La detección del caso de varicela se dio en la escuela Juan B. Diosdado, en Guanajuato capital. Foro: María Espino.

Guanajuato, Guanajuato.- Detectan caso de varicela en un alumno de la escuela Mtro. Juan B. Diosdado, en Guanajuato capital. Por este motivo, el equipo médico del Centro de Salud de esta ciudad realizó una visita de inspección al plantel educativo para establecer el cerco sanitario e investigar posibles brotes.

Así lo informó la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (SSG) y precisaron que durante la inspección, la dirección de la escuela indicó que habían detectado a otros alumnos con síntomas similares.

Preocupación en padres por caso de varicela, pero no suspenden clases

El caso de varicela causó preocupación entre padres de familia que cuestionaban si se suspenderían las clases para evitar un brote. No obstante, la SSG descartó la necesidad de aplicar esta medida.

Por parte de la Secretaría de Salud explicaron que el caso de varicela diagnosticado en el menor de edad fue en consulta en el Caises ubicado en la calle Pardo. Al investigar, se percataron de que el menor es alumno de la escuela Juan B. Diosdado, por lo que implementaron un operativo en el plantel educativo.

Se realizaron más estudios epidemiológicos, otorgando recomendaciones médicas y medidas para prevenir más contagios”, precisaron en el comunicado de la SSG.

Vigilancia permanente y capacitación a la escuela ante caso de varicela

Como parte de las medidas de prevención tras la detección de un caso de varicela, se realizó una capacitación en medidas sanitarias básicas en el plantel educativo, que incluyó:

  • uso de cubrebocas
  • uso de gel antibacterial y 
  • lavado constante de manos.

Además, la escuela quedó en vigilancia permanente por parte del sector Salud. Las autoridades negaron que se haya emitido alguna alerta sanitaria, como tampoco se sugirió la suspensión de clases y reiteraron que los casos detectados se han atendido de manera oportuna.

Por su parte, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) indicó que: “no hay alerta sanitaria, ni recomendación de suspensión de clases a ningún plantel educativo por parte de la Secretaría de Salud. La Secretaría de Salud ha identificado casos aislados que se atienden oportunamente para evitar contagios”.

Tres casos en 2025 tras 30 años sin registros; varicela, en aumento

Guanajuato ha registrado un aumento inusual de casos de sarampión en lo que va de 2025, sumando tres contagios de esta enfermedad viral, la cual no había tenido presencia en la entidad durante 30 años. Los casos confirmados incluyen a un menor de 13 años en León (mayo), una mujer de 29 años de Acámbaro (mayo) y una niña leonesa de dos años (julio). No obstante, la Secretaría de Salud de Guanajuato no ha reportado defunciones por sarampión. El infectólogo pediatra Rafael Hernández Magaña descartó una alerta de brote como la ocurrida en Chihuahua, pero aconsejó a la población revisar y completar sus esquemas de vacunación.

Por otro lado, la varicela, otra enfermedad prevenible con vacunación, ha mantenido una tendencia al alza en la entidad durante los últimos cinco años. Los casos confirmados han escalado de 695 en 2021 a 2,189 hasta julio de 2025. Este aumento en la incidencia de la varicela ha tenido consecuencias más graves, reportándose cuatro fallecimientos entre 2023 y 2025. La muerte más reciente se registró en julio de 2025, cuando un niño de ocho años de Silao sufrió complicaciones que derivaron en encefalitis.

El infectólogo Hernández Magaña explicó que el incremento en los casos de varicela forma parte de su “comportamiento habitual” con picos anuales y brotes, especialmente en escuelas, y no representa un resurgimiento. Subrayó que la varicela es fácil de identificar clínicamente por la aparición de ampollas, pero advirtió sobre el riesgo de complicaciones serias como inflamación pulmonar, cerebral o infecciones bacterianas, lo que explica el interés de las autoridades cuando ocurren defunciones. El especialista recomendó a la población no automedicarse ni aplicar remedios caseros en las lesiones de la piel para evitar infecciones.

En cuanto a la prevención, el sarampión cuenta con la vacuna Triple Viral, que forma parte del esquema nacional de vacunación y se aplica a niños a partir del año de edad. El doctor Hernández Magaña señaló que los brotes de sarampión suelen ocurrir en poblaciones con un alto número de personas no vacunadas, como la situación reportada en Chihuahua. Por ello, enfatizó que las personas que viajen a zonas con brotes deben aplicarse el refuerzo de la vacuna.

Finalmente, si bien existe una vacuna contra la varicela, el especialista indicó que esta aún no se integra al esquema nacional de vacunación en México. Su aplicación se limita generalmente a guarderías del IMSS para prevenir brotes o a consultorios particulares de pediatría. Ante este panorama, es crucial que la población tome conciencia de la importancia de la inmunización, especialmente de la Triple Viral, para mantener a raya las enfermedades contagiosas como el sarampión.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *