Héctor Ricardo García Frausto, Subsecretario de la Diversidad Sexual y de Género, llamó al Congreso a aprobar el matrimonio igualitario antes de que termine el año, señalando que "los derechos no se consultan". Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Héctor Ricardo García Frausto, subsecretario de la Diversidad Sexual y de Género del Gobierno del Estado, hizo un llamado urgente a los diputados del Congreso Local para que legislen y aprueben el matrimonio igualitario.

Héctor Ricardo García Frausto. Foto: Alejandro Sandoval.

El matrimonio igualitario es un derecho que nosotros consideramos es sumamente urgente que se garantice a las personas de la diversidad sexual y de género”, dijo en entrevista en el Congreso Local, tras asistir a una mesa de trabajo.

El Subsecretario reiteró la postura del Poder Ejecutivo, compartida con la Gobernadora, en el sentido de que este derecho “ya no se aplace de este año”. Sin embargo, señaló la restricción de su cargo al tener que esperar la salida de iniciativas del Poder Legislativo.

García Frausto aprovechó la oportunidad para reiterar su llamado: “Aprovecho para hacer un llamado al hermano Poder Legislativo para que pronto pueda salir esta ley de matrimonio igualitario”.

Recordó que, tras la reforma al Código Civil en diciembre pasado, la Subsecretaría a su cargo ha trabajado en darle celeridad a los procesos de rectificación de actas de todas las personas trans.

Los derechos no se consultan, se garantizan

El subsecretario de la Diversidad Sexual y de Género afirmó que la postura de la administración estatal es “abierta y contundente” hacia la garantía de derechos para todas las personas.

En este sentido, lanzó otro llamado al Poder Legislativo, afirmando que “los derechos no se consultan, deben garantizarse para todas las personas”.

García Frausto adelantó que en el mes de noviembre será presentada la Guía Guanajuato Abraza la Diversidad, un documento único a nivel nacional que, desde su glosario, dejará marcada la postura del Ejecutivo sobre la atención de temas como el discurso de odio, la transfobia y las narrativas de discriminación.

Avances en clínica y acompañamiento a víctimas

El funcionario reconoció que la violencia contra personas de la diversidad y de género es un problema vigente y presente en el estado.

Uno de los compromisos de la Subsecretaría es buscar garantizar un acompañamiento puntual a las familias de las víctimas y la búsqueda de justicia. García Frausto reconoció la labor de las colectivas, gracias a las cuales han podido dar atención puntual a las víctimas.

García Frausto participó en una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para analizar una iniciativa que busca incluir el concepto de discurso de odio en la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación.

Finalmente, el subsecretario afirmó que se avanza en el proyecto de una clínica para atender a personas de la diversidad sexual y de género, para lo cual tienen un presupuesto de 11 millones de pesos. Se analiza determinar el espacio donde operará esta clínica, con León como posible sede.

En esto se quedó el tema

Desde el pasado pasado mes de julio, el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Guanajuato ha mostrado resistencia a aprobar la iniciativa de ley que reconoce el Matrimonio Igualitario en el Código Civil.

Propuesta de “Contrato Civil”

El coordinador de la bancada panista, Jorge Arturo Espadas Galván, ha expresado que su partido está a favor de legislar el reconocimiento de la unión entre personas del mismo sexo, pero ha puesto en duda la figura de “matrimonio igualitario”. El PAN propone estudiar la figura legal bajo la denominación de “contrato civil” para encuadrar estas uniones, aunque la comunidad LGBTQ+ exige que se use el término “matrimonio” para tener certeza legal y derechos plenos.

Tácticas dilatorias y postura interna

Dilación en Comisiones: Diputados del PAN han sido acusados por la Oposición (Morena) de usar tácticas dilatorias para frenar la discusión y votación de iniciativas sobre matrimonio igualitario y la sanción a las Terapias de Conversión (ECOSIG) en la Comisión de Justicia, impidiendo que lleguen al Pleno.

División Interna: El tema ha marcado una división dentro de la bancada panista, existiendo un grupo más conservador y otro afín a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Contexto Legal: La gobernadora Libia García, cuando fue Secretaria de Gobierno en 2021, emitió una circular que ya permite a las oficialías del Registro Civil realizar matrimonios entre personas del mismo sexo sin necesidad de un juicio de amparo. No obstante, la comunidad argumenta que la ausencia de la ley en el Código Civil mantiene un rezago histórico y elementos discriminatorios.

El debate se centra en si la unión debe ser reconocida legalmente como Matrimonio Igualitario (como exige la comunidad y la Oposición) o bajo una figura legal distinta como “Contrato Civil” (como propone un sector del PAN).

Polarización en debate de matrimonio igualitario

La discusión sobre la reforma al Código Civil de Guanajuato para reconocer el Matrimonio Igualitario se encuentra en un punto de tensión entre el sector eclesiástico, los legisladores del PAN y las organizaciones de la sociedad civil.

1. La Resistencia de la Iglesia

El Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, hizo un llamado directo a los fieles católicos para seguir defendiendo la vida y el matrimonio conformado por un hombre y una mujer, asegurando que la Iglesia “no va a cambiar” su postura a pesar de las circunstancias actuales, pues su mensaje se basa en el Evangelio.

Activistas de la comunidad LGBTI (como la asociación Familia O’Farrell) acusaron a la Iglesia Católica de presionar directamente a los legisladores panistas, dándoles a entender que votar a favor del matrimonio igualitario podría acarrearles la pérdida del voto de los creyentes. Esto fue calificado por los activistas como un chantaje, pidiendo a la Iglesia que se mantenga al margen del proceso legislativo.

2. La Táctica de Dilación en el Congreso

La iniciativa para modificar la definición de matrimonio en el Código Civil fue “congelada” a finales de junio en la Comisión de Justicia del Congreso, luego de que diputados del PAN (incluyendo a Susana Bermúdez Cano, Karol Jared González Márquez y Rolando Fortino Alcántar Rojas) votaran en contra de discutirla.

El argumento principal utilizado por los panistas para frenar la discusión fue la supuesta falta de una consulta previa a las personas con discapacidad. Esta justificación fue calificada como “inadmisible” y “absurda” por activistas y por el subsecretario de Diversidad Sexual y de Género del Gobierno Estatal, Ricardo García Frausto, quien sentenció: “Los derechos no se consultan”.

3. La Batalla Legal de AMICUS

Ante la dilación del Congreso, la organización Amicus, dirigida por Juan Pablo Delgado Miranda, emprendió una batalla legal al promover un juicio de amparo colectivo contra el Congreso del Estado.

El amparo busca revertir la postura de los legisladores, enfocándose en la dilación injustificada del procedimiento legislativo y en el uso de “pretextos” para postergar el debate (como la consulta a personas con discapacidad o la discusión sobre si la figura debe llamarse “matrimonio” o “contrato civil”). Amicus confía en ganar, basándose en su historial de haber obtenido resoluciones favorables contra el Congreso en temas de derechos LGBTI.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *