Guanajuato.- El Secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá, aseguró que a pesar de que hay al menos 40 casos activos de varicela en Guanajuato, la enfermedad se desarrolla de manera favorable y no existe riesgo de un brote alarmante.
El funcionario destacó que la varicela en Guanajuato actualmente no puede catalogarse como una enfermedad grave, aunque sí requiere identificación oportuna de las posibles consecuencias.
Afortunadamente, la varicela hoy es una enfermedad que no podemos catalogar como grave. Sí puede haber consecuencias graves en casos aislados y lo que tenemos que hacer es identificar de manera oportuna las posibles consecuencias. De ahí en más, evitar la enfermedad”, declaró Cortés Alcalá.
Casos activos y aislamiento en primaria
Los 40 casos activos de varicela se encuentran distribuidos en los municipios de Guanajuato capital, León, Celaya, Irapuato y Silao.
En la capital del estado, se tienen identificados al menos 20 casos concentrados en la primaria Juan B. Diosdado, cuyos alumnos ya se encuentran en aislamiento domiciliario para contener la propagación.
Llamado a terminar prácticas antiguas y aislar al paciente
El titular de Salud hizo un llamado a la población para eliminar prácticas de riesgo que promovían el contagio intencional de la enfermedad.
Esa cultura que existía en los años 80 y anteriores, en donde le daba a uno varicela y lo juntaban con todos los primitos para que de una vez les dé, eso ya no es lo correcto. Hay que aislar al menor que está enfermo para evitar contagiar a otros”, explicó.
Cortés Alcalá detalló que la varicela inicia como un cuadro gripal común y corriente, con fiebre y malestar general. Desde ese momento, los niños deben ser llevados a consulta médica y evitar que acudan a la escuela, ya que son altamente contagiosos.
La aparición de las “pápulas, las ronchitas que tienen una vejiguita, una vesiculita de agua“, confirma el diagnóstico de varicela.
Finalmente, el Secretario reiteró que la vacuna contra la varicela no está disponible en el sector público, por lo que su adquisición debe ser de manera particular. En contraste, sobre el sarampión, confirmó que no hay casos activos en la entidad.
Inicia campaña de vacunación
Con el objetivo de proteger a los sectores más vulnerables ante la temporada de frío, la Secretaría de Salud del estado (SSG) dio inicio formal a la campaña de vacunación invernal contra Influenza, COVID-19 y Neumococo.
El banderazo de salida se llevó a cabo hoy en el Hospital General de Guanajuato, con la aplicación de las primeras dosis a niños, personal de salud y adultos mayores.
Vacunas salvan vidas y son gratuitas
El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que la campaña de vacunación prioriza la prevención de complicaciones graves, especialmente en los grupos de riesgo.
Las vacunas salvan vidas, son seguras, efectivas y gratuitas. Acudan a las unidades de salud, protejan a su familia y ayúdenos a mantener a Guanajuato como un estado fuerte, sano y solidario”, fue el mensaje de Cortés Alcalá.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo también se sumó al llamado: “Quiero hacer una invitación a todas las personas de Guanajuato a que acudan a vacunarse a su centro de salud o a su unidad médica más cercana. Todos necesitamos ponernos las vacunas”.
Dosis disponibles y lugares de aplicación
El titular de la SSG informó que el estado cuenta con un suministro total de aproximadamente 2.3 millones de dosis de biológicos esenciales para esta temporada invernal:
- Influenza: 1 millón 700 mil dosis.
- COVID-19: 600 mil dosis (de las marcas Pfizer y Moderna, las más actualizadas contra las cepas circulantes).
- Neumococo: Para personas mayores de 60 años.
La vacunación está dirigida a:
- Menores de cinco años.
- Mujeres embarazadas.
- Adultos mayores de 60 años.
- Personal de salud.
- Cualquier persona con una enfermedad que comprometa su inmunidad (comorbilidades).
Además de los centros de salud fijos, Cortés Alcalá precisó que la población podrá acceder a la campaña de vacunación a través de puestos itinerantes que se instalarán en lugares públicos y accesibles de los municipios.
AAK
