Con información de Fernando Martínez
Guanajuato.- Los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en León realizaron un paro de labores para exigir mejores condiciones de trabajo, lo que provocó molestia entre cientos de ciudadanos que acudieron este martes 14 de octubre a realizar trámites.
Durante toda la jornada, los empleados se negaron a atender a las personas y se colocaron frente a las rejas del acceso principal para gritar consignas y mostrar cartulinas con sus reclamos.
“Sin trabajadores no hay recaudación”, “El SAT unido, jamás será vencido”, y “Exigimos el retroactivo”, fueron algunas de las frases que lanzaron los cerca de 100 empleados que participaron en la manifestación y paro de trabajadores del SAT en León.

La protesta pacífica coincidió con una manifestación de agricultores del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, quienes también se plantaron a las afueras de la dependencia ubicada en el bulevar Campestre, en la colonia La Florida, desde las 8:00 de la mañana.
A pesar de ello, el personal de Hacienda se unió al paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, que se realizó de manera simultánea en varias ciudades del país.
“Esto es para hacer ruido y que nos escuchen en las oficinas centrales, los altos mandos que nos voltean a ver”, comentó uno de los inconformes, quien pidió el anonimato por temor a represalias.

Entre sus quejas destacaron la falta de pago de horas extra, bajos salarios desde hace varios años, malas condiciones en las oficinas y la omisión del depósito de una cantidad conocida como retroactivo.
Son como 200 o 250 pesos a la quincena, nos lo quitaron y es lo que nos corresponde. Cada año siempre nos lo dan en la primera quincena de octubre… y es lo que estamos peleando, no estamos peleando nada que no nos corresponda”, explicó otro trabajador.
Los empleados indicaron que, aunque son personal de confianza, no descartan buscar su sindicalización.
Ciudadanos, los más afectados
Las oficinas abrieron a las 8:00 de la mañana, pero minutos después comenzó la suspensión de actividades, que incluyó el cierre de la reja principal con cadena y candado. Los inconformes pegaron cartulinas con mensajes de protesta y se colocaron frente al acceso para gritar consignas, mientras los ciudadanos que esperaban su turno comenzaron a reclamar.
Venía con cita y esa me costó casi un mes conseguirla, y ahora salen con una manifestación. Traigo mis papeles y esto me desanima, es tiempo y dinero perdido”, expresó Luis Ezequiel, uno de los afectados.
Algunos ciudadanos discutieron con los empleados del SAT, separados por la reja. Dos elementos de la Policía Municipal intervinieron para calmar los ánimos.
“Exigen mucho aquí, pero dan poco de ellos. Vengo desde muy lejos, por tercera vez, por un trámite, y siempre hay sorpresas. No podemos conseguir trabajo porque necesitamos del SAT, estoy muy enojada”, dijo Araceli Loza.

Por su parte, José Luis Fuentes relató que acudió para corregir el RFC de un familiar con un documento con vigencia de 48 horas. “Nos encontramos con esto… sé que cada quien tiene sus derechos, pero nos afecta. Venimos arrastrando este trámite desde hace tres años”, afirmó.
Otra ciudadana, María Victoria Morales Soto, señaló que ya había perdido cuatro citas previas para obtener su firma electrónica. “Ahora hay paro y protesta, luego duran mucho para dar la cita. Dejé a mi hija encargada, fue mucha pérdida de tiempo y dinero”, lamentó.
El caos generado por ambas manifestaciones provocó congestión vial en el bulevar Campestre y al menos un par de percances automovilísticos menores.
Sin paro, pero con servicio intermitente
Aunque la oficina del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Irapuato no se unió al paro nacional, la atención a los contribuyentes fue intermitente debido a una manifestación de campesinos en el SAT de Irapuato, que impidió el acceso a las instalaciones.
“Desde hace una semana logré una cita, y hoy que por fin la tengo no nos dejan pasar. Uno entiende que ellos se manifiesten para mejorar el campo, pero no deberían pararse en la puerta para impedir que hagamos nuestros trámites aquí”, señaló Carmen Reynoso, quien acudió desde Cuerámaro para realizar gestiones tributarias.

Mientras que en oficinas del SAT de la Ciudad de México, León y otras ciudades del país los trabajadores realizaron un paro nacional para exigir aumentos salariales y mejores condiciones laborales, en la oficina de Irapuato esto no ocurrió. Durante las primeras horas del martes 14 de octubre, el servicio se ofreció con normalidad.
Sin embargo, alrededor de las 11:00 de la mañana, integrantes del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, quienes también mantenían una protesta para exigir apoyos al campo, bloquearon la puerta principal del SAT e impidieron el ingreso de contribuyentes, permitiendo únicamente la salida de quienes ya habían sido atendidos.
“Yo duré un mes sin poder sacar una cita, y ahora me dicen que busque una nueva porque por la manifestación no nos van a dejar pasar. La verdad da coraje que no nos dejen hacer nuestros trámites, pero ellos sí quieren que los atiendan rápido”, comentó Alejandra Soto, una ciudadana afectada.
Aunque los trabajadores de la Administración Tributaria en Irapuato no se unieron al paro nacional, la protesta campesina paralizó parcialmente el servicio, ya que varios de los manifestantes bloquearon el acceso principal.
Personal de la oficina declinó ofrecer declaraciones sobre las razones por las cuales no se sumaron al paro laboral nacional, pese a las solicitudes de entrevista realizadas por AM/Al Día.
DAR
