentró el mayor número de los 137 casos de bullying o violencia escolar entre alumnos, seguido de Irapuato con 21 casos y Guanajuato capital con 16.
Estos casos se reportaron en primarias y secundarias de 25 municipios: León, Irapuato, Pueblo Nuevo, Acámbaro, Guanajuato capital, Celaya, Salvatierra, Dolores Hidalgo, Ocampo, San José de Iturbide y Coroneo.
Así como Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Juventino Rosas, San Luis de la Paz, San Felipe, Apaseo el Grande, Valle de Santiago, Romita, Salamanca, Pénjamo, San Miguel de Allende, Huanímaro, Tierra Blanca y Uriangato.
También se detalló que en total, en estos 25 municipios, 282 alumnos fueron los receptores de este tipo de violencia.
Escuelas con casos en León
En León algunas de las escuelas donde se reportaron casos de bullying son la Telesecundaria 1070, donde se reportó violencia sexual; la Secundaria Técnica Número 53 con violencia física y psicoemocional; la Primaria Ricardo Flores Magón, con violencia física y el Instituto América, con violencia a través del lenguaje, física, psicoemocional y sexual.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (Cecyte) Plantel León San Juan Bosco, con violencia a través del lenguaje, psicoemocional, y cibernética; la Secundaria General Emperador Cuauhtémoc, con violencia a través del lenguaje, física, psicoemocional y el Instituto Jassá con violencia cibernética y psicoemocional.
Violencia del docente a alumno
De los 111 casos de violencia escolar del docente al alumno, cabe destacar que siete ocurrieron en preescolares.
Algunos de estos casos se reportaron en el preescolar Rosario Castellanos de Acámbaro, donde se reportaron malos tratos verbales a los alumnos, al docente se le sancionó con ocho días de suspensión y dos notas malas.
Así como en el preescolar Frida Khalo Irapuato con un reporte por malos tratos físicos y verbales a alumnos, se sancionó al maestro con una nota mala y el preescolar “Diego Rivera” en León donde se reportaron presuntos malos tratos a los estudiantes, el docente recibió como sanción cinco días de suspensión y dos notas malas.
Entre otras sanciones que se aplicaron a los docentes están una llamada de atención, un exhorto, cuatro días de suspensión y una amonestación; se aclaró que en nueve de los casos la sanción está en proceso.
San Miguel de Allende con 11 casos es el municipio con más incidencias de violencia escolar cometidas de maestro hacia el alumno, después de Irapuato con siete, León con cinco y Dolores Hidalgo también con cinco.
Los municipios donde se registraron incidencias como malos tratos físicos y verbales a los alumnos por parte de los docentes son León, San Francisco del Rincón, Celaya, Jaral del Progreso, Irapuato, Acámbaro, San José de Iturbide y San Miguel de Allende.
También en San Felipe, Victoria, San Luis de la Paz, Silao, Salamanca, Salvatierra, Juventino Rosas, Acámbaro, Pénjamo, Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón, Yuriria, San Diego de la Unión, Villagrán, Moroleón.
Según el Diagnóstico Anual de Violencia Escolar en el Estado de Guanajuato ciclo escolar 2022-2023 se enlista una clasificación de los actos de violencia, basada en la observación realizada en escuelas primarias y se agrupa en cuatro categorías.
Categorías de actos de violencia escolar
- Física: ahorcar, apedrear, atacar con objetos punzocortantes, con materiales escolares, aventar algún objeto, cachetear, dar puñetazos, dar golpes en la cabeza, desgarrar la ropa, destruir pertenencias, escupir, jalar el cabello, mojar, morder, patear, pellizcar, quemar, robar y encerrar a compañeros en los salones.
- Psicológica: señalar a alguien de loca o loco, amenazar, burlarse por la situación socioeconómica o el género, chantajear, controlar, criticar, humillar, ignorar, insultar y minimizar al otro.
- Verbal: alburear, amenazar, insultar, poner apodos, humillar y ridiculizar.
- Sexual: besar sin consentimiento, levantar la falda a las compañeras, manosear con o sin ropa, forzar a tocar las partes íntimas de otras personas, obligar a tocar los órganos genitales del acosador y violar.
AAK
