Empleados del SAT denuncian que sigue existiendo un alto grado de favoritismo para la asignación de plazas. Foto: Agencia Reforma

Con información de Charlene Domínguez

Ciudad de México.- Empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmaron un pliego petitorio dirigido a Antonio Martínez Dagnino, jefe de este órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda, para exigir atención inmediata a sus demandas.

Los trabajadores denunciaron que dentro del SAT persiste un alto grado de favoritismo en la asignación de plazas, pues estas se otorgan a personas cercanas a los directivos o a sus “cuates”, sin considerar preparación, desempeño, antigüedad ni compromiso institucional.

Empleados del SAT bloquean Paseo de Reforma, en la Ciudad de México. Foto: Agencia Reforma

También expusieron que las condiciones físicas de las instalaciones son deficientes: en varios inmuebles hay elevadores sin funcionar, baños fuera de servicio y empresas de limpieza que no suministran los materiales básicos de higiene.

Además, señalaron acoso laboral al interior de las oficinas del SAT, supervisión coercitiva, horarios excesivos y metas de recaudación desproporcionadas.

Estas circunstancias contravienen principios fundamentales de dignidad, respeto y justicia laboral reconocidos en la Ley Federal del Trabajo, especialmente en lo relativo a remuneración justa, jornadas máximas, trato digno y condiciones de trabajo seguras”, establece el pliego petitorio.

Los empleados solicitaron al jefe del SAT dar respuesta a una lista de nueve peticiones prioritarias:

1. Aplicación inmediata del aumento al salario justo.

2.Revisión y ajuste de horarios laborales.

3. Reinstauración del seguro de separación individualizado.

4. Pago único de fin de año.

5. Seguro de gastos médicos mayores.

6. Evaluación realista de las metas de recaudación.

7. Implementación de políticas de prevención y atención del acoso laboral.

8. Mejora de instalaciones físicas, como elevadores y baños.

9. Creación de canales de comunicación y participación laboral.

Sobre el seguro de separación individualizado, señalaron que fue eliminado desde 2018, pese a ser una prestación de ahorro con fines patrimoniales y de retiro. También recordaron que el pago único de fin de año se suspendió, afectando la equidad entre personal operativo y de enlace.

En cuanto al seguro de gastos médicos mayores, afirmaron que su desaparición no ha sido compensada y que no hay mejoras en los servicios del ISSSTE.

Si no hay solución, no hay recaudación”, advirtieron los trabajadores.

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *