Marta Sahagún de Fox. Foto: Silvia Millán.

León, Guanajuato.- La meta para el año 2026 de la fundación Vamos México es alcanzar la autosuficiencia en la generación de recursos, con el fin de no depender solo de los donativos que recibían del extinto FIDESSEG, destacó Marta Sahagún de Fox.

Las organizaciones sociales tenemos que hacer hoy más que nunca un esfuerzo gigante por ser autosustentables”, declaró Sahagún, detallando que las instituciones deben buscar la forma de prestar servicios y cumplir con su misión, allegándose de recursos más allá de las aportaciones gubernamentales.

Refirió que, tanto la Fundación Vamos México como Centro Fox no se han quedado estáticas, pero ahora tienen que duplicar sus esfuerzos de autogestión, lo que considera un reto y su proyecto principal.

Las organizaciones sociales tenemos una responsabilidad enorme de apoyar al gobierno con nuestro propio esfuerzo, promoviendo nuestros propios recursos para apoyar a los ciudadanos que tienen alguna necesidad, cualquiera que esta sea”, puntualizó.

Sahagún reconoció que el gobierno no puede con todo y la sociedad no puede sola, considerando que se hizo lo correcto al modificarse lo que se tenía que modificar en términos de apoyo. Sin embargo, enfatizó que para las ONG y el propio gobierno, el tema de los recursos nunca es suficiente ante el crecimiento de la necesidad.

Explicó que el fondo del tema es que el gobierno, a través de recursos que otorgan los propios ciudadanos, sean etiquetados para este tipo de instituciones.

Recortes y condición para Vamos México

En el marco de esta búsqueda de recursos, la Fundación Vamos México solicitó al programa Tocando Corazones, que sustituyó al FIDESSEG, más de 11.6 millones de pesos para el proyecto: “Fortalecimiento institucional y ampliación de la capacidad operativa del Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende (CRISMA)”.

Sin embargo, el Comité de Selección de Proyectos solo le concedió 4.2 millones de pesos (un monto menor al solicitado), con la condición de aceptar varias modificaciones a su propuesta, entre las que destacan:

  1. Excluir totalmente los puestos y sueldos en el concepto de contratación de servicios profesionales.
  2. Excluir totalmente costos de insumos específicos como: grúa eléctrica para tanque, ondas de choque, fluid therapy y vehículo sedán.
  3. Ajustar montos correspondientes al concepto de complemento para gasto corriente, el cual excedía el límite del 15% permitido.

Marta Sahagún señaló que entiende y respeta las decisiones del nuevo gobierno, apuntando que los recursos gubernamentales provienen de los impuestos de todos.

Historial de irregularidades del FIDESSEG y Vamos México

El Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras (Fidesseg) del Gobierno de Guanajuato fue objeto de debate en el Congreso local en mayo de 2023, cuando la diputada Hades Aguilar, de Morena, denunció la entrega de docenas de millones de pesos a asociaciones civiles vinculadas con el Partido Acción Nacional (PAN).

La legisladora señaló que entre las asociaciones beneficiadas destacan aquellas ligadas a la familia del expresidente Vicente Fox. La denuncia documentó que la Fundación Vamos México, presidida por Martha Sahagún, y la Fundación Casa Amigo Daniel, presidida por Cecilia Fox, hermana del expresidente, han recibido 23.5 millones de pesos.

Adicionalmente, se documentó que entre 2017 y 2022, la Fundación Vamos México ha recibido al menos 17 millones de pesos en patrocinios de gobiernos panistas, incluyendo 11.7 millones de pesos por medio del Fidesseg a partir de 2021.

Posteriormente, una auditoría practicada al Fidesseg por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) en 2025, cubriendo el periodo de 2020 a 2024, identificó observaciones por un importe total de 214 millones 409 mil pesos.

En el apartado de recomendaciones, la ASEG identificó en el proyecto «Operación completa de los programas de salud sociales de Fundación Vamos México A.C.» una irregularidad específica: se detectó que al leer el código QR de siete Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de compras a Ecodelli Comercial SA de CV. por un total de 119 mil 896 pesos, los datos obtenidos correspondían a una factura distinta.

Vicente Fox: Tercera operación de columna

El expresidente Vicente Fox Quesada, fue operado de la columna por tercera ocasión y está en recuperación, compartió su esposa Marta Sahagún. Detalló que la cirugía que requiere determinados cuidados de los que ella está a cargo.

Tiene muchos años con problemas de columna, si se acuerdan, en la presidencia de la República lo operaron por primera vez y esta es su tercera operación”.

Explicó que la intervención fue hace dos semanas y estará en recuperación por dos semanas más. “Tiene una fuerza y una fortaleza sobre todo espiritual bárbara, así de que está bien, hay Vicente Fox para rato”, concluyó.

Las anomalías en el Fidesseg

La Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) reportó un total de $214.4 millones de pesos en observaciones (fallas) al FIDESSEG entre 2020 y 2024, siendo la mayoría de ellas de naturaleza financiera ($195.6 millones).

Asociaciones con recursos no comprobados

Una de las principales anomalías es que 73 organizaciones civiles que recibieron $71.3 millones de pesos no comprobaron la totalidad de los recursos o lo hicieron fuera de plazo. Entre las organizaciones señaladas están:

  • Casa de Maternidad y Cuna, A.C.
  • Patronato Pro Hogar Niño de Irapuato, A.C.
  • Centro de Rehabilitación Celaya, A.C.
  • FE Guanajuato, A.C. (que no comprobó más de $7 millones de pesos).

Proyectos observados y conflictos de interés

Se detectó que el FIDESSEG autorizó cuatro proyectos a la asociación León Agradecido, A.C., por un total de 58.2 millones de pesos, para rubros que corresponden a Seguridad Pública, los cuales deberían ser ejecutados directamente por el Gobierno municipal, no por una asociación civil.

Además, la auditoría identificó pagos por 2.3 millones de pesos a miembros o familiares de miembros de las asociaciones civiles por conceptos de sueldos, salarios o prestación de servicios, lo que constituye un conflicto de interés y un uso indebido de los recursos públicos.

Finalmente, en un apartado de recomendaciones, la ASEG señaló la falta de validación adecuada de comprobantes fiscales, mencionando específicamente que en el proyecto de la Fundación Vamos México A.C. (de Marta Sahagún y Vicente Fox) se detectaron facturas con datos que no coincidían al escanear su código QR.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *