El 60% de los adoptantes solo quieren bebés, reduciendo al 5% la probabilidad de que un adolescente de 12 o más años encuentre una familia, según la asociación civil Familias de Corazón. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- La Procuraduría Estatal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) tiene 156 niñas y niños en posibilidad de ser adoptados, informó Teresa Palomino, titular de ese organismo.

Palomino explicó que, cuando llegan con ellos matrimonios o incluso gente soltera que quiere adoptar, tienen que seguir este procedimiento: primero se les da un taller para que fortalezcan su decisión de adoptar. Si la confirman, sigue un proceso de valoración de capacidades para recibir al niño en su casa.

Al final del proceso, se les da un certificado de idoneidad, que se entrega en 45 días y tiene tres años de vigencia no solo en Guanajuato sino en todo el país.

Hecho esto, la Procuraduría ve qué niño de los que tienen disponibles puede empatar con los padres, es decir, “si hacen click”, pues también se toma en cuenta la postura de los niños.

El teléfono de PEPNNA para dar informes sobre adopciones es: 473-151-69-03.

AM solicitó a Comunicación Social de PEPNNA el desglose de las edades y los municipios de donde provienen los 156 menores. Las cifras son las siguientes: de 0 a 5 años, 19 infantes; de 6 a 10, 35 menores; de 11 a 14, otros 54; y de 15 a 17 años de edad, 45 adolescentes.

Pocas posibilidades de adopción para el adolescente

Al respecto, José Luis Palacios Blanco, integrante de la Asociación Civil Familias de Corazón, que agrupa a alrededor de 40 familias que han adoptado, habló de que es muy difícil que sea adoptado el adolescente, porque la gente solo quiere niños pequeños.

Dijo que los niños de 0 a 5 años tienen 60% de ser adoptados; de 6 a 10 años, la posibilidad se reduce a la mitad: 30%; y si pasan de 12 años, la probabilidad es menor al 5%.

O sea, si tú eres adolescente, la mitad no quiere ser adoptado y otros matrimonios quieren niños chiquitos. Es decir, las parejas no quieren adoptar adolescentes porque hay el prejuicio de que de 10 años o más ya están formados y es poco lo que podemos cambiar de ellos. Pero tampoco hay menores disponibles”, señaló en entrevista con AM.

Comentó que en la asociación promueven la cultura de la adopción y que hay que acompañar a las familias interesadas en hacerlo, tal como ocurre en Estados Unidos.

Apoyo y centros de asistencia social

Durante el programa de la Gobernadora, Teresa Palomino destacó que Guanajuato es el único estado que tiene un cuerpo de policías estatales solamente al servicio de PEPNNA para los casos en que la dependencia requiere intervenir para separar temporal o de manera permanente a los menores de edad de sus familias o de otros entornos violentos para ellos.

Aquí hay 24 elementos de la FSPE, y periódicamente son capacitados en derechos humanos. Son criminólogos, licenciados en Derechos, psicólogos y cuando actúan, se tardan solo en lo que se suben a sus camionetas”.

También comentó que Guanajuato tiene 54 casas de asistencia social. Aunque ella no lo dijo, no todas son del Gobierno, sino que la mayoría son particulares. “Pero con la pandemia hay varias casas que decidieron ya no seguir”, comentó.

Agregó que hay 28 centros de asistencia social trabajando que son verificados por PEPNNA, por ley.

También estuvo presente Belem Mercado, directora de Casa Loyola en León, quien informó que tienen dos centros de asistencia social: uno para niñas y otro para niños que han sido separados de sus padres por situaciones de violencia física, abandono o indigencia. Los reciben cuando son canalizados por la PEPNNA o por las procuradurías auxiliares de los municipios. Los niños van a clases de ballet, de danza, entre otras actividades. Cuentan con certificación tanto estatal como federal.

Reciben a niños de 6 a 12 años, pero la mayoría de las parejas quieren bebés.

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo: “Yo soy una convencida de que no todo lo puede hacer el Gobierno, y en eso hacen un gran papel las organizaciones de la sociedad civil”.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *