La iniciativa que busca prohibir los mototaxis en Guanajuato es solo un punto de partida, afirma el diputado Jorge Espadas. La Comisión de Movilidad abrirá un Parlamento Abierto. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- El diputado Jorge Espadas Galván, coordinador de la bancada del PAN, afirmó que la iniciativa presentada a través de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, que plantea la prohibición de mototaxis en Guanajuato, representa un punto de partida.

Se estableció en la iniciativa la prohibición, pero tenemos que recordar que esto es solo una iniciativa, es un punto de partida. He platicado, personalmente, con representantes de ambas plataformas (Didi y Uber) y les he dicho que la Comisión de Movilidad acordará un parlamento abierto donde todos tienen que ser escuchados”, expresó Espadas.

Agregó que los legisladores del PAN promoverán ese parlamento abierto, lo cual ya están acordando con la diputada presidenta de la Comisión de Movilidad, Sandra Pedroza, con el propósito de que “se escuchen todas las voces y el tema termine en un dictamen que contemple lo que deba contemplar, siempre y cuando sea en beneficio de Guanajuato y en la estricta seguridad de las personas.”

Parlamento abierto y mesas de trabajo

La Comisión de Movilidad del Congreso acordó realizar una mesa de trabajo este 15 de octubre, donde estarán invitados los representantes de las plataformas Didi y Uber, así como funcionarios de la Secretaría de Obra Pública, de la Dirección de Transporte de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Economía.

Por su parte, la diputada local y presidenta de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial, Sandra Pedroza Orozco, comentó que buscará que la iniciativa para regular el uso de motocicletas en el estado siga un proceso legislativo transparente y garantice un verdadero parlamento abierto sobre los mototaxis en Guanajuato.

Reconoció que el análisis del documento será complejo, pues la propuesta abarca diversos temas relacionados con la movilidad y el transporte público.

“La metodología que propusimos tiene la intención de escuchar todas las voces interesadas y que los comentarios que se manifiesten por los diversos actores queden reflejados en el dictamen que, en su momento, se someta a consideración del Pleno”, explicó.

Añadió que se consultará a dependencias públicas, organizaciones civiles y plataformas digitales, mediante mesas de trabajo que permitan incorporar sus aportaciones al documento final.

La principal preocupación sobre los mototaxis en Guanajuato, dijo, es que al prohibir el servicio, este continúe operando de forma clandestina.

¿Qué plantea la iniciativa contra los mototaxis en Guanajuato?

La iniciativa presentada por diputados de la Junta de Gobierno del Congreso del estado propone prohibir los mototaxis en la entidad.

Sin embargo, reconoce que dicha medida podría generar un desbalance social o dificultar su supervisión, por lo que se plantea la posibilidad de otorgar permisos especiales en casos excepcionales, previo estudio técnico y social.

Estos permisos podrían autorizarse en zonas donde no exista servicio público suficiente o viable, siempre que se cumplan las condiciones de seguridad, aseguramiento y registro que determine el reglamento correspondiente.

Último avance

La discusión en el Congreso de Guanajuato ha pasado de una propuesta inicial de prohibición de los mototaxis a considerar su regulación mediante concesiones o permisos especiales. Legisladores del PAN y Morena se han mostrado a favor de regular el servicio, argumentando que debe establecerse un marco legal que garantice la seguridad, el pago de impuestos y el control de una actividad que ya está presente en ciudades como León e Irapuato.

El principal argumento para la regulación es que la actividad, que prolifera a través de plataformas digitales, no puede simplemente ignorarse. Diputados como Ricardo Ferro Beza (Morena) señalaron que aunque la iniciativa incluye la palabra “prohibir”, el objetivo es crear una figura legal de excepción que permita su operación en zonas con escasez de transporte público, siempre y cuando se cumplan estrictas condiciones de seguridad.

Por su parte, la plataforma DiDi manifestó su inconformidad ante una posible prohibición absoluta, argumentando que el servicio de moto es una alternativa accesible que beneficia a más de 6,300 familias y es crucial para la movilidad en zonas marginadas. La empresa citó ejemplos internacionales de regulación exitosa y enfatizó que la prohibición generaría un impacto negativo en la economía y la inclusión social.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *